ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías sobre la Psicología de la Música


Enviado por   •  2 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  2.389 Palabras (10 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 10

Teorías sobre la Psicología de la Música.

     El autor nos explica algunas de las diferentes teorías que existen en la Psicología, que intentan explicar desde su particular punto de vista, el comportamiento del ser humano ante el fenómeno musical. Nos comenta que la aportación más importante que hace la música a la psicología es la que se refiere al aprendizaje; concretamente a las destrezas de lecto-escritura musical, técnica instrumental, musicoterapia, planeación de programas específicos, análisis sobre gustos musicales, técnicas de composición, audición y los diferentes comportamientos musicales observables.

     Menciona que el Conductismo es considerado como la psicología del comportamiento, en contraposición a la tendencia existente hasta su aparición, de considerar a la psicología como la ciencia de los estados de consciencia. Esta nueva concepción nace en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX y a los continuadores de esta línea de investigación se les considera en la actualidad como neo conductistas. Esta teoría considera de decisiva importancia la motivación en el condicionamiento operante para cualquier tipo de aprendizaje, pues la motivación decide los movimientos y la conducta específica, que es lo que conduce a una respuesta instrumental para alcanzar un objetivo, teniendo como resultado el aprendizaje. Se puede afirmar que, esta teoría presenta importantes dificultades a los aspectos más inherentes y consustanciales de la música, tales como aptitudes, emoción, intuición, conocimiento, etc., porque su fundamento se basa en la observación del comportamiento externo y su modificación, sin considerar los estados de conciencia. La aplicación de las teorías conductistas a los métodos de aprendizaje musical, sensibilización a la música, preferencias musicales, creación musical, etc., han obtenido resultados irregulares según el campo de investigación al que iban dirigidas. Los principios fundamentales conductistas, incluidos los resultantes de los últimos descubrimientos neo conductistas, han sido llevados a cabo con gran éxito en tareas centradas en la consecución y mejora de habilidades básicas del aprendizaje musical, sobre todo en los primeros años de aprendizaje. Destaca en su adaptación a aquellas destrezas y aptitudes básicas del aprendizaje musical fáciles de identificar y evaluar, tales como discriminación tonal, ejecución instrumental, notación y lectura musical, etc. La aplicación práctica de esta teoría al aprendizaje de la música, ha obtenido resultados satisfactorios en la terapia conductual, terapia musical e instrucción programada, entre otros. Una de las aportaciones conductistas a la Psicología de la Música es la relativa a los estudios sobre las respuestas a la música y más concretamente a determinados temas musicales. Los psicólogos creen que es difícil que este método pueda penetrar en las introspecciones de los artistas o explicar el curso del desarrollo creativo, ya que es inadecuado para explicar concretamente la creatividad, porque es inherentemente incapaz de tratar con estos fenómenos, aunque lo hayan intentado conductistas de gran prestigio.

     En las teorías de orientación cognitivista el sujeto es el que juega un papel decisivo en la actividad intelectiva, el desarrollo mental y el aprendizaje. Así mismo es la capacidad de conocimiento del individuo, la que interviene en el conjunto de las relaciones que los seres humanos mantienen con su medio ambiente. Al aplicar la teoría cognitiva a la Psicología Musical, el principal objetivo es hacer lo posible por elaborar una teoría musical, que sea capaz de configurar un modelo psicopedagógico que proporcione una actividad musical estimulante. El niño ha de desarrollar y ejercitar su comportamiento y relación con la música, de una manera progresiva y adaptada al estadio en el que se halla, a sus estructuras cognitivas, respetando las características y diferencias individuales. El juego simbólico es esencial en el periodo preoperacional y más concretamente en el periodo preconceptual, ya que la actividad del niño es prácticamente juego a esta edad. La experiencia musical y su elaboración en forma de juego, es una característica que no podemos perder de vista; así pues, cualquier actividad del niño relacionada con la música, deberá reunir las connotaciones propias del juego tales como la espontaneidad, proporcionar placer, tener un fin en si mismo. La imitación estará caracterizada por una predominancia de la acomodación, en el sentido de que el pensamiento del infante está subordinado a los modelos que vienen del exterior. Para Piaget la forma en que aprenden los niños es a través del juego; pero no es la única, ya que también pueden aprender al estar en contacto con otros niños o con adultos. El juego llega a ser interiorizado por el niño y lo hace suyo como un sistema expresivo a través de la fantasía, soñar despierto, etc.

     Los juegos de movimiento, sensoriales, de expresión, lógicos, son los que desarrollan estrategias de pensamiento. Los juegos rítmicos con sonidos y voz, dramatización de canciones, juegos de asociación, coordinación, relación, expresiones gráficas son el inicio de la adquisición de habilidades que podrán aplicarse al aprendizaje musical. Los niños más pequeños, ante el estímulo de realizar ejercicios atractivos y con una dificultad adecuada, no solamente se entrenan a nivel físico y sensorial como podríamos suponer, sino que éstos potencian continuamente su desarrollo intelectual. Las actividades musicales han de estar pensadas para ejercitar el desarrollo y pensamiento tanto individual como social del niño.

     El autor nos presenta las etapas del desarrollo cognitivo y nos dice que la etapa sensoriomotora está contemplada entre los 0 y los 2 años de edad; es la que va desde reflejos e indiferenciación del “yo” y los objetos, hasta una organización relativamente coherente de acciones sensoriomotoras en el ambiente inmediato que le rodea. La etapa preoperacional va de los 2 a los 7 años y se caracteriza por la capacidad del niño para representar la realidad y para combinar interiormente las representaciones con el fin de deducir soluciones de problemas sin tener que experimentarlos. La etapa de las operaciones concretas se extiende de los 7 a los 11 años; se caracteriza por la organización conceptual del ambiente que rodea al niño, en estructuras cognoscitivas llamadas agrupaciones, para usarlas constantemente en su exploración del mundo de objetos que le rodea. Y finalmente la etapa de las operaciones formales, que se da de los 11 a los 15 años de vida y en la que tiene lugar una nueva organización, en la que el adolescente puede manejar efectivamente no solo la realidad que tiene delante, sino también el mundo de la pura posibilidad, el de lo abstracto. Esta teoría ve a la música como una actividad creadora; argumenta que el niño o el adolescente la ha hecho suya, pues la representa, la crea, le da su matiz personal, puesto que la música es importante en sus vidas. Así mismo, el texto nos muestra las etapas del desarrollo cognitivo y sus tres niveles o sistemas de representación que son: La representación enactiva; es aquella en la que el niño logra el entendimiento principalmente por la actividad. La representación icónica; que depende de la organización visual y sensorial, en la que los niños emplean imágenes muy concretas. Finalmente, la representación simbólica; que es la forma más evolucionada del esquema del desarrollo cognitivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.2 Kb)   pdf (74.9 Kb)   docx (13 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com