Terapia De Juego Con Niños De Padres Divorciados
abys1917 de Marzo de 2014
983 Palabras (4 Páginas)1.628 Visitas
Terapia de juego con niños de padres divorciados
El divorcio, resulta ser una de las principales causas por las que los niños en edad preescolar y primaria presentan problemas y estos perturban e interfieren en su desarrollo. Cuando son detectados a tiempo y en edad muy temprana los problemas del menor se pueden tratar recurriendo a la Terapia de Juego.
Según Mendell considera que el divorcio es una “Interferencia en el desarrollo”. Estadísticas y estudios demuestran que para todos los niños sin importar la edad resulta un suceso doloroso y difícil de asimilar, y que repercutirá de una forma u otra en el desarrollo de éste, tanto en el proceso, como también en su desarrollo posterior.
El divorcio se traduce en el niño como una pérdida parcial y separación de una relación con los padres, ya que de alguna manera estarán ambos padres ausentes, todo ello provocara confusión, angustia, tristeza y enojo contra de uno de los padres o con ambos e incluso el menor llegara a culparse por la separación.
Es importante mencionar que dependiendo de la edad del niño y sus propias características e incluso del medio en que se desenvuelva logrará superar y resolver dicha situación. Existen factores que deben ser tomados en cuenta para determinar cómo ha afectado al niño el divorcio en sus habilidades emocionales y cognitivas.
Según Mendell estos factores que se mencionan a continuación deben ser tomados en cuenta para determinar el grado de interferencia en el desarrollo del menor: La edad, nivel de desarrollo antes del divorcio, la naturaleza del ambiente y las interferencias de desarrollo antes del divorcio, la capacidad y habilidades de los padres para mantener al niño fuera de las hostilidades del matrimonio y divorcio, entre otras.
Si bien es cierto que hay que tomar en cuenta los factores ya mencionados, es una realidad que todos los niños presentaran características propias de su perdida y que reaccionaran de acuerdo a las mismas a corto o largo plazo. Los más pequeños se mostraran más susceptibles y los niños mayores presentaran problemas de comportamiento dentro del entorno escolar que se verán reflejados de manera negativa.
El divorcio traerá como consecuencia el llamado “duelo”, proceso en el que sentimientos como la negación, la rabia, la negociación, la depresión y la aceptación se harán presentes en su vida cotidiana y serán utilizados como defensa para contrarrestar la omisión de afecto que presenta en su actualidad.
Cuando el niño se encuentra bajo necesidades afectivas o de su desarrollo, puede llegar a aferrarse a una nueva relación o bien mantenerse estancado en la que perdió, por lo que en ocasiones llega hacer uso del recurso de la fantasía. La regresión del niño, por la pérdida de una relación importante puede servir no sólo como una evitación defensiva del afecto doloroso, sino también puede ser la manifestación de la incapacidad para tratar cierto estado de desarrollo sin la presencia de la relación objetal del desarrollo necesaria.
El divorcio es un conflicto que afecta a cada uno de los miembros de una familia por lo que Mendell sugiere “La terapia de juego con orientación analítica”, así como el apoyo psicológico a los padres. El terapeuta proporcionará mediante un proceso facilitadores para el desarrollo del niño y simultáneamente le ayudara a tolerar el duelo de perder una relación. Es importante resaltar la importancia que tiene la participación del terapeuta en este proceso, ya que debe ser sólo un “objeto de reemplazo parcial” y no tomar el lugar de alguno de los padres en forma “real”. El profesional debe hacer enfrentar al niño su realidad de manera pausada y suave para que el dolor del deseo no correspondido por la relación perdida sea aceptado.
La terapia de juego, utiliza como medio natural la autoexpresión,
...