ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina Homosexualidad


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  10.031 Palabras (41 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 41

HOMOSEXUALIDAD Y FAMILIA: ¿INTEGRACIÓN O RECHAZO?

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 04

1. Planteamiento del Problema 12

2. Preguntas de investigación 15

3. Objetivos de la investigación 15

4. Hipótesis 17

5. Estrategia metodológica 17

5.1 Tipo de estudio 17

5.2 Unidad de análisis 19

5.3 Muestra 19

5.4 Técnicas de recolección de información 21

5.5 Técnicas de análisis de la información 22

6. Variables 22

PRIMER PARTE MARCO TEORICO:

CAPITULO I: Sexualidad y Genero: ¿Fenómenos 23

naturales o construcciones sociales?

1. ¿La sexualidad y sus formas de comprenderla? 27

2. Género y sus significaciones. 37

3. Homosexualidad ¿Otro tipo de masculinidad? 45

CAPITULO II: Homosexualidad, aspectos generales y

personales

1. Concepto e historia 54

2. Teorías que buscan explicar la homosexualidad 70

3. La identidad homosexual: una construcción personal 78

4. Nuevas dudas y nuevas significaciones 80

1

CAPITULO III: Homosexualidad y familia, 87

significados y reacciones

1. La familia y sus transformaciones 88

2. Comunicación y secretos familiares 101

3. La familia y los hijos homosexuales 104

4. Salir del closet, el fin de la homosexualidad oculta. 107

SEGUNDA PARTE MARCO REFERENCIAL

CAPITULO IV: Antecedentes de la homosexualidad en Chile 122

1. Reseña Histórica en Chile 123

CAPITULO V: Homosexualidad como Derecho Humano

1. La homosexualidad también es merecedora de derechos 133

2. Casos de discriminación por orientación sexual. 135

TERCERA PARTE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Capitulo VI: Vivencias y significados de la homosexualidad 146

1. Vivencias desde los sujetos homosexuales 146

2. Vivencias desde las familias 155

Capitulo VII: Salir del closet: develación y reacciones 164

1. motivos para develar 164

2. Persona a la cual se decide revelar condición homosexual 109

3. Primeras reacciones frente a la homosexualidad 125

4. Reacciones posteriores a la develación 182

5. Situación actual del hijo al interior de la familia 187

2

Capitulo VIII: Factores influyentes en el comportamiento 194

de la familia.

1. Factores personales 194

2. Factores familiares 201

3. Factores sociales 208

CONCLUSIONES

Acerca del significado de la homosexualidad 217

Acerca del comportamiento de la familia y del sujeto 220

Acerca de las características familiares 224

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACION 226

APORTE AL TRABAJO SOCIAL 232

BIBLIOGRAFÍA 237

FUENTES ELECTRÓNICAS 243

ANEXOS

Operacionalización de Variables 246

Instrumentos 250

Unidad de la muestra 256

3

INTRODUCCIÓN

Al hablar de homosexualidad, ésta es entendida como la atracción sexual y emocional que sienten las personas hacia otras de su mismo sexo. Si bien dicha condición se registra desde los inicios de la humanidad, hace ya un par de décadas esta temática comenzó a emerger fuertemente en la sociedad chilena, llegando hoy en día a constituir un referente ideológico de un fuerte movimiento homosexual que converge en diversas organizaciones sociales y políticas de esa misma área. Sin embargo, este movimiento desde un inicio debió dar una larga lucha para poder sustentarse en el tiempo, ya que en la época del 70 y 80 tuvo que enfrentarse a un complejo escenario social, político y cultural adversos para estas organizaciones.

Hoy en día estos grupos organizados generan un espacio de contención necesario para este sector de la población que coincidentemente demanda un lugar de acogida en respuesta al rechazo que la masa social y política de forma directa o indirecta, ejerce sobre las personas que presentan una condición homosexual.

Desde las estructuras gubernamentales se reconocen los serios episodios de violencia y discriminación ejercidos en el país contra estos grupos. Pese a ello, las medidas adoptadas son insuficientes y poco atingentes a la realidad social chilena. En nuestro país se ejerce un rechazo cultural permanente sobre aquellas identidades que no se relacionan con la heterosexualidad, de esta forma para dicho sector, el derecho a afirmar su identidad se ve truncado, sin poder desarrollar libremente el ejercicio de la afectividad y sexualidad, junto con la manifestación libre del amor surgido entre dos personas del mismo sexo. Lo anterior es extrapolable a la intimidad de la familia, la cual llega a ser testigo y partícipe de este rechazo, lo que puede manifestarse a través de conductas discriminatorias que indudablemente

4

tendrán una trascendencia y consecuencias importantes para el individuo homosexual.

La naturalización de la heterosexualidad está tan arraigada en el colectivo ciudadano que resulta imposible ignorar en el diario vivir todas aquellas construcciones sociales que reafirman y multiplican esta situación, dando como resultado las constantes prácticas de discriminación y homofobia. Ahora bien, si nos detenemos a cuestionar dicho mecanismo de ordenamiento social, llegamos a un origen moral que da cuenta de este en el inicio de la doctrina Judeo Cristiana como ideología normativa, la cual inicialmente forjó la idea de la heteronormatividad como estructura dominante.

Surgen discursos desde el campo religioso que al entender a la familia como el elemento constituyente de la sociedad, no se condicen con lo que hoy en día promueve la realidad homosexual, considerando que dentro de las funciones de la familia, se encuentra la procreación y mantención de la especie, reforzando aún más el ideal de que la heterosexualidad es la práctica natural de los seres humanos. Sin embargo, existe gran discrepancia en dicho discurso, ya que introduciéndonos en el área de la sexualidad, ésta hoy en día no es practicada ni siquiera por las parejas heterosexuales con el único y específico objetivo de la procreación, muy por el contrario. En efecto, las cifras revelan que no sólo la población nacional, sino que también a nivel mundial, las sociedades estarían envejeciendo por los bajos índices de natalidad. Lo anterior llevado al interior de la familia, daría como respuesta que hoy en día las prácticas sexuales no tienen como objetivo la procreación, sino más bien y considerando el elemento de placer y voluntariedad por parte de las personas que la practican, se entendería que las relaciones sexuales son practicadas en su mayoría por gusto y placer físico. Siendo así, sería mas acertado categorizar como normalidad aquello que tiene relación con la

5

pulsión propia de cada individuo, de acuerdo a la orientación sexual que se manifieste, y no lo que las estructuras normativas hasta hoy incitan a realizar como correcto.

Desde esta lógica, en la actualidad ha aumentado el número de personas que se han atrevido a manifestar tener una condición sexual alternativa a la tradicional, asumiendo en primera instancia todo lo que tiene que ver con el descubrimiento de una orientación homosexual o bisexual, para luego llegar a construir una identidad igualmente homo o bisexual con la cual se sientan cómodos y seguros de sí mismos. Posteriormente y luego de una decisión personal podrán compartirlo con su grupo más cercano que principalmente es su familia y grupo de amigos. A este proceso de develación se le conoce también como “salir del closet”, etapa de revelación que muchas veces se presenta con una serie de elementos disruptivos y estresantes para el sistema familiar, en especial para los padres. Si consideramos además que la develación de la homosexualidad, es una información que probablemente ninguna familia o padres estarían preparados para afrontar, debido a la formación tradicionalista que dirijan a las familias, ya que desde el inicio de los sistemas familiares y desde el nacimiento, se especifican los sexos masculinos y femeninos respectivamente, debiendo cumplir ciertos roles y funciones ya estipuladas socialmente. A lo anterior, se suman expectativas y proyectos propios de lo que involucra llevar una vida heterosexual, siendo principalmente el ejercicio del matrimonio, hijos dentro del mismo, y posteriormente nietos al interior del sistema, por lo que al enfrentarse a la noticia de la condición de homosexualidad, todos los proyectos y expectativas se ven truncados.

La caída de los paradigmas de la heterosexualidad no es una situación fácil de manejar para el sujeto, ni para su familia, ya que al ser una condición tan personal, lamentablemente se ve confrontada con todo el medio social que no duda en ejercer discriminación y violencia a todo lo diferente de lo cual se

6

pueda sentir amenazado. Para el sujeto, es un proceso totalmente complejo que muchas veces debe enfrentarlo solo, sin el apoyo de su familia. Por lo mismo es que su forma de estar en el mundo está en desmedro de la forma en que se está desde la heterosexualidad, por lo tanto la vulneración del sujeto se verá reflejada en diversas problemáticas que se irán desarrollando a través de su ciclo vital.

Para la familia, la noticia de la homosexualidad es igualmente dificultosa. Sin embargo, y es aquí donde es necesario detenerse puesto que a pesar de las complejidades adyacentes, es ésta la que igualmente determinará el camino a seguir del hijo o hija gay, por lo que su respuesta frente a la homosexualidad será determinante para la construcción del sujeto homosexual y de un óptimo desarrollo personal.

A pesar de los constantes movimientos y organizaciones que han emergido en el medio social para dar respuesta a la homosexualidad, hoy en día la institución familiar no cuenta con un espacio de información y contención que le permita asumir la condición gay de alguno de sus integrantes de forma más asertiva. Los sujetos homosexuales han construido su espacio de interacción, pero sólo en la intimidad, desde el compartir con el otro que también es homosexual, sin incluir en ninguna medida aquello a lo que también se pertenece y que en este caso es la familia.

En este escenario puntual, el Estado poca intervención ha tenido, ya que si bien los gobiernos de la concertación han desarrollado aisladas campañas dirigidas específicamente a la población homosexual en virtud de la no discriminación y el ejercicio de prácticas sexuales seguras, su incidencia en la escala social ha sido de mínimo impacto. Ello se suma además que gran parte de las instituciones no gubernamentales que trabajan en el área de la diversidad sexual, son herméticas y de difícil acceso a la población en general. Por lo mismo, es que las familias sin poder alcanzar una real

7

información de lo correspondiente a la homosexualidad, quedan muchas veces sumergidas también dentro del closet, sin motivación al cambio por la vergüenza y carga social en la forma en que asumen y entienden esta condición. Si no hay una orientación o conocimiento real previo de cómo abordar esa temática, muchas proyectarán confusión, desconsuelo y dolor por la pérdida de un hijo idealizado, lo que finalmente concluye en frustración y mal manejo de la situación problema.

Es efectivo que por lo general el ser humano teme aquello desconocido, ya que se podría sentir amenazado por la ignorancia, pero también tiene mucho sentido el hecho de que la educación y el conocimiento generan cambios reales y concretos en las personas. Por lo mismo, y en la medida en que las familias se atrevan a generar el cambio y logren conocer de forma real y concreta lo que tiene que ver con las prácticas homosexuales, probablemente el proceso de integración al interior de ésta sea mucho más amigable y venidero. Si por el contrario, el sistema familiar sólo se alimenta de prejuicios y mitos ya construidos por la dominación heterosexual, lo más probable es que el resultado hacia la orientación homosexual sea de rechazo y pérdida.

Es así como por medio de esta investigación se buscará indagar específicamente en esta área relacionada con la familia que cuenta con un integrante homosexual, para así poder observar y describir los procesos vividos al interior de ésta, posteriormente haya surgido la develación de la homosexualidad por parte de uno de sus miembros. Se considera fundamental este proceso, entendiéndolo desde la mirada sistémica en la cual el sujeto transita en una constante interacción con su grupo primario que es la familia y su entorno social, dando como resultado una construcción personal que le definirá su forma de estar en el mundo. Por lo mismo, es que si en esa interacción con su familia, el sujeto obtiene como resultado sólo

8

respuestas negativas y nocivas para él, lo más probable es que lo que obtenga en su medio social sea similar, entendiendo nuevamente a la familia como la unidad básica de la sociedad, por lo tanto lo que se genere al interior de ésta, lo más factible es que también se replique en la sociedad.

Además de aquello, es necesario considerar el proceso de deconstrucción del sujeto homosexual, en la medida en que éste ha ido rompiendo su estructura heteronormativa para dar paso a una resignificación a su vida y su forma de relacionarse con los demás y desde ahí poder analizar también la visión que tiene la familia una vez confrontada con este nuevo sujeto que a pesar de asumirse de forma diferente, sigue siendo un integrante importante del sistema familiar. También desde esta nueva propuesta, saber si la funcionalidad de este sistema continúa resultando eficiente, o si más bien es necesaria una catarsis que permita el acomodo de este nuevo elemento que tiene que ver con la homosexualidad.

Hoy en día, los movimientos y grupos conformados por personas homosexuales han desarrollado una fuerte campaña de exposición que les ha permitido al menos ser considerados en discursos de campañas políticas por parte de alguna de las esferas de poder. Esto no es suficiente, ya que una real integración incluye una nula discriminación en lo amplio en que esta palabra se constituye. Pese a ello, se observan las variadas diferencias de trato basados en el modelo actual que dirige el orden social. Por lo mismo es necesario mantener una postura crítica que permita poner en evidencia una serie de irregularidades que sufren las personas no heterosexuales.

También es primordial la necesidad de instalar políticas públicas dirigidas a este sector, que faciliten la inclusión del sujeto tanto en el sistema familiar, como también en todos los ámbitos a escala social en el cual se desarrolle.

9

Esta investigación pretende aportar conocimiento en el área de las familias que presentan un integrante homosexual, no sólo por ser un cúmulo investigativo para dicha temática, sino también porque efectivamente el destape de la homosexualidad ha ido en crecimiento en esta sociedad, pues a pesar de aquello, la familia continúa reaccionando de forma poco asertiva, llegando a convertirse en un elemento obstaculizador para el desarrollo del sujeto, al no saber enfrentar esta temática, y porque además, generalmente esta realidad es abordada desde la individualidad, sin considerar un elemento tan relevante como lo es la familia, puesto que en la medida en que existan mas espacios de comunicación y de debate de la sexualidad en su conjunto y de la homosexualidad en especifico, ésta podría llegar a observarse de forma mas cercana, sin la necesidad de darle una connotación de castigo y reproche.

El presente informe de tesis se constituye a partir de cuatro partes, con la respectiva introducción, bibliografía y los anexos del estudio. Al inicio del documento, se fundamentará el trabajo realizado por medio del planteamiento del problema, justificando el origen de tal investigación. Además de aquello, se expone la estrategia metodológica y se definen claramente los objetivos del estudio dentro del contexto en el cual se ha desarrollado la investigación. En síntesis, en esta sección se encuentran los elementos primordiales del diseño de la investigación.

La primera parte correspondiente al marco teórico, presenta una subdivisión de tres capítulos centrales. El primero se centra básicamente en la temática de género y sexualidad, repasando algunas teorías y conceptos necesarios para contextualizar dicho estudio, además de profundizar en lo que actualmente se conoce como orientación homosexual y todo lo que ello conlleva. En la segunda parte se ahondará específicamente en la temática de homosexualidad, revisando sus orígenes, pasando por algunas teorías que

10

han tratado de explicar esta condición, para finalmente abordar el proceso de la construcción del sujeto homosexual a través de lo que involucra asumirse como persona gay. En la tercera parte y final de lo respectivo al marco teórico, se repasarán algunas generalidades del sistema familiar, incluyendo conceptos, tipologías, funciones, entre otros, además de profundizar en el proceso de salir del closet y las reacciones que esta noticia genera al interior del sistema familiar.

En la segunda parte del documento, se presenta el marco referencial, describiendo y profundizando lo que ha sido el fenómeno de la homosexualidad en América Latina y en mayor profundidad el proceso histórico, político y legal que se ha desarrollado en nuestro país. También se repasan algunos hitos importantes que han facilitado el surgimiento y conformación de un potente movimiento social de minorías sexuales y que hoy en día ha generado la constante lucha en el área de los Derechos Humanos y Políticas Públicas, por medio de en su mayoría, acciones no gubernamentales dirigidas a la no exclusión de las personas homosexuales. Además se analizan los avances en la esfera del gobierno a través de medidas y políticas que promuevan la inclusión para las personas no heterosexuales.

En la tercera parte, se expone el análisis de los resultados de dicha investigación, correspondiente a la significación de la homosexualidad y a la etapa “salir del closet” por parte de algún miembro de la familia, y cómo se desarrollan las dinámicas a raíz de este episodio, además de identificar algunos elementos incidentes (en el caso de que existiesen) en la reacción que tenga la familia posterior a la noticia de la homosexualidad, teniendo como respuesta en el mejor de los casos una actitud integradora y de aceptación, o de lo contrario, de rechazo hacia la persona homosexual.

11

Para finalizar, se realizan las conclusiones precedidas del análisis de la información recolectada, además de registrar los hallazgos identificados en esta investigación, junto con señalar los aportes necesarios para la disciplina del Trabajo Social. De este modo, se ha buscado poder contribuir de alguna manera tanto en el aspecto personal, familiar y social de una realidad que ha estado presente desde los inicios de la familia, y que en más de alguna vez ha visto vulnerados sus derechos civiles, siendo necesaria la reivindicación de esta situación, basándonos en la declaración de los Derechos Humanos, donde se menciona que los seres humanos nacemos libres y en igualdad.

12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La homosexualidad llega a ser una problemática social en la medida en que se excluye a una persona de sus derechos civiles en razón de que manifiesta una orientación sexual o identidad de género diferente a la practicada normalmente. Las representaciones sociales que hoy en día nos permiten dirigir nuestras vidas desde ciertos márgenes ya establecidos, han facilitado la generación de una serie de fragmentaciones en la escala social que permiten jerarquizar el orden público, identificando a personas de primera y segunda categoría respectivamente.

Una de las primeras y más visibles divisiones tiene que ver con la diferenciación sexual entre hombres y mujeres, que a pesar de que son muchas más las similitudes entre estos dos sexos, constantemente se destacan y refuerzan los elementos que los separan. Junto con la diferenciaron física notoriamente visible, surge otro elemento similar que potencia este distanciamiento, que tiene que ver con lo definido como género. Este es entendido como una construcción social que igualmente se complementa con el sexo para generar la identidad de una persona. Sin embargo, esta construcción social es la que hoy en día ha rigurizado las conductas diferenciales de cada género, entendiendo por esto a lo masculino y femenino respectivamente. Estos claros límites inflexibles ubican a las mujeres y a los hombres en esferas diferentes, por lo que constantemente deben estar reforzando y validando su condición.

Lo anterior se observa como una forma de ordenamiento social muy rígido y poco inclusivo para las personas que no se consideran dentro de estas categorías de género, mencionando a quienes tienen una condición homosexual, bisexual y transexual, las cuales mas allá de tener un sexo especifico de hombre o de mujer, no se condicen con el género estipulado

13

que debiesen ejercer. Esta diversidad y diferenciación no se asimila como un elemento más de una pluralidad de prácticas sexuales, sino más bien se vislumbra como una problemática que se debe controlar para no alterar el orden ya establecido.

Asimismo y partiendo del origen de la diferenciación fundamentada en la sexualidad, paulatinamente se han ido forjando estructuras sociales basadas en esta diferencia, lo que se ve replicado en los colegios, entornos laborales, espacios religiosos, áreas de salud, entre muchos otros. Sin embargo, lo que hoy en día preocupa y que ha sido el elemento movilizador de dicha investigación, tiene que ver con el sistema familiar, y como éste igualmente participa de las diferenciaciones que ha desarrollado el entorno social. Observando además como es que hoy en día las identidades y desarrollos de comportamiento diferentes llegan a ser un problema que genera violencia, rechazo y discriminación.

Un aspecto importante a considerar es la postura que tiene la familia frente a la homosexualidad, puesto que es en este sistema donde los sujetos tienen su primer episodio de socialización, por lo mismo es que la opinión que mantenga la familia frente a esa orientación, será lo que se transmitirá a los hijos. Por lo general, la actitud que manifiesta este sistema tiene que ver con valores muy arraigados en los lineamientos religiosos, por lo que el rechazo a la homosexualidad podría ser inherente.

Sin embargo, el escenario cambia cuando la homosexualidad existe dentro de este sistema, entendiendo que el nivel de impacto en la familia podría ser devastador si en ella no existieran recursos que le permitiesen afrontar esta noticia. La evidencia empírica disponible para describir las formas en que la familia aborda la temática de la homosexualidad ya sea en estudios o investigaciones, es restringida, limitando poder relacionar la reacción familiar

14

con el desarrollo del sujeto homosexual, posteriormente a que haya revelado su condición. Esto se debe en parte a que si bien la temática homosexual hoy en día ha aumentado su tránsito dentro del lenguaje común, aún la familia sigue siendo un espacio hermético poco permeable y muy cerrado frente a las etapas de crisis y ruptura estructural, por lo que aún se tornan ambiguos los factores y elementos de incidencia determinantes frente a la postura que adopte cada familia. En este sentido, de cierta manera, las características propias de cada sistema familiar y la forma en que estos se articulan, entregarían aquellos factores protectores o de riesgo que incidirían en la respuesta hacia el sujeto.

Entonces, si bien el problema de la discriminación e incomprensión existe en el espacio social,

“en el ámbito familiar la situación no es muy distinta. La falta de coincidencia con el modelo heterosexual que manifiestan algunos jóvenes es causa de relaciones parentales que se fisuran y que terminan con la expulsión del hogar o con la decisión por parte de la joven lesbiana, bisexual, gay o trans de marcharse para construir un lugar diferente y que en muchos casos difiera, de acuerdo a los procesos de reflexión que desarrollen, a los espacios que la heteronormatividad les impone” (MUMS, 2006:51).

Por lo tanto innegablemente cuando el sujeto comparta su condición con la familia, el rol que ésta asuma será decisivo y direccional para el proceso de conocimiento y adaptación, problematizándose aquellas reacciones que promuevan la no inclusión de la diferencia.

De acuerdo a lo anterior, a continuación se expondrán las preguntas de investigación, que fueron elementos centrales de este trabajo.

15

2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo entiende la familia el fenómeno de la homosexualidad previo y posterior a la develación de dicha orientación por parte del hijo?

¿Qué fenómenos ocurren en la familia producto de la develación de la condición de homosexual por parte de un miembro de ésta?

¿Cuáles son los factores que determinan que la familia adopte cierta postura, posterior a la develación, ante a su hijo homosexual?

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

-Objetivo General 1

Describir el significado que tiene para la familia la homosexualidad previa y posterior a la develación de esta condición, por parte de un miembro de ésta.

Objetivo Especifico 1

Identificar las creencias y valoraciones sobre la homosexualidad que tenían los padres previo a la develación de la condición por parte de un miembro de ésta.

Objetivo Especifico 2

Identificar las creencias y valores sobre la homosexualidad que tenían los padres posterior a la noticia.

-Objetivo General 2

Describir el comportamiento y la reacción de la familia, posterior a la revelación de homosexualidad por parte de un integrante de ésta.

16

Objetivos específicos

- Caracterizar los comportamientos de la familia manifestados ante la revelación de la homosexualidad por parte de uno de sus miembros.

- Indagar en las consecuencias de la reacción de la familia en la asunción de identidad sexual del miembro que revela su homosexualidad.

- Indagar en la percepción que tienen los sujetos homosexuales respecto a la apreciación y comportamiento de su familia en relación a la homosexualidad.

-Objetivo general 3

2.1. Establecer los factores intrafamiliares y extrafamiliares incidentes en la reacción y comportamiento de las familias ante la revelación de la condición de homosexualidad de uno de sus miembros.

Objetivos específicos

- Describir los factores relacionados con la estructura y dinámica familiar que estarían incidiendo en la reacción familiar, ante la develación de la homosexualidad de uno de sus integrantes.

- Describir los factores extrafamiliares como medios de comunicación o participación en redes sociales que estarían incidiendo en la reacción y comportamiento de la familia ante la homosexualidad de uno de sus integrantes.

17

4. HIPÓTESIS DE TRABAJO

Según lo planteado en las preguntas de investigación, las hipótesis que orientan este estudio son las siguientes:

1º Hipótesis: La forma que tiene la familia de concebir la homosexualidad, tendrá directa relación con los marcos referenciales en los cuales se haya desarrollado, por lo que existe una directa relación también con la postura que ésta adopte posterior a la develación.

2º Hipótesis: La reacción adoptada por la familia posterior a la noticia de la condición de homosexualidad por parte de un miembro de ella, ya sea de forma positiva o negativa, tendrá gran incidencia en la actitud que tome la persona frente a su condición de homosexualidad.

3º Hipótesis: En aquellos sistemas familiares donde exista una estructura muy rígida, de organización patriarcal y/o con fuertes creencias religiosas, mayor será el impacto de la noticia de tener un hijo homosexual, por lo que la forma de enfrentar esta situación será poco asertiva y con menor acogida y contención para el sujeto gay.

5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

5.1 Tipo de Estudio

La presente investigación se ubica en el área de la investigación cualitativa en la medida que busca indagar en los fenómenos socioculturales, en las dinámicas y comportamientos que presentan las familias con un hijo homosexual, por medio de registros narrativos y de observación. El estudio

18

se basa en profundizar en aquellas realidades compuestas por significaciones, percepciones, reacciones, motivaciones y construcciones sociales que envuelven tanto al individuo homosexual como a su familia.

El estudio es de tipo exploratorio descriptivo ya que si bien existe variada información respecto a la homosexualidad, en el área puntal de la familia, el conocimiento y documentación es limitada y ambigua, siendo insuficiente para poder analizarlo desde nuestra realidad local y nacional. Además se considera descriptiva en la medida en que paralelo a la exploración de la información, también se busca la descripción de los eventos y fenómenos ocurridos en el sistema familiar producto de una noticia poco esperada que tienen que ver con la homosexualidad.

El diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para ser sensible a una dinámica cambiante y poco rígida, sin una previa manipulación de variables, observando los fenómenos en su esencia y contexto natural de la realidad. Es transversal en la medida que se busca la recolección de datos en un momento único de modo que permita describir las variables para luego analizar su incidencia en la relación, en un espacio y tiempo determinado.

Se hace hincapié en que como dicho estudio se desarrolla en una realidad dinámica y cambiante, se deja la propuesta abierta para dar inicio a otro tipo de investigación que se quiera realizar.

Por lo tanto, esta investigación sustenta el estudio mediante una recolección de datos e información entregada por cada una de las familias y los actores participantes, permitiendo visualizar las diferentes estrategias y modalidades adoptadas por cada una de ellas para abordar el tema de la homosexualidad. Lo anterior, fundamentado en el paradigma constructivista, entendiendo que toda realidad y conocimiento, es el resultado de una

19

construcción social, por lo que lo obtenido en el levantamiento de información, permitirá la construcción de un nuevo conocimiento y realidad.

De acuerdo a su carácter exploratorio, el estudio se apoyará principalmente en técnicas de recolección de información que permitan el análisis de datos por categorías del comportamiento que manifiestan los involucrados, observando las características y propiedades relevantes tanto del actor como de su familia en su medio y contexto natural, bajo una mirada orientada a examinar y especificar aquellas propiedades relevantes que surgen dentro del núcleo familiar en su fase de revelación. Se busca describir las diversas situaciones por las que transita la familia al vincularse con la temática de la identidad homosexual.

5.2 Unidad de análisis

Comunidad Homosexual, Transexual, Bisexual, e Intersexual integrada por sujetos que no se sienten representados por la comunidad heterosexual, entre ellos gays, lesbianas, travestis, transgéneros, transexuales, bisexuales, entre otros, dentro del territorio nacional, considerando que cada conceptualización y simbolismo que presentan las personas, pudiese cambiar de acuerdo a la época, cultura y construcciones sociales existentes.

5.3 Muestra:

Muestra no probabilística intencionada, dirigida a personas homosexuales que hayan asumido su condición sexual dentro de su familia y que no estén agrupados en organizaciones de esta área (inorgánicos), además de la familia respectiva, representada en esta caso por la madre o hermana del sujeto en estudio.

Características de las muestras: No probabilística por sujeto tipo

20

Muestra 1

Unidad de análisis: Población homosexual

• Sexo Masculino

• Tener entre 18 años y más

• Reconocerse y asumirse como homosexual.

• Haber informado de su condición homosexual dentro de la familia.

• Vínculo con familia de origen

Muestra 2

Unidad de análisis: Madre o hermana del sujeto en estudio

• Familiar adulto directo de los integrantes de la muestra 1, con características de informante apto y objetivo. preferentemente mujeres.*

• Estar habilitado emocionalmente para emitir juicios y opiniones.

• Definirse como heterosexual.

* En prueba de instrumentos se apreció que las mujeres se mostraron más abiertas a hablar del tema.

21

5.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.

Considerando el tamaño de la muestra, y debido a que esta investigación es de tipo cualitativa, ha sido necesario identificar aquellos elementos relevantes en las variadas reacciones que han desarrollado las familias producto de la revelación de homosexualidad por parte de un integrante de ésta, identificando las dinámicas familiares y los comportamientos posteriores del grupo familiar, para lo que se ha aplicado la técnica de entrevista en profundidad a doce sujetos homosexuales junto a un respectivo miembro familiar.

La elección y utilización de este instrumento ha facilitado sobre manera la recolección de información requerida, debido a que por sus lineamientos, ha promovido una interacción fluida y de relajo, lo que ha facilitado la postura tanto del informante como también la del investigador, generando una interacción de mayor cercanía y calidez, facilitando la recopilación de los ejes que se investigan.

Para lo anterior se diseñó una pauta de entrevista que orienta los temas a abordar durante los encuentros con los informantes. (Anexo Nº 2 )

Otra modalidad que ha facilitado la profundización en la temática de la homosexualidad, ha sido la revisión de literatura y documentos, permitiendo un mayor acercamiento y manejo del tema, profundizando en teorías y enfoques del mismo.

Cabe destacar que los documentos revisados no necesariamente han proporcionado respuestas cabales o concretas a los problemas específicos, ya que podrían contener errores, limitaciones, olvidos o exageraciones. Son solamente un tipo de evidencia rescatable que se ha utilizado cuidadosamente para enriquecer dicha investigación.

22

5.6 Técnicas de análisis de la información

Para dicha investigación, y considerando la modalidad cualitativa, se ha realizado un análisis cualitativo de contenidos, a partir de la agrupación de respuestas por categorías.

Las áreas abordadas en este análisis fueron desarrolladas de acuerdo a las preguntas que conforman el instrumento de recolección de información, considerando que se condice con los objetivos de la investigación. La información recabada en las entrevistas se ha ordenado por tópicos que han facilitado su análisis y comprensión, el que se ha desarrollado con el objeto de poder rescatar los relatos generados por las personas entrevistadas, para que la información procesada sea lo más cercana a la realidad del fenómeno.

6. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.

Las variables que se han desarrollado para el presente estudio son.

• Significado de Homosexualidad.

• Comportamiento familiar ante la revelación de homosexualidad por parte de un integrante de la familia.

• Factores sociales incidentes en la reacción de la familia

23

PRIMERA PARTE

MARCO TEÓRICO

24

CAPITULO I

SEXUALIDAD Y GÉNERO: ¿FENÓMENOS NATURALES O CONSTRUCCIONES SOCIALES?

El presente capitulo aborda las temáticas de sexualidad y género con el objeto de identificar si ambos elementos corresponden a procesos naturales del desarrollo humano, o si más bien son el resultado de las construcciones sociales dirigidas por las sociedades. Al hablar de sexualidad, es importante entenderla como un concepto fundamental y relevante para cada ser humano, y mas allá de creer tener una sexualidad definida, somos personas sexuadas. Si bien todos los animales presentan variadas formas de ejercer la sexualidad, somos los seres humanos los que nos hemos distanciado notablemente de todo el reino animal. La sexualidad humana posee una notable diferencia producto del razonamiento y del placer que las personas experimentan y viven constantemente. Junto con lo anterior, se agrega una cuota de autodeterminación en la medida que tanto la mujer como el hombre pueden decidir y manejar la procreación a gusto personal, pudiendo postergarla hasta el momento en que ellos estimen necesario, lo mismo ocurre con el ejercicio pleno de la sexualidad, decidiendo en la realización de los actos sexuales, como también en otras áreas de la sexualidad y del cuerpo.

En algún momento de la historia se intentó encasillar a la sexualidad en el interior de la familia, acotándola mas bien a una esfera privada y oculta, siendo esta institución la única que podía ejercer la sexualidad sin cuestionamientos ni reproches, hoy en día estos limites han sido deshechos producto de la modernidad, lo que se refleja en las variadas formas que ha desarrollado el ser humano para ejercer su sexualidad y para vivir en pareja.

Cuando hablamos de sexualidad, también es necesario hablar de género, puesto que ambos elementos están íntimamente relacionados en la identidad

25

que pueda llegar a desarrollar una persona. Generalmente se entiende que la sexualidad, especificada en el sexo, tiene que ver con los elementos biológicos del ser humano, detallados en el dimorfismo sexual correspondiente a las características sexuales masculinas y femeninas respectivamente que denotan la diferenciación de cada sexo. Mientras que el concepto género está asociado y es entendido directamente por los elementos socio ambientales que le permiten a un individuo cumplir con ciertos patrones de conducta y roles definidos en la clasificación social que el género ha resumido en dos categorías, lo femenino y masculino respectivamente Katchadourian (1997). Siendo así, en reiteradas ocasiones se ha podido apreciar cómo la concepción de sexo ha sido asociado con lo biológico y al género con el ámbito social y cultural.

Sin embargo, se considera que ambos factores están tan íntegramente relacionados que poder delimitarlos tan rígidamente sería arriesgado, puesto que producto de los constantes avances tanto médicos como también sociales, hoy en día esta diferenciación entre el sexo y el género no logra identificarse de manera clara. Lo anterior considerando que si bien el sexo está relacionado con lo biológico, este aspecto puede ser fácilmente alterable, por ejemplo, la modificación del cuerpo por un implante mamario, es posible alcanzarla con diversos métodos quirúrgicos que hoy en día existen en el mercado de la medicina. Este hecho tendría directa relación con aspectos biológicos y de la sexualidad, pero hay que considerar que el elemento que pudo haber generado la idea de modificar el cuerpo en aquella mujer debió surgir del ambiente y del contexto en el cual se desarrollaba, ya sea por el significado de belleza que esta persona tenía, por la valoración que la cultura le daba a las mujeres voluptuosas, o por solicitud de terceros, entre muchas otras posibilidades, lo cual corresponde al ámbito social, vinculando esto con el género. Por lo tanto, muchas veces cuando pareciera que un elemento corresponde específicamente al área del sexo o del género,

26

podría pertenecer a ambas categorías en la medida en que se complementen en la formación de la identidad de la persona. Por lo mismo es que para entender estos conceptos es necesario poder analizarlos de forma paralela y no aislada como muchas otras veces se plantean.

Otra situación interesante de mencionar, son aquellos casos en que no existe relación directa entre el sexo y el género de la persona, surgiendo una serie de dudas y temores por presentar una ambivalencia en su identidad, lo que vemos reflejado en las personas definidas con una orientación sexual diferente a la tradicionalmente conocida como heterosexual. En esta situación, el escenario es mucho más complejo, puesto que actualmente la forma de clasificar los rasgos y comportamientos de las personas están absolutamente delimitados, sin dar espacio a variaciones intermedias, o se es hombre o se es mujer con los rasgos heterosexuales que involucra cada categoría, no existe cabida para diferencias ni ambivalencias, cualquier sujeto alejado de esta categorización, se encasillará en una patología o en una problemática social.

Es por eso que se puede hablar de problemática social cuando se discrimina a la homosexualidad, no existen estructuras sociales que promuevan y protejan estas prácticas, los derechos civiles de esta población son vulnerados constantemente por los sectores de poder. La invisibilización de este sector promueve la exclusión porque mientras no se vean, no existen y no pueden tener derechos, una dura realidad que no se condice con la declaración universal de Derechos Humanos, observando un escenario en el que pareciera existir mayor poder en los grupos dominantes que en los valores inalienables pertenecientes al ser humano. A pesar de ello, existen luchas constantes, donde los logros alcanzados por este sector, son frágiles.

En nuestro país la situación no es diferente, y sólo existen antecedentes de un movimiento homosexual medianamente organizado a partir de la década

27

del 70, previo a aquello, las formas de vivir la homosexualidad eran sumergidas totalmente en la clandestinidad.

Asimismo, cuando hablamos de homosexualidad queremos entenderla desde la familia, recogiendo el hecho de que toda persona nace al interior de una, y todos en algún momento de su vida han convivido al interior de la familia, por lo que ésta llega a ser un referente importante para cada sujeto.

A continuación se abordará un aspecto fundamental del marco teórico y que ya se ha mencionado en este capítulo, que tiene que ver con la sexualidad y el género en la construcción de la identidad de los seres humanos.

1. LA SEXUALIDAD Y SUS FORMAS DE COMPRENDERLA.

En variadas ocasiones, al hablar de sexualidad, el concepto se mediatiza sólo y exclusivamente a lo relacionado con prácticas sexuales, sin dar mayor argumento a otros elementos. Este fenómeno no se remite exclusivamente a lo genital, sino más bien es un complemento físico, psicológico y emocional que determina nuestro comportamiento e identidad. Asimismo se expresa que

“la sexualidad humana es un proceso evolutivo, una experiencia personal y una expresión del comportamiento… el significado profundo de la sexualidad en nuestras vidas no se limita al dormitorio, a la noche ni a ninguna parte especifica del cuerpo. Nuestra sexualidad es parte de nuestra identidad básica; se expresa en nuestro estilo de vida, en nuestros papeles masculinos o femeninos, en los modos que tenemos de expresar nuestro afecto, y también en nuestro comportamiento erótico” (Ibíd.: 11).

28

La sexualidad no sería un fenómeno primordialmente natural, sino un producto de fuerzas históricas y sociales. La sexualidad como capacidad del cuerpo y de la subjetividad, sólo adquiere significado en las relaciones sociales. Los significados atribuidos a la sexualidad se organizan socialmente y se sostienen por diversos lenguajes que establecen fronteras y recorridos de actuación (restricciones de quién y de cómo), cada sistema social construye su forma de organización. Abarca (2000) Abordado este concepto desde la lógica constructivista, claramente estaríamos en un escenario permeable de acuerdo a las transformaciones que se generasen en las estructuras sociales, actualmente la manera de concebir y vivir la sexualidad está limitada a la privacidad y desde una postura heteronormativa. La modalidad de ejercer la heterosexualidad puede sentirse amenazada por la visibilización de las prácticas sexuales alternativas relacionadas con la homosexualidad y otras diversidades sexuales, esta amenaza se entendería desde las posibles variaciones que podrían ocurrir en los marcos referenciales que hoy en día fortalecen el orden social.

“La sexualidad es así una representación social compleja y se expresa en forma de discursos que denominan, marcan posiciones, generan expectativas, crean y prohíben. En síntesis, construyen y legitiman una verdad sobre uno mismo y sobre la realidad” (Benavente, Vergara, 2006: 26). Estos discursos que dirigen la sexualidad surgen desde la familia, del colegio, de la interacción con el otro. Por lo tanto involucra un proceso social de transmisión y una esfera personal en donde se define e identifica la sexualidad.

Según antecedentes históricos, ya Foucault cuestionaba acerca de la censura de la sexualidad, vista solo como una respuesta económica. A finales del siglo XVIII, esta actividad era administrada por tres grandes códigos: “derecho canónico, pastoral cristiana y ley civil. Fijaban cada uno a

29

su manera, la línea divisoria de lo lícito y lo ilícito. Pero todos estaban centrados en las relaciones matrimoniales” (Foucault, 1993: 49). La dominancia y legitimidad de las prácticas heterosexuales estaban totalmente justificadas dentro de la idea de relación matrimonial seguida con la procreación dentro de ésta, desterrando así, todas aquellas otras actividades del ámbito sexual que estuviesen fuera de este margen, siendo silenciadas y trasladadas a lo más oculto de las conciencias. Aquí las infracciones referidas a la genitalidad se justificaban al romperse las leyes del matrimonio o al buscar placeres extraños alejados de lo correctamente permitido. Por lo tanto, todo lo relacionado con la sexualidad se limitaba a una serie de normativas creadas por los poderes existentes. Así, históricamente la heterosexualidad se ha ido validando como natural, sin mayor cuestionamiento, avanzando dentro de los espacios permitidos por la sociedad. En definitiva, la organización sexual y reproductiva según Foucault, se define bajo leyes censuradoras que buscaban promover el acto sexual según la legalidad del matrimonio, logrando cierta purificación y aceptación social.

Si bien la sexualidad refleja los lineamientos del orden social, es importante tener claro que en definitiva ésta es entendida como una cuestión más identitaria de acuerdo a “la cualidad de ser sexual, la posesión de capacidad sexual y la capacidad para los sentimientos sexuales” (Katchadourian, op.cit: 20). Del uso y práctica común, de la sexualidad, se derivan otros elementos fundamentales relacionados con el sexo y la identidad sexual.

Sexo e Identidad Sexual.

Tanto el sexo como la identidad sexual están determinados específicamente por la diferenciación biológica de los cuerpos.

30

“El sexo remite primariamente a la división de los seres orgánicos identificados como macho y hembra, y a las cualidades que los distinguen. Pero los múltiples usos y derivados (sexos, sexuado, sexual, sexualmente, sexualismo, sexualista, sexualidad, sexualizar) incluyen tantos significados que la palabra ha terminado por hacerse imprecisa…estos diferentes significados podrían agruparse bajo dos grandes categorías: el sexo como característica biológica o de la personalidad y el sexo como comportamiento erótico” (Ibíd.: 16).

Mientras que la primera categoría se refiere al hombre y a la mujer diferenciados por sus características biológicas y funcionales, el comportamiento erótico tiene que ver con la experiencia sexual (prácticas sexuales) y con los sentimientos y pensamientos privados.

Al abordar el sexo desde lo biológico, encontramos que

“la categoría de sexo es una categoría política que funda la sociedad en cuanto heterosexual. En este sentido, no se trata de una cuestión de ser, sino de relaciones (ya que las mujeres y los hombres son el resultado de las relaciones) aunque los dos aspectos siempre son confundidos cuando se discuten. La categoría de sexo es la categoría que establece como natural la relación que está en la base de la sociedad (heterosexual)…” (Wittig, 2006: 26).

La identidad sexual es la sensación de ser hombres o mujeres de acuerdo a nuestras características biopsicosociales, generalmente la identidad sexual está relacionada con la anatomía sexual del cuerpo, pero no siempre ocurre de esa forma ya que igualmente existen identidades sexuales que no se condicen con las características físicas.

Katchadourian (op.cit) analiza el concepto de identidad desde una perspectiva más amplia, que tiene relación con una individualidad que se

31

construye en la persona a través del tiempo, identifica a los filósofos Locke y Hume como grandes precursores en la importancia del “yo” como elemento determinante de la personalidad. Según la autora, un proceso determinante de la identidad tiene que ver con el periodo de la adolescencia que según la concepción de Erickson (1972), no se debe reducir a simples definiciones conceptuales, ya que la identidad del ego podría presentar dos ejes principales. El primero tendría relación con la identidad personal reflejada en las características personales de la persona como es el nombre o su ubicación geográfica, mientras que la segunda es entendida como identidad psicológica que presenta elementos ambiguos de carácter subjetivo y también objetivos. Por lo tanto, para Erickson, la definición de identidad sería un ejercicio mucho más complejo de abordar.

Ahora bien, la identidad sexual igualmente se construye con un nivel de complejidad importante en el desarrollo del individuo, incluyendo los elementos relevantes de la sexualidad.

“Quizá la identidad sexual deba incluir todo lo que es sexual en una persona: funciones fisiológicas, tipo e intensidad de los comportamientos sexuales, la propia percepción como ser sexual, y la que otros tienen de uno, y todo lo demás que tenga que ver con el hecho de ser hombre o mujer” (Ibíd.:23).

Desde la teoría del psicoanálisis, el Complejo de Edipo desempeña un papel fundamental en la construcción de la personalidad y en la orientación sexual del humano.

“El complejo de Edipo marca la culminación de la sexualidad infantil, pero constituye también el resorte de la represión que reduce sus imágenes al estado de latencia hasta la pubertad… Es el momento de la sublimación que en el hombre abre a esta realidad, su expresión desinteresada” (Lacan, 1997:

32

74). El autor de acuerdo al psicoanálisis señala que el desarrollo de una identidad sexual no tradicional se generaría de acuerdo a la fantasía de castración en relación a la mujer, al descubrir ausencia del órgano masculino, mientras que en el hombre, esto se desarrollaría debido a que en la formación de la personalidad tiene como referente competitivo al padre, quien inconscientemente competiría por el amor de la madre. Este proceso si no se aborda de manera asertiva, podría desarrollar patologías en las personas. El desarrollo sexual de los sujetos si bien en parte está determinado por el género al cual representan, también es fundamental que dentro de su construcción sexual, esto sea visto como la manera de expresar y manifestar aquellas pulsaciones internas.

Lo complejo de la identificación sexual se ve reflejado en los reiterados casos de personas que a pesar de tener un sexo claramente definido, de haber sido educados dentro de marcos referenciales concordantes con el sexo biológico, no se encuentran cómodos con la identidad que en conjunto con los demás ha desarrollado.

“La identidad sexual es casi siempre consistente con el sexo cromosómico. Sin embargo, esa consistencia no certifica que la identidad sexual esté determinada biológicamente. De hecho, también tendemos a ser criados como hombres o mujeres de acuerdo con nuestro sexo anatómico” (Rathus et al, 2005: 124).

Es así como en la identidad sexual existen ciertos patrones medianamente universales para definir y clasificar aquello conocido como masculino y femenino, que gobiernan la sociedad, encasillándose dentro de universal, normal, aceptado y validado por el sector dominante. Este proceso, intrínsicamente va dirigiendo continuamente las particularidades y aquellos mandatos esperados según las normas a las cuales está sometido, desarrollando así la heterosexualidad.

33

Esta categorización de identidades sexuales representadas en su mayoría por los heterosexuales y en menor densidad por los homosexuales, facilita las relaciones de poder y superioridad entre las personas, lo que genera también las desigualdades “…El pensamiento heterosexual se entrega a una interpretación totalizadora a la vez de la historia, de la realidad social, de la cultura, del lenguaje y de todos los fenómenos subjetivos…” (Wittig, op.cit:51). Lo que no permite otra forma de interpretar y estar en el mundo, estas ideas totalizadoras han logrado ser muy destructivas en la formación de la identidad, ya que sólo se movilizan desde una postura excluyente de la diferencia, arrasando con toda la diversidad surgida desde las subjetividades. Sin estar conforme con eso, también estigmatiza y ridiculiza lo diferente. Esta situación ocurre generalmente desde el inconciente colectivo, ya que las ideas de normalidad, matrimonio, heterosexualidad, entre otras, están tan normalizadas en las relaciones sociales, que las discriminaciones y prejuicios surgen casi por resultado de la convivencia, sin dimensionar muchas veces la importancia de aquello.

En el desarrollo de la identidad sexual es también la familia una parte fundamental en la formación sexual del sujeto, ésta dificultaría una óptima entrega de información relativa a la sexualidad, debido a la hermeticidad y rigidez que presenta en las fronteras de lo íntimo, limitándose al abordaje de temas puntuales de la sexualidad, sin mayor profundización ni apertura. Lo anterior, sumerge a la sexualidad en un ambiente de misterio y desconocimiento por parte de los hijos, los cuales a partir de la etapa de la adolescencia comienzan a interactuar con su grupo de pares dentro de la escuela u otra institución formadora, siendo esto lo que aportaría a la entrega de mayor conocimiento en el área sexual.

La persona humana durante todo su ciclo vital manifiesta su identidad a través del lenguaje, el cuerpo y la interacción. Desde lo biológico se impone

34

el objetivo de conservación de la especie, por lo tanto esta forma de manifestar la identidad sexual estará siempre premeditada por la heterosexualidad, concluyendo que para el desarrollo de la identidad de una persona con orientaciones homosexuales, su construcción y futura manifestación pública, estará claramente en desventaja, por lo que el derecho de vivir su sexualidad libremente se verá truncado.

Diferencias y Derechos

En las prácticas heterosexuales, no todo es gratamente aceptable puesto que partiendo de la diferenciación sexual que existe entre las personas, se generan las categorías de funcionamiento y desarrollo entregados también por el género, por lo que siempre existiría un sector de mayor dominancia y otro que facilitaría su dominación. Antecedentes históricos arrojan que ha sido la mujer la que ha cumplido el rol de dominada, mientras que son los hombres los que se identificarían como dominadores o dicho de otra forma, el sector de poder.

“La ideología de la diferencia sexual opera en nuestra cultura como una censura, en la medida en que oculta la oposición que existe en el plano social entre los hombres y las mujeres poniendo a la naturaleza como causa. Masculino/ Femenino, macho/hembra son categorías que sirven para disimular el hecho de que las diferencias sociales implican siempre un orden económico e ideológico” (Ibíd.: 22).

Esta diferencia sexual también facilita el surgimiento de roles o estereotipos convencionales sobre las funciones a realizar tanto por los hombres como también por las mujeres.

“El rol femenino estereotípico incluye rasgos tales como afectuosidad, dependencia, amabilidad, utilidad, paciencia y

35

sumisión. El estereotípico del rol de género masculino es de dureza, caballerosidad y protección. Generalmente las mujeres son vistas como cálidas emocionales; los hombres, como independientes, asertivos y competitivos” (Rathus et al, op.cit:132).

Todas estas construcciones sociales se desarrollan en el lenguaje simbólico de las personas, lo que pudiese ser bastante pernicioso puesto que al hablar de roles igualmente estaríamos hablando de prejuicios que debería asumir una persona solo por tener un sexo biológico determinado. Esta información es traspasada de generación en generación desde las primeras etapas del desarrollo del sujeto al interior de la familia hasta ya avanzada su etapa adulta. Esta diferenciación es posible verla con mayor notoriedad en las primeras etapas de colegio, donde preferentemente los hombres deben usar colores azules y las niñas debiesen vestir de rosado, mientras los chicos juegan a la pelota, ellas deben jugar con muñecas o juegos más delicados, estas y otras reglas de diferenciación van moldeando al sujeto de acuerdo al deber ser, recalcando de sobremanera aquellas prácticas que no están permitidas por la diferenciación. Asimismo, si un niño siente mayor motivación a realizar juegos mas delicados junto a las niñas, automáticamente será marginado de su grupo de pertenencia y será objeto de burlas y diferencias en el trato.

Así como cada persona transita en una sociedad diferenciada sexualmente, la forma de relacionarse con el otro será desde la diferencia. El proceso de construcción estará también influenciado por esto. “En la teoría del aprendizaje social, la identificación es vista como un proceso continuo y de aprendizaje en el cual la recompensa y el castigo influyen en los niños para que imiten los modelos adultos del mismo sexo”, Balter & Tamis-LeMonda (1999), citado por (Ibíd.:140).

36

Todas estas diferenciaciones se reflejan en la relación con la familia, en la socialización de la escuela, en el desarrollo personal del área laboral, en la vida política e inclusive en la economía, generando una serie de injusticias dirigidas a la clase dominada, producto de que las estructuras sociales por mucho tiempo fueron sólo de interés y acceso a las masculinidades. Sin embargo y producto de luchas femeninas y nuevas formas de relacionarse, han surgido una serie de demandas que han obligado a los sectores dominantes a replantearse dicha situación a través del surgimiento de los derechos sexuales como parte también de los derechos humanos.

“Hoy en día se reclama que los derechos sobre la sexualidad sean derechos humanos, es decir, inherentes a toda persona y libres de cualquier menoscabo. Al ser declarados derechos humanos, no es posible esgrimir contra ellos argumentos de mayorías democráticas, moralistas o biomédicos” (Valdés, Guajardo, 2004: 10), de esta forma dichos derechos se consideran inviolables para toda persona, independiente de la condición sexual o si perteneciese a un grupo minoritario.

Al hablar de los derechos sexuales se debe hacer con notoria claridad, considerando que estos se conformarían de un ámbito privado, que tiene que ver con la intimidad de cada sujeto y el otro, relacionado con lo público, que involucra la regulación de las relaciones de poder. Si esto no se realizase con objetividad, la aplicación de los derechos sexuales no sería de forma óptima y perderían el sentido de aplicación.

Si bien la existencia de los derechos sexuales busca equiparar el desarrollo de las personas para un mejor bienestar y calidad de vida, es necesario mencionar que los derechos sexuales surgieron de la mano de los derechos reproductivos. “Sin embargo, este hecho los liga a lo heterosexual y reproductivo, invisibilizando al otro no reproductivo o a las prácticas no

37

reproductivas. Esto implica un proceso de autonomización y revalorizacion de lo sexual” (Ibíd.:12). A pesar de ello, hoy en día ya es posible hablar de un mínimo respeto hacia las minorías.

En resumen, hasta hoy en día la sexualidad generalmente ha sido entendida desde el paradigma de la heterosexualidad, lo que se refleja en toda una sociedad cimentada en esta práctica. Por lo tanto, el desarrollo de lo homosexual es un proceso árido y tosco que no tiene cabida desde las estructuras tradicionalistas. Sin embargo, la homosexualidad es una práctica que no se desarrolla solo en las significaciones de la sexualidad, puesto que otro elemento relevante no solo de la orientación homosexual, sino más bien de todos los sujetos sexuados, es el género, concepto desarrollado socialmente pero que se fundamenta en el dimorfismo sexual.

2. GÉNERO Y SUS SIGNIFICACIONES.

La interpretación del término género, por tratarse de una construcción social estará siempre relacionado con el pensamiento o modelo que tomemos como punto de partida, ya que si bien, este fenómeno es interpretado de manera similar, por diversos autores, existen variadas corrientes que difieren tanto en su naturaleza, críticas y argumentaciones. Estas diferencias por lo demás permiten una visión más panorámica, enriqueciendo el estudio y su análisis posterior. Una visión desde las ciencias sociales, permitirá ver cómo es analizado el concepto de homosexualidad desde la mirada del género y como la multiplicidad de enfoques lo ha ubicado en el lugar que ocupa actualmente en la sociedad.

En la búsqueda del origen del concepto, aparecen antecedentes de que el término género se habría empezado a utilizar a partir de la década de los sesenta, a raíz de los movimientos feministas surgidos en ese periodo en

38

respuesta a los procesos políticos económicos y sociales que se desarrollaban. Si bien, anterior a esto ya se conocía el término, fue aquí donde tomó más realce y significado como concepto.

Existen variados estudios enfocados en la perspectiva de género, coincidiendo diversas reflexiones en que el concepto surge a partir de la diferencia generada entre los cuerpos, siendo esta diferencia biológica la que fundamenta y estructura el orden que se dará dentro de una sociedad determinada según sus propios códigos de comunicación. Culturalmente se han ido otorgando una serie de significados a diversos aspectos del cuerpo, así como también se han separado y clasificado las funciones que debe tener cada uno de los géneros (femenino, masculino), bajo límites y reglas implícitas. Sin embargo, esta diferencia generada entre los cuerpos, no se debe limitar solamente a las relaciones desarrolladas entre hombres y mujeres, por el contrario, involucra otros aspectos referidos a la familia, vida sexual, homosexualidad y otros elementos correspondientes al desarrollo del ser humano en sociedad.

La antropóloga Marta Lamas utiliza y define el concepto como: “La simbolización que cada cultura elabora sobre la diferencia sexual, estableciendo normas y expectativas sociales sobre los papeles, las conductas y los atributos de las personas en función de su cuerpo” (Lamas, 2002:4). Por lo tanto esta diferenciación podría ir cambiando de acuerdo a las diferentes simbolizaciones que existan en cada cultura.

Desde una mirada práctica, el termino género se utilizaría para evidenciar el reconocimiento que el ser humano hace de si mismo como parte integral de un sexo y no del otro, es la idea y conciencia que cada persona tiene de ser hombre o mujer (Zegers, 2007). Por lo tanto este alcance no se limita específicamente a las diferencias conductuales que presenta cada

39

representante del sexo respectivo, sino que además es parte importante de la orientación sexual que presentan los sujetos de acuerdo al sentido de pertenencia que desarrollan. Sin embargo, la idea de ser mujer u hombre es subjetiva y podría variar de acuerdo a los marcos referenciales de cada persona, por lo que el concepto género no sería una aplicación del todo universal.

Cucchiari en Lamas (1996) en “La revolución de género y la transición” adoptan un enfoque similar para el análisis de este concepto, sugiriendo que la sexualidad es plástica y está determinada por lo simbólico, alejándose de patrones genéticos u hormonales. “Hay una transformación que parte de una actividad sexual periódica hacia una continua, y desde un control externo/ interno (hormonal) sobre la conducta sexual a un control autónomo (aprendido)” (Lamas (comp.), 1996:194).

El autor apoyado en el psicoanálisis concluye que los individuos presentan en los inicios una sexualidad de naturaleza plástica y bisexual y que la heterosexualidad sería un modelo restrictivo. Para lo anterior plantean una teoría de sociedad sin género, carente totalmente de restricciones sexuales, apoyándose en la teoría de orígenes.

Esta teoría describe una sociedad anterior al género, organizada en grupos con dos categorías básicas; caza y recolección y aquellos que cuidan de los niños. Considerando que los términos hombre y mujer surgen a raíz del género, este autor utiliza los conceptos protohombre y protomujer para designar anatómicamente a los sujetos. El trabajo desarrollado dentro de estos grupos es compartido entre todos, y no existe una división de trabajo estructural. La sociedad anterior al parentesco, es democrática, bajo la idea de que todos sus miembros compartan una identidad universal.

40

...

Descargar como  txt (64.3 Kb)  
Leer 40 páginas más »
txt