Toso Sobre Infancia
fulltrabajos_127 de Noviembre de 2013
10.813 Palabras (44 Páginas)306 Visitas
Infancia
Desarrollo físico
EL NEONATO
El periodo neonatal-las primeras cuatro semanas de vida- es un tiempo de transmisión entre la vida intrauterina y la vida extrauterina. Al nacer, los sistemas circulatorio, respiratorio, gastrointestinal y de regulación de la temperatura se independizan de los sistemas de la madre.
El cerebro de un recién nacido tiene un cuarto de peso del de un adulto y alcanza el 80% de su peso definitivo al final del segundo año. Los reflejos primitivos cesan cuando el control del comportamiento involuntario (subcortical) da paso al control voluntario (cortical). El cerebro puede moldearse a través de la experiencia.
Al minuto y a los cinco minutos después del nacimiento se evalúa al neonato, desde el punto de vista médico, mediante la escala de Apgar, que mide cinco factores (apariencia, pulso, gestos, actividad y respiración), los cuales indican qué tan bien se ajusta el neonato a la vida extrauterina. Además, el neonato puede examinarse para verificar una o más condiciones médicas. Una pequeña minoría de infantes sufre el trauma del nacimiento, lesión causada al momento de nacer.
La Brazelton Neonatal Behaviorial Assessment Scale pude aplicarse para evaluar las respuestas de un recién nacido a su entorno y predecir su futuro desarrollo.
El bajo peso al nacer puede influir en el ajuste inicial a la vida extrauterina, e incluso puede incidir sobre el desarrollo posterior. Con frecuencia, un ambiente posnatal de apoyo mejorará el resultado. Sin embargo, los bebés con muy bajo peso (aquellos con tres libras y media o menos) tienen una prognosis menos prometedora que quienes tienen un peso mayor.
El bajo peso es un factor importante en la mortalidad infantil. Aunque en Estados Unidos el índice de mortalidad infantil ha disminuido, aún resulta muy alto y preocupante en especial entre los bebés afro-americanos. Los defectos al nacer pueden conducir a la muerte durante el primer año de vida.
El síndrome de muerte infantil repentina (en inglés, SIDS) es la principal causa de muerte en infantes cuya edad oscila entre un mes y un año de edad, y cada año afecta a más de 5,000 bebés en Estados Unidos.
Existen muchas teorías acerca de la causa del SIDS y ninguna tiene aceptación universal, aunque una de las más importantes se relaciona con una anormalidad en el cerebro.
Los índices de inmunización son particularmente bajos en Estados Unidos, en especial entre los niños de grupos minoritarios.
CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO PSICOMOTOR
El crecimiento físico muestra unas pautas marcadas por un calendario madurativo, que aunque es cierto que hay diferencias entre uno niños y otros éstas se van a mover dentro de unos márgenes de edad.
A continuación podemos observar diferentes momentos evolutivos y las edades en las que se producen:
Edad en la que el 50% los logran Márgenes en los que el 90% de los niños lo logran
Mantiene la cabeza erguida 2,5 meses 3 semanas – 4 meses
Tumbado se apoya en los brazos y levanta la cabeza 2 meses 3 semanas – 4 meses
Pasa de estar de lado a estar boca arriba 2 meses 3 semanas – 5 meses
Sentado con apoyo 3 meses 2-4 meses
Agarra un objeto con la mano 4 meses 2-6 meses
Se pasa un objeto de una mano a otra 4,5 meses 2-6 meses
Sentado sin apoyo 7 meses 5-9 meses
Se pone de pie apoyado en algo 7 meses 5-9 meses
Gatea 8 meses 6-11 meses
Se puede poner de pie agarrándose a algo 8 meses 6-12 meses
Anda agarrando la mano de alguien 9 meses 7-13 meses
Puede estar de pie sin apoyo 11 meses 9-16 meses
Camina solo 12 meses 9-17 meses
Sube escaleras con ayuda 16 meses 12-23 meses
Salta sin moverse del sitio 23 meses 17-29 meses
Palacios J, Marchesi A y Coll C. (Com) (1990). Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid. Alianza Editorial S.A.
DESARROLLO DURANTE LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE VIDA
El crecimiento físico y el desarrollo motor normales se dan en una gran secuencia preordenada, de acuerdo con estos tres principios:
• Según el principio cefalocaudal, el desarrollo avanza desde el centro del cuerpo hacia las partes inferiores del cuerpo.
• Según el principio proximodistal, el desarrollo se da desde el centro del cuerpo hacia las partes exteriores.
• El desarrollo suele darse de un comportamiento simple hacia uno complejo.
Los bebés recién nacidos alternan entre estados de sueño, vigilia y actividad, de los cuales el primero ocupa la mayor parte del tiempo (aunque disminuye). Los patrones de estado son indicadores de cómo responde un infante al ambiente.
El cuerpo de un niño crece con especial rapidez durante el primer año de vida; el crecimiento se da en una forma rápida, aunque con un índice decreciente durante los primeros tres años del infante.
La alimentación con leche materna ofrece beneficios fisiológicos al bebé y facilita la formación del lazo madre-hijo. Sin embargo, para promover un desarrollo saludable es más importante la calidad de la relación entre los padres y el niño que el método de alimentación.
Las capacidades sensoriales, presentes desde el nacimiento, se desarrollan con rapidez durante los primeros meses de vida. Desde muy temprano los bebés demuestran destrezas avanzadas para diferenciar los estímulos. Algunas habilidades sensoriales parecen estar relacionados con un funcionamiento posterior.
Durante los primeros tres meses de vida, los infantes ganan control sobre los movimientos de su cuerpo. Las destrezas motrices se desarrollan de manera normal cuando un infante está listo por su grado de madurez.
La prueba Denver Developmental Screening Test se utiliza ampliamente para evaluar el desarrollo motor, lingüístico, personal y social.
Los factores del ambiente pueden retardar el desarrollo motor si la carencia es extrema. Aquellos que son persistentes en una cultura pueden afectar el momento oportuno del desarrollo motor, aunque experimentamos a corto plazo encaminados a acelerara tipos específicos de este desarrollo, como subir escaleras y controlar los esfínteres, por lo general han tenido poco efecto.
Aunque los bebés varones son un poco más grandes y vulnerables que las niñas, investigadores han encontrado pocas diferencias significativas entre los sexos durante la infancia, desde el punto de vista físico o de madurez
TABLA 3-9 Logros importantes en el desarrollo
Destreza 25% 50% 90%
Rodar sobre sí mismo 2 meses 3 meses 5 meses
Agarrar un sonajero 2meses y medio 3 meses y medio 4 meses y medio
Sentarse sin apoyo 5 meses 5 meses y medio 8 meses
Párase con apoyo 5 meses 6 meses 10 meses
Agarrar con el índice y el pulgar 7 meses y medio 8 meses y medio 10 meses y medio
Pararse solo 10 meses 11 meses y medio 14 meses
Caminar bien 11 meses 12 meses 14 meses y medio
Construir torres de dos cubos 12 meses 14 meses 20 meses
Subir escaleras 14 meses 17 meses 22 meses
Saltar en el puesto 20 meses y medio 22 meses 36 meses
Copiar un circulo 26 meses 33 meses 39 meses
Los niños viven en un mundo de imaginación y sentimiento…
Confieren al objeto más insignificante la forma que les place y ven en cualquier cosa lo que quieren ver. Adam G. Oehlenschlager
DESARROLLO FÍSICO
CAMBIO Y CRECIMIENTO FÍSICO
Altura, peso y apariencia
Cambios estructurales y de los sistemas orgánicos
Nutrición
SALUD
Problemas de salud en la primera infancia
Influencias en la salud
SUEÑO: PATRONES Y PROBLEMAS
Patrones normales del sueño
Perturbaciones del sueño
La cama mojada
DESTREZAS MOTORAS
Coordinación de los músculos largos
Coordinación de los músculos cortos y ojo-mano
DESARROLLO INTELECTUAL
ASPECTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
Desarrollo de la memoria: procesamiento de la información
Desarrollo cognoscitivo: la etapa preoperacional de Piaget
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo de la inteligencia
LA AMPLIACIÓN DEL ENTORNO
Los centros de preescolar y las guarderías
El jardín de infantes
RESUMEN
CAMBIO Y CRECIMIENTO FÍSICO
• El crecimiento físico aumenta durante la edad de tres a seis años, pero más lentamente que durante las épocas de bebé y de los primeros pasos. Los niños son ligeramente más altos y pesados que las niñas.
• Los sistemas muscular, óseo, nervioso, respiratorio, circulatorio e inmunológico están madurando y aparece la primera dentición.
• El crecimiento y la salud apropiados dependen de la nutrición. Los niños comen menos que antes y necesitan una dieta balanceada.
SALUD
• Las enfermedades menores ayudan a fortalecer la inmunidad ante las enfermedades más graves y también pueden traer beneficios emocionales y cognoscitivos.
• Las principales enfermedades contagiosas son raras cuando los niños están vacunados. Las enfermedades respiratorias son la principal causa de mortalidad en los bebés y los niños del mundo entero.
• Los accidentes, principal causa de mortalidad en la niñez en Estados Unidos, son más comunes en automóviles, el hogar y las guarderías.
• Factores como el contagio con otros niños, estrés en el hogar, pobreza, falta de hogar y hambre aumentan los riegos de enfermedad
...