ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno de la personalidad

angie camachoTrabajo25 de Agosto de 2020

2.084 Palabras (9 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Asignatura

Diferencias Individuales

Tema

Trastornos de la Personalidad  

Presenta

Angie Lorena Camacho Pinzón

Andrés Leonardo Piñeros Santos

Yesica Paola Robles

Lérida Tolima                                     19 de Noviembre de 2017

[pic 2]

Asignatura

Diferencias Individuales

Tema

Trastornos de la Personalidad  

Presenta

Angie Lorena Camacho Pinzón

Andrés Leonardo Piñeros Santos

Yesica Paola Robles

Docente

Beatriz Rodríguez Pinilla

Lérida Tolima                                     19 de Noviembre de 2017

Tabla de Contenido

Trastornos de la Personalidad……..…………………………………………………...5

  • Grupo A……….………………………………………………….....................5.1
  • Trastorno Paranoide de la personalidad…………………………...…5.1.1
  • Trastorno Esquizoide de la personalidad…………………………….5.1.2
  • Trastorno Esquizotípico de la personalidad………………………….5.1.3
  • Grupo B………………………………………………………………………..5.2
  • Trastorno Antisocial de la personalidad……………………………..5.2.1
  • Trastorno Límite de la personalidad…………………………………5.2.2
  • Trastorno Histriónico de la personalidad…………………………….5.2.3
  • Trastorno Narcisista de la personalidad……………………………...5.2.4
  • Grupo C………………………………………………………………………..5.3
  • Trastorno de la Personalidad por evitación…………………………..5.3.1
  • Trastorno de la personalidad por dependencia………………………5.3.2
  • Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad………………….5.3.3
  • Trastorno de la personalidad no especificado………………………..5.3.4

Introducción

Los trastornos son un grupo de  problemas mentales en las que un individuo presenta una serie de comportamientos y emociones, los cuales  afectan su diario vivir.

Los trastornos no tienen,  género o edad,  se dan desde los primeros años de vida, en la juventud o madures.

Trastornos de la Personalidad

Grupo A:

  • Trastorno Paranoide de la personalidad:

Se define como una perturbación de la personalidad en la que se dan continuos episodios paranoides, es decir el sujeto tiene una desconfianza y prevención con las personas que se encuentran en su alrededor, deduciendo que son nocivas para él, esto se acompaña de pensamientos tales como “Con qué objetivo se acercara”, “me van a engañar”, “quieren mentirme” entre otras.

Características:

  • Piensan que los demás les quieren daño.
  • Están siempre alerta buscando las malas intenciones de los demás.
  • Desconfianza excesiva hacia los demás.
  • Las personas con este trastorno pueden ser  celosos enfermizos, sospechando a menudo que su cónyuge o su pareja les es infiel sin tener una justificación alguna.
  • Se les dificulta dar información sobre ellos mismos puesto que piensan que puede ser usado de manera inadecuada en su contra.
  • Son resentidos.
  • Se ven como personas “perfectas” por ende no les gusta ser criticados ya que lo interpretan como algo perverso y peligroso, cuando esto sucede reaccionan de manera agresiva.
  • Juzgan duramente a las personas frágiles.
  • En el ámbito afectivo no permiten nadie se les acerque, son personas poco afectivas.
  • Son personas que demuestran ser poderosas y peligrosas con el fin de intimidar a los demás.
  • No tienen amigos y son rechazados por la falta de sensibilidad emocional.

  • Trastorno Esquizoide de la personalidad

Este trastorno se define como una patología en donde la persona evita las relaciones sociales, sus sentimientos son limitados y esto conlleva a un aislamiento social.

Características:

  • Son completamente aislados y solos.
  • No expresan las emociones.
  •  Evitan el contacto con los otros, no tienen relaciones íntimas ni disfrutan del contacto con los otros.
  • Incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades.
  • Frialdad y distancia a la hora de mostrar su imagen personal.
  • Les es indiferente a la hora que se les halague o se les critique.
  •  Les cuesta trabajo relacionarse ya que desconocen las reglas sociales.
  • Pueden sufrir ansiedad si son obligados a relacionarse socialmente.

Trastorno Esquizotípico de la personalidad

Es un problema que se basa en  un notable sufrimiento emocional. En el cual una persona  tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.

Características:

  • Pensamientos raros que influyen en el comportamiento. Ejemplo, facultad de tener telepatía, fenómenos paranormales, fantasías, etc.
  • Lenguaje metafórico, tiene incoherencia en su forma de expresarse lo hace de manera incompleta mientras que para el individuo tiene sentido y lógica.
  • Alteraciones perceptivas, predicen la presencia de una persona que aún no está presente. Esto no es una alucinación.
  • Ideación paranoide, desconfían de los demás ya que creen que pueden estar planeando algo en contra de ellos.
  • Tienen una particularidad a la hora de vestir, con un comportamiento inapropiado al momento de relacionarse con los demás así que los definen como raros y excéntricos.
  • Son individuos de pocos amigos debido a su comportamiento, experimentan ansiedad a la hora de relacionarse y posiblemente desarrollen episodios depresivos.

Trastorno Antisocial de la personalidad

Patología en la que el individuo tiende a tener comportamientos opuestos a las normas sociales, ignorando los derechos de cada persona buscando un beneficio propio, las personas con este trastorno tienen un bajo nivel de amabilidad y responsabilidad por sus actos, incluso pueden llegar a ser penalizados por las leyes establecidas en los diferentes países.

Características:

  • Falta de conformidad con las normas sociales y violación habitual de la ley.
  • Engañar, mentir y estafar a otros para beneficio propio o simplemente por placer.
  • Impulsividad y fracaso para planificar el futuro.
  • Irritabilidad y agresividad, incluyendo peleas físicas repetidas y agresiones.
  • Indiferencia imprudente hacia la seguridad propia y de otros.
  • Irresponsabilidad habitual, como incapacidad de mantener un trabajo estable o mantener las obligaciones financieras.
  • La falta de remordimientos e indiferencia hacia los sentimientos de los demás.

Trastorno Límite de la personalidad

Se define como un trastorno de la personalidad el cual es caracterizado por la inestabilidad emocional en donde los pensamientos son dicotómicos, la autoimagen, la afectividad y sus relaciones personales son desordenadas.

Características:

  • Episodios de Furia para evitar un abandono real o imaginado.
  • Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la variación entre los extremos de perfección y devaluación.
  • Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
  • Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, atracones de comida).
  • Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación.
  • Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días)
  • Sentimientos graves de vacío.
  • Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
  • Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

Trastorno Histriónico de la personalidad

Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas.

histriónico o histrión se conoce al actor teatral, el cual es una persona que divierte al público con disfraces o más bien es un sujeto que se expresa con exageración, esto define el trastorno Histriónico  como una enfermedad mental en la que las personas actúan de manera muy emocional y dramática para centrar la atención hacia ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (116 Kb) docx (28 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com