Trastornos De La Personalidad
and178030 de Junio de 2012
3.408 Palabras (14 Páginas)756 Visitas
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo damos a conocer un punto muy importante, que son los Trastornos de la Personalidad Durante muchos años este término ha estado asociado a características negativas como degeneración moral, intratabilidad y conflictividad Los trastornos de personalidad han sido descritos como patrones estables e inflexibles de experiencias internas y conductas desadaptativas, que se asocian de forma significativa a múltiples dificultades para responder adecuadamente a las demandas del entorno. Las características más destacadas de los trastornos de personalidad son su inicio temprano (adolescencia o principio de la edad adulta), estabilidad y cronicidad de sus manifestaciones, y afectación de todos los ámbitos de la vida del sujeto (personal, familiar, social, académico y laboral). En la última década se ha producido un avance considerable en la comprensión y tratamiento de los trastornos de personalidad. Este progreso ha sido gracias a los múltiples estudios realizados desde distintas disciplinas, como la psiquiatría, la psicología de la personalidad, la psicología cognitiva, la genética y la psicología evolutiva
OBJETIVO ES PECIFICOS
Manifestación esencial de un trastorno de la personalidad se pueda distinguir como es un patrón duradero de conductas y experiencias internas, que se desvía marcadamente de lo que culturalmente se espera del individuo, y que va más allá de lo habitual en la mayoría de las personas
OBJETIVO GENERAL
tenga encuentra que los sujetos con trastornos de la personalidad generalmente no son consientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados, por lo contrario a menudo creen que sus patrones son normales y correctos
INDICE
QUÉ ES UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD?
Hasta aquí todo entra dentro de la normalidad, el problema surge cuando estos patrones de funcionamiento más o menos consistentes y duraderos se tornan fijos, inflexibles, persistentes y desadaptativos, provocando sufrimiento a la persona y a sus familiares; esto es el comienzo de un nuevo diagnóstico, el de Trastorno de Personalidad.
Estos patrones rígidos y desadaptativos aparecen entonces en varias de las siguientes áreas:
• En el pensamiento, es decir, en la forma de percibir e interpretar las cosas, personas y situaciones.
• En el estado de ánimo, esto es, en la intensidad y adecuación de la afectividad y de su respuesta emocional.
• En el comportamiento, con posibilidades de tener reacciones hacia el entorno inadecuadas y exageradas.
• En las relaciones con los demás.
Estos patrones de funcionamiento se pueden convertir en trampas persistentes, que interfieren en la vida de la persona y de su familia, causan malestar personal y/o consecuencias negativas en su entorno.
¿Cuál es su curso?
Los Trastornos de Personalidad comienzan en la infancia tardía o en la adolescencia, si bien no se suelen detectar en muchos casos hasta el inicio de la edad adulta, cuando se considera que la Personalidad ya está plenamente formada.
Afecta entre un 10 y un 13% de la población y, en general, por igual a ambos sexos; además, en gran parte de los casos se han observado antecedentes psiquiátricos en familiares.
Su curso suele ser cíclico y crónico, con periodos de estabilidad sintomática en los que la persona puede experimentar cierto bienestar personal y adaptación socio laboral; no obstante, si no se abordan sus patrones problemáticos subyacentes la recaída se hace casi inevitable.
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Dentro de las causas relacionadas con los Trastornos de Personalidad encontramos una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales, ya que es evidente que no hay una única causa para explicar el origen de un determinado Trastorno, y que, al igual que en la Personalidad sana, ésta es la suma de múltiples variables.
Factores Biológicos:
Quizá sea este el apartado que más se está investigando en la actualidad, si bien no existen todavía conclusiones definitivas.
Respecto a la herencia genética, estudios en hijos adoptivos o en gemelos demuestran que hay un aumento en la probabilidad de padecer un Trastorno de Personalidad si los padres lo han padecido.
Factores Psicológicos:
Desde los distintos modelos psicológicos se estudia la relación de los Trastornos de Personalidad con las experiencias significativas tempranas, con nuestros esquemas y valores personales, etc.; sin duda, estos factores juegan un papel significativo en el desarrollo de nuestra Personalidad.
Factores Socio ambientales:
Son muchos los estudios que hablan de la importancia del ambiente, ya que factores como la educación, los modelos parentales, el ambiente familiar, el entorno cultural, etc. Influyen en nuestra forma de entender el mundo y de relacionarnos con el entorno.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD SEGÚN EL DSM-IV Y EL CIE-10
DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)
Grupo A:
• Trastorno paranoide de la personalidad.
• Trastorno esquizoide de la personalidad.
• Trastorno esquizotípico de la personalidad.
Grupo B:
• Trastorno antisocial de la personalidad.
• Trastorno límite de la personalidad.
• Trastorno histriónico de la personalidad.
• Trastorno narcisista de la personalidad.
Grupo C:
• Trastorno de personalidad por evitación.
• Trastorno de la personalidad por dependencia.
• Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
• Trastorno de la personalidad no especificado.
CIE-10
(International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems)
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
Se define como una tendencia generalizada e injustificada a interpretar las acciones de las personas como deliberadamente malintencionadas. Estas personas suelen estar siempre atentos y vigilantes, porque piensan que cualquiera puede atacarles de un modo u otro en cualquier momento y necesitan defenderse de ellos.
Características
• Sospechan, sin base suficiente, que los demás lo están explotando.
• Están preocupados con dudas injustificadas sobre la lealtad y confianza de amigos,
• Son reacios a confiar en otros.
• Creen ver significados ocultos degradantes.
• Guardan resentimientos de manera persistente.
• Sospechas recurrentes y sin justificación sobre la fidelidad de sus cónyuges.
Estas personas casi nunca realizan una terapia ya que no creen que su desconfianza sea un problema sino que consideran que refleja la realidad y que los demás son así realmente.
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
Es una afección psiquiátrica en la cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y conducta.
Las personas con este trastorno son personas introvertidas, ensimismadas y solitarias. Son emocionalmente frías y socialmente distantes.
Este trastorno puede estar asociado con esquizofrenia y comparte con esta mucho de los factores de riesgo, sin embargo, este trastorno no es tan incapacitante como la esquizofrenia ya que no causa alucinaciones.
Características Fundamentales
• frialdad de emociones y afectos
• distanciamiento en las relaciones sociales.
• introversión
Pronóstico
Este trastorno es una enfermedad crónica con un pronóstico desalentador. El aislamiento social característico de este trastorno a menudo impide que la persona busque la ayuda o el apoyo que podría mejorar el pronóstico.
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD
Las personas con una personalidad esquizotipica, se encuentran social y emocionalmente aisladas, además desarrollan pensamientos, percepciones y comunicaciones insólitas. Las personas con este trastorno también padecen de un trastorno depresivo mayor.
Características
• Incomodidad en situaciones sociales
• Creencias, fantasías o preocupaciones extrañas
• Comportamiento o apariencias extrañas
• Lenguaje raro
• Ausencia de amigos cercanos
• Manifestación inapropiada de los sentimientos
Pronóstico
El trastorno esquizotipico de la personalidad generalmente es una enfermedad prolongada (crónica). El pronóstico del tratamiento varía según la severidad del trastorno.
La terapia cognitiva puede ser de mucha utilidad para este trastorno esquizotipico puesto que uno de los problemas principales de estas personas es la distorsión de la información,
...