Un líder se forma. Nace y se hace. Pudiendo ser un líder nato o uno forjado.
franz_rivera10Ensayo11 de Mayo de 2017
769 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Liderazgo
Como ser un líder
Antes de hablar del concepto de liderazgo como tal, debemos de entender qué por definición líder es aquella persona que encabeza y dirige un grupo social, político, religioso. Un ejemplo de los líderes más destacados podrían ser Mahatma Gandhi quien fue líder en las protestas condecoradas por sus características pacíficas en India, o Martin Luther King Jr. Quien fue la cabeza en las protestas por parte de la raza afroamericana o Negra en los Estados Unidos peleando por igualdades de derecho y oportunidades, en contra del racismo. O en el ámbito religioso encontramos a Jesús de Nazaret quien fue un líder para todas aquellas personas creyentes de su figura y de las palabras profesadas por este ente divino vuelto carne.
Un líder se forma. Nace y se hace. Pudiendo ser un líder nato o uno forjado.
Y para que se forme, un líder debe de tener las cualidades y características necesarias para así poder dar guía a las demás personas interesadas e instruirlos en su misma obra y funcionamientos que tengan en interés común el líder y sus seguidores o asociados.
A través de los años, desde que nace el líder va adquiriendo estas cualidades, algunas las adquiere por cuestiones genéticas hereditarias, por linaje, ya sea adquirido de su padre y/o de su madre como podría ser la inteligencia o las habilidades de intuición, pero además de estas se le suman todas aquellas que el líder debe de ir adquiriendo a lo largo de su vida por las experiencias y circunstancias que tuvo que atravesar y quizás sufrir y aprender de estos hechos para formar su propio carácter, como ejemplo dando resultado la valentía del líder, el respeto que ofrece o la seriedad que posee y le llevan a tomar las decisiones más asertivas posibles, entre otras.
Al igual que sus experiencias vividas, las cuestiones económicas políticas y sociales en las que el líder se desenvolvió y desarrollo como personas afectarán a los valores y creencias de gran manera, suponiendo y dando por ejemplo que si el líder nació en un lugar de carencias económicas por ende tuvo una vida menos cómoda y más difícil así que muy posiblemente tendrá valores como los del trabajo más arraigados en su persona, o si nació en un hogar donde se inculcaban valores de la religión cristiana, basará su jurisdicción en cuanto a la palabra de Dios dictamine como correcto o incorrecto siendo este el parámetro de como regir su vida, enseñándole valores cristianos y a crecer en tal divinidad y su palabra. O si el líder creció en una sociedad conflictiva constantemente, aprenderá a ser valiente y adquirir fortaleza mental que le ayudará para enfrentar los diversos problemas sociales que se le presenten y buscar soluciones sin doblegarse y mantenerse firme gracias a su carácter.
Además, en el desarrollo de cualquier persona es casi indispensable contar con una educación superior del nivel licenciatura al menos para adquirir mayor conocimiento escolar y cuando el líder posea una profesión por ende adquirirá mayores valores que los puede enfocar precisamente en el ámbito laboral, como puede ser el caso del principio del compromiso en el que como un líder profesionista tendrá que comprometerse con los demás en tomar con seriedad su rol de líder o en responsabilidad deberá de actuar siempre con criterio y en sus mejores facultades humanas que le permitan tomar las mejores decisiones, inculcando el respeto a todos y teniendo la solidaridad como un valor muy arraigado que lo lleve incluso a actos altruistas. Los cuales a su ves paralelamente lo ayudará a cumplir con satisfacción algunos de los peldaños de la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, como el de reconocimiento que lo cumplirá al recibir agradecimientos y aprecios por los logros obtenidos y condecoraciones merecidas, o una sencilla como el escalón de Social,
...