ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez Plena

lorena272498763 de Septiembre de 2014

7.462 Palabras (30 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 30

Introducción

Esta revista quiere hacer un llamado a la comunidad colombiana para que aprendan a vivir en plenitud con los adultos mayores que los rodean, como también que comprendan que ellos son seres humanos que necesitan amor, comprensión, respeto, tolerancia, etc.

Es importante resaltar que el adulto mayor en la cultura colombiana tiene derechos como cualquier ciudadano, y que poseen también poseen habilidades y destrezas que pueden colocar en práctica, donde les permitirá aumentar su autoestima, la confianza en sí mismos, y no sentirse incapaces de realizar actividades cotidianas en esta etapa de la vida.

CONCEJOS PARA LLEGAR ACTIVAMENTE A LA VEJEZ. POR: AYDE LORENA GONZALEZ.

1. SER CONSCIENTES DE QUE EL ENVEJECIMIENTO ES UN PROCESO NATURAL QUE TRAE CAMBIOS EN LOS QUE HAY PÉRDIDAS PERO TAMBIÉN GANANCIAS.

2. MANTENER ACTIVO EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS COMO FAMILIARES, AMIGOS, VECINOS Y AÚN LOS GRUPOS EN INSTITUCIONES COMO LA IGLESIA, PUES ELLOS SON REDES DE APOYO VALIOSAS.

3. MANTENER PROCESOS DE APRENDIZAJE CONTINUO ES FUNDAMENTAL. SIEMPRE SE PUEDEN ENCONTRAR OPCIONES PARA ADQUIRIR NUEVO CONOCIMIENTO Y MANTENER UNA MENTE ACTIVA. 4. IDENTIFICAR ACTIVIDADES QUE DE ACUERDO CON LA VOCACIÓN DE CADA PERSONA LE PERMITAN CONTRIBUIR, COMO VOLUNTARIADO, TRABAJO EN LA COMUNIDAD, ETC.

5. ES FUNDAMENTAL RECONOCER LA RESPONSABILIDAD PERSONAL DE MANTENER HÁBITOS SALUDABLES. SIN DUDA LO QUE HACEMOS O DEJAMOS DE HACER EN ESTE SENTIDO PUEDE SUMAR O RESTAR EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

Pero para lograr que la vejez sea activa y productiva, es fundamental que las personas vivan el proceso de envejecimiento de la mejor manera, hay múltiples líneas de trabajo para lograr un envejecimiento activo como el cuidado en la salud, una alimentación adecuada, el ejercicio físico, la generación y mantenimiento de redes de apoyo, la educación, la actividad laboral, el ahorro y la previsión económica para la vejez, entre otros.

LA VIOLENCIA HACIA LA VEJEZ, UN TEMA A TENER EN CUENTA. POR: AYDE LORENA GONZALEZ

Si bien la población mayor debería ser una de las más respetadas, protegidas y valoradas por el Estado, la familia y la sociedad, en repetidas ocasiones se convierte en una de las más maltratadas y abusadas.

De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el año 2010 se reportaron en Colombia 6.619 casos de violencia contra las personas mayores. De ellas, 503 fueron homicidios, 4.134 lesiones personales, 1.781 hechos de maltrato intrafamiliar y 201 suicidios.

Evidencias de esta situación se registran permanentemente en hospitales, instituciones de atención especializada e incluso en los propios hogares.

Esta situación obedece a la falta de educación sobre envejecimiento y vejez que hay en el país. A ello se suma la falta de promoción de derechos y legislación de este grupo poblacional, la falta de mecanismos efectivos para la detección del maltrato, la falta de reconocimiento de la persona mayor en la sociedad y la falta de denuncias por parte de los agredidos.

El maltrato hacia las personas mayores puede ser de tipo físico, económico (financiero, patrimonial, material), sexual, maltrato por negligencia o abandono y psicológico siendo este el más frecuente.

En diversas investigaciones realizadas en los países desarrollados se encuentran ciertos datos fidedignos que demuestran que la depresión y otras patologías afectivas son más frecuentes en los ancianos maltratados que en sus pares no maltratados .Se ha señalado que existen síntomas asociados con los casos de maltrato, como los sentimientos de impotencia, alienación, culpa, vergüenza, temor, ansiedad, negación y el estrés postraumático

EL ADULTO MAYOR EN LA CULTURA COLOMBIANA

ENVEJER FELIZ! por: LASTENIA ROSA NORIEGA RIQUETT

Son muchos los temores que se generan en torno al inevitable crecimiento, al hecho de envejecer. El deterioro y más aún si éste es físico, nos genera temor a todos los seres humanos; el ser conscientes de que en un pasado ciertas actividades podían resultar más sencillas de realizar o que teníamos la capacidad de ejecutar varias tareas sin agotarnos, nos produce mucha impotencia y angustia. Además, esta etapa nos hace notar la finitud de la existencia, de la propia vida, sin que nosotros podamos hacer nada al respecto.

Vemos que a esta edad se mueven temas como:

* La independencia * La experiencia

* El conocimiento * La sabiduría

* Los títulos * El dinero

* La estabilidad * La fortaleza emocional

* El auto conocimiento * El prestigio

Para todos los que tienen miedo a envejecer, lean por favor su Biblia, cualquiera que sea, la promesa que viene ahí es para toda la humanidad Job 33:25 dice que toda carne ósea toda persona volverá a su juventud a los días de su vigor juvenil. Yo lo creo estoy segura de eso hoy y el mantener viva esa esperanza me hace vivir feliz y disfruto de cada día, aun con los problemas comunes como de mala salud o económicos, no se desanimen no falta mucho tiempo para que esa promesa se haga una realidad y tampoco teman a la muerte 1Tesalonicenses 4:13 dice no queremos que estén en ignorancia respecto a los que están durmiendo en la muerte para que no se apesadumbren como los que no tienen esperanza.

No se debe tener miedo a la vejez solo debe aceptarse como una etapa más en la vida.

Vejez feliz por: LASTENIA ROSA NORIEGA RIQUETT

Cuando nos convertimos en adultos y formamos nuestra propia familia, comprendemos mejor el papel que tenían nuestros padres cuando nos criaban: la alegría, el dolor y los desafíos que conllevan tener una familia. Cuando nuestros padres envejecen y sus hijos crecen y tienen sus familias, puede ser una experiencia de soledad para ellos extrañar el caos, la diversión y el ruido de tener a sus hijos alrededor cuando aún son pequeños y en pleno crecimiento. Como tributo a tus padres, puedes hacer algo para hacerlos felices aún en la ancianidad. Sigue leyendo:

Instrucciones

1 Hazle saber a tus padres que en tu vida todo está bien y que tienes un control perfecto sobre ella. Tus padres se preocupan por ti y sobre lo que sucede en tu vida. Al decirles que te va genial, se calmarán. Si estás atravesando momentos difíciles, no se los digas (a no ser que sea sumamente importante) e intenta resolverlo de la mejor manera posible sin que ellos lo sepan. De esta manera les ahorras el estrés al quitarles el peso de encima.

2 Demuestra respeto a tus padres en todo momento. Les da una gran enorme alegría ver que sus hijos los respetan. No hay dinero que pueda comprar recibir respeto. Cuando se los demuestras, les están dando un regalo que no tiene precio y que los hace sentir felices y orgullosos.

3 Sé agradecido. Mostrarles gratitud a tus padres por todo lo que hicieron por ti en el pasado así como en el presente los hará felices. Incluso si su crianza fue menos que perfecta, aún les debes la vida. Reconoce el aporte de tus padres a tu crecimiento como persona no olvides agradecerles cada momento.

4 Recuerda los cumpleaños y los aniversarios de tus padres. No hay mejor manera de hacerlos sentir felices y especiales que recordando fechas importantes que para ellos son importantes y hacer algo especial en esas fechas especiales. Envíales tarjetas, cómprales regalos, invítalos a cenar afuera y pasa tiempo con ellos en esas ocasiones. Los recuerdos que les creaste permanecerán en sus corazones y les hará sentir que aún los amas y te ocupas de ellos en su vejez.

5 Hazlos participar. Invita a tus padres a fiestas, cumpleaños, eventos y otras actividades familiares que organices. Los hace felices seguir formando parte de la diversión aunque sean ancianos.

6 Mantén el contacto con tus padres y cuéntales qué está sucediendo en tu vida. Llámalos y pregúntales cómo están si no los ves todos los días o si vives lejos de ellos. Envíales fotos tuyas y de tu familia. Del mismo modo, mantenlos actualizados acerca de qué has estado haciendo y en qué actividades estás involucrado. Cuéntales las noticias positivas y alegres a tus padres. Con sólo decirles cómo estar los harás felices.

“Cuidemos y respetemos a nuestros adultos mayores” por: LASTENIA ROSA NORIEGA RIQUETT

Casos dispuestos a arrinconarse en el furgón de cola, el de los menos activos. Desde esas dos dimensiones complementarias debemos contemplar la situación: qué podemos hacer por el colectivo de los viejos y qué pueden hacer ellos por sí mismos. Para empezar, una de las asignaturas pendientes de esta sociedad que envejece a un ritmo que demógrafos, economistas y psicólogos no dudan en calificar de preocupante, es cómo cambiar la imagen del envejecimiento, paso indispensable para que tanto las personas que entran en esa fase vital como la sociedad en general modifiquen sus actitudes ante los ancianos.

Ser viejo tiene sus cosas positivas. Sin ir más lejos, sentirse protagonista de su propia evolución como persona y, más que nunca, un importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com