ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Ley Ciçontra El Racismo Y Todo Forna De Discriminacion

joelfloresmamani15 de Agosto de 2011

3.320 Palabras (14 Páginas)1.517 Visitas

Página 1 de 14

La iglesia es el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22-23 dice, “Y sometió todas las cosas bajo Sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.” El Cuerpo de Cristo esta formado por todos los creyentes desde el tiempo de Pentecostés hasta El Arrebatamiento. El Cuerpo de Cristo comprende dos aspectos:

Qué es un sacramento?

(Oscar Campana)

¡Cuántas veces nos hemos preguntado qué es un sacramento! Ante un bautismo, una confirmación, una primera comunión, un matrimonio. Intuíamos que era algo que había que hacer. Pero, ¿por qué? ¿Quizás por costumbre social?: "todo el mundo lo hace". ¿Quizás por temor?: "a ver si al chico le pasa algo". ¿Quizás por fe?: "quiero estar en gracia de Dios". ¿Quizás por las tres cosas?

Desde estas páginas intentaremos ir respondiendo a estas preguntas y a otras más. Estas respuestas serán una búsqueda en la fe, un intento de comprender creyendo.

El OBISPO DIOCESANO es aquel que está a cargo de una diócesis.

El OBISPO TITULAR posee el título de una diócesis que existió en el pasado y ahora sólo existe en título; es normalmente obispo asistente (auxiliar) de un obispo diocesano o arzobispo.OBISPO COADJUTOR es el obispo asistente (auxiliar) de un obispo diocesano, con derecho a sucesión.

El Cardenal es la más alta dignidad después del Pontífice Romano. Tiene dos funciones fundamentales: auxiliar y asesorar al Papa en el gobierno de toda la Iglesia; y cuando la Santa Sede está vacante, gobernar colectivamente la Iglesia Universal hasta la designación del nuevo Papa.

El sacerdote es una persona que se dedica profesionalmente, en exclusiva o a tiempo compartido, a realizar actos de intermediación entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren. Se llama «sumo sacerdote» a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica (así los católicos llaman sumo pontífice a su máxima autoridad, porque la expresión pontífice, significa ‘constructor de puentes’, entre Dios y sus creyentes). En casi todas las culturas, la casta sacerdotal constituye una clase social dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder civil. El cuerpo de sacerdotes suele recibir otros nombres en cada cultura concreta.

El laico en la Iglesia catolica

Desde el Concilio Vaticano II, se destaca cada vez más que el laico en la Iglesia Católica es una auténtica vocación. El contenido de esta vocación es la santificación de las obligaciones ordinarias del cristiano y, en primer lugar, las familiares. Así, la Constitución Dogmática Lumen Gentium afirma que su vocación consiste en "iluminar y organizar todos los asuntos temporales a los que están estrechamente vinculados, de tal manera que se realicen continuamente según el espíritu de Jesucristo y se desarrollen y sean para la gloria del Creador y del Redentor" (n. 31). El Decreto conciliar Apostolicam Actuositatem indica que forma parte de esta vocación el apostolado, entendido como deber de acercar almas a Dios. Según este documento, "ejercen el apostolado con su trabajo para la evangelización y santificación de los hombres, y para la función y el desempeño de los negocios temporales, llevado a cabo con espíritu evangélico de forma que su laboriosidad en este aspecto sea un claro testimonio de Cristo y sirva para la salvación de los hombres" n. 2).

ApóstolesEtimología: del latín, apostolus; griego, apostolos, uno que es enviado.

Apóstol: Un mensajero autorizado para representar a quien lo envía.

12 Apóstoles >>>

Ver también: Apostles.com (inglés)

Según su uso mas amplio en el Nuevo Testamento, se refiere a los seguidores de Jesucristo que comunican su Evangelio. En el sentido mas preciso, se refiere a la comunidad de los 12 que El escogió como discípulos íntimos durante su vida pública. Estos son llamados discípulos hasta la Ascensión, y después se les llama siempre Apóstoles.

Los Apóstoles fueron ordenados por Jesús en la Ultima Cena como sacerdotes y recibieron de El la comisión de predicar el Evangelio en todo el mundo (Mateo 28, 19-20). Todos lo abandonaron ese mismo día, cuando unos de entre ellos, Judas, lo traicionó. Mas tarde fueron testigos de la Resurrección de Jesús y en Pentecostés recibieron poder para entender y actuar según el Evangelio. Judas fue remplazado por Ma

Qué es Dios? ¿Dios es un hombre gigante en que una vez encarnó como su propio hijo, hace 2,000 años, a través del útero de una mujer en el Medio Oriente? Ciertamente no. ¿Dios es un hombre que creó todo que vemos? Equivocado, de nuevo. Estas historias son sólo percepciones filtradas a través de la limitada mente humana. No son las últimas verdades.

¿Dios es varón? De ninguna manera. Ésta es una interpretación errónea por el ego masculino.

Pregunta: "¿Quién es Jesucristo?"

Respuesta: ¿Quién es Jesucristo? A diferencia de la pregunta, “¿Existe Dios?”, muy poca gente se ha cuestionado si Jesucristo existió. Generalmente se acepta que Jesús verdaderamente fue un hombre que caminó sobre la tierra de Israel, hace más o menos dos mil años. El debate comienza cuando se analiza el tema de la identidad completa de Jesús. La mayoría de religiones principales enseñan que Jesús fue un profeta, o un buen maestro, o un hombre devoto. El asunto es el siguiente, la Biblia nos dice que Jesús fue infinitamente más que un profeta, un buen maestro, o un hombre devoto.

Espíritu Santo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Espíritu Santo (desambiguación).

Alegoría del Espíritu Santo en la Basílica de San Pedro, Roma.

En la teología cristiana, el Espíritu Santo —o equivalentes como son, entre otros, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito (del griego parakletos: aquel que es invocado)— es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción teológica a través de la cual se describe una "realidad espiritual"1 suprema, que ha sufrido múltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teológicas.

De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente a lo largo de tres periodos históricos: el siglo IV como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de oriente y occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante.

Doctrina cristiana

Doctrina cristiana es la de Jesucristo, interpretada de forma diferente por cada rama del cristianismo. La de la Iglesia Católica Apostólica y Romana se contiene en el llamado Catecismo de la Iglesia Católica

[editar] Doctrina católica

La doctrina católica es el conjunto de dogmas (procedentes de la Revelación a través de la Sagrada Escritura o la Sagrada Tradición y definidos por el Magisterio de la Iglesia) que la Iglesia Católica enseña como de creencia obligatoria el (dogma de fe). Son aquellos que cumplen con alguno de estos requisitos:

1-Fue formalmente revelada por Dios (Ej.: la Presencia Real Eucarística).

SANTIDAD

Etim.: del latín: sanctitas, -atis.

Ver también: Santos

"La santidad consiste en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, y confiados -aun con nuestro cuerpo- en su bondad paternal"

Sta. Teresita de Lesieux

La fe es, generalmente, la confianza, creencia o esperanza en algo o alguien de que determinada idea o evento -futuro o pasado- es verdadero. 1 Es la aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o experiencia. 2

Las causas por las cuales las personas se convencen de la veracidad de una fe, dependerán de los enunciados filosóficos en los que las personas confían. La palabra «fe» puede también referirse directamente a una religión o a la religión en general, sin embargo, tener fe no implica tener una religión. Al igual que la "confianza", la fe implica un concepto de eventos o resultados futuros, y puede o no carecer de un mínimo de pruebas.

La esperanza es un detonante. Cuando la tenemos se desencadena en nosotros un deseo de luchar, un ánimo especial para afrontar cada una de las actividades cotidianas, incluso las más difíciles. Ella nos permite adquirir el fuerte deseo de seguir adelante cuando nuestras fuerzas nos abandonan y la voluntad necesaria para renunciar a nuestros sueños aún cuando el camino es una cuesta casi imposible de remontar.

La calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com