ANÁLISIS DE FUENTE PRIMARIA “La Biblia- Antiguo Testamento”
1505JCSíntesis28 de Noviembre de 2017
5.272 Palabras (22 Páginas)946 Visitas
[pic 2]
Facultad de Educación
Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ANÁLISIS DE FUENTE PRIMARIA
“La Biblia- Antiguo Testamento”.
Cátedra: Historia Antigua I.
Profesor: Sr. Manuel Mieres Chacaltana.
Estudiante: Conny Reyes Inostroza.
Temuco, 19 de octubre de 2016
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………..…………………………………..3
Contexto histórico………………………………………………………….……………...………………….4
Biografía del autor…………………………………………………………………………………………….4
Desarrollo
Formulación del problema…………………….……………………………………………………………..5
Objetivos……………..………………………………………………………………………………………...6
Marco conceptual…………………………………………………..…………………………………………7
Discusión y análisis
de los resultados……….…………………………………………...……………………………..…….8 - 11
Conclusión………………………………………………………………….………………………………...13
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………...14
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe expone los resultados obtenidos a raíz de un análisis de fuentes primarias, actividad encomendada en el curso Historia Antigua I, teniendo como fuente de análisis La biblia, en específico el Antiguo testamento, abarcando 31 libros de este.
La pregunta a responder y la cual da forma a este informe es la siguiente: ¿Cuáles son las principales características de los personajes existentes según lo descrito en la biblia? A partir de la siguiente interrogante se obtienen una serie de clasificaciones en donde podemos encasillar a todos y cada uno de los múltiples personajes que se dan cabida a lo largo de toda aquella historia, respondiendo a características de tipo sacerdotal, militar, instrumental, judicial, monárquica, reproducción, entre otras.
Es así como se levantan tres categorías, las cuales en específico permiten encasillar a los principales protagonistas de este relato, sumado a aquellos personajes tanto secundarios, incidentales y de la misma forma, colectivos. Así también se pueden apreciar subcategorías, las cuales permiten dividir a los nombres seleccionados según su grado de importancia.
Entre los objetivos impuestos a la hora de realizar este informe son: realizar el análisis de la fuente primaria asignada teniendo una visión objetiva, y un tanto alejada de mis creencias, realizar preguntas (en este caso) a La biblia, para así obtener respuestas no tan sólo para realizar mi actividad correspondiente, sino también aumentar mi bagaje con respecto al tema a estudiar y producir un informe escrito con los resultados de aquello. Para comenzar se debió leer la fuente primaria asignada, es decir, el Antiguo testamento, más adelante se deben establecer tanto la pregunta específicas y las derivadas de esta. Nacido de aquello, surgen los objetivos que están directamente relacionados con las interrogantes anteriormente expuestas. Luego se deben analizar los datos obtenidos y levantar categorías correspondientes, para así finalmente producir una conclusión general de todo lo anteriormente estudiado.
CONTEXTO HISTÓRICO
El año en el cual se comienza a escribir la Biblia se desconoce, al igual que la construcción del arca de Noé, el que sería considerado uno de los sucesos más relevantes del Antiguo Testamento. En el año 2.500 a.C. los egipcios descubren el papiro y la tinta para así escribir y comenzar a edificar las primeras bibliotecas. Más tarde, Sargón, de origen semita, en el año 2331, conquista Sumeria y se convierte en el primer <
Isaac, hijo de Abraham, heredó de su padre el regalo de la fe y mantuvo la promesa de crear a través de él una gran nación, ambos otorgados por Dios. Se sabe del nacimiento de este en el libro del Génesis 17:19, en donde Dios le responde a Abraham <
Otro de los grandes referentes dentro de los relatos de la Biblia es José, nacido en el año 1915 a.C. Este fue un esclavo y, pastor. Su padre, Jacob, sentía especial orgullo, ya que fue el menor de 12 hermanos, los cuales por su envidia se deshicieron de él, pero Dios lo favoreció, permitiéndole llegar a ser gobernador de Egipto, lugar a donde fue parar. En 1900 a. C., los egipcios lograron controlar las crecidas del río Nilo por medio de los sistemas de irrigación, sumado a la invención de la rueda en el Cercano Oriente. Otro gran suceso se da el mismo año (1750 a.C.), el primer código legal: Código de Hammurabi.
Por su parte Moisés, fue uno de los más importantes, sino el máximo líder dentro de los que se presentan en la historia de Israel. Fue quien guió al pueblo de Dios por el desierto de Sinaí y registra los Diez Mandamientos, leyes que guiarían en un correcto andar a este, prevaleciendo inclusive hasta nuestra época. En una fecha cercana (1500 a.C.), en Egipto se emplea el reloj solar, mientras que en México se construye una pirámide para medir el tiempo de acuerdo a la sombra proyectada por el sol.
Ya en el año 1446 a.C. se da comienzo al éxodo, el cuales uno de los acontecimientos más importantes dentro de la biblia, puesto que relata lo que es la salida del pueblo elegido por Dios desde Egipto, los que van en busca de esa afamada tierra prometida. Sumado a aquello, Moisés baja del monte Sinaí (año 1445 a.C.) con las tablas de piedra en donde estarían escritas las normas o leyes que regirían a Israel. Mientras tanto en China, comenzaría el primer período de escritura (1400 a.C.). Un siglo más tarde, se daría el comienzo de la gobernación de los jueces en Israel, cercano a este suceso, muere Tutankamen, el faraón egipcio, el cual es enterrado junto a un extraordinario tesoro. La civilización china, se destaca por la confección de exquisitas telas hechas de seda (1250 a.C.), también en el mismo milenio podemos encontrar hechos tales como la aparición de Débora (1209 a.C.), quien fuese profetiza y juez dentro del pueblo de Israel (Jueces 4:4-5). Dentro de sus características se encuentra la capacidad de vislumbrar un panorama completo de las situaciones, además se le puede considerar como una gran líder y estratega, con una notable relación con Dios. Siguiendo con la línea de acontecimientos, encontramos en 1183 a. C. la destrucción de la ciudad de Troya durante la guerra, surge el nombre de Gedeón (Jueces 6:12), quien fue campesino, juez y guerrero israelí; más adelante llegaría Samuel, que en hebreo significa <
Paralelo a todo aquello, en el año 1.000 a.C. se edifica la ciudad de Pekín, la ideología griega comienza a tener preponderancia, los matemáticos chinos comienzan a desarrollar la cúbica, la geometría, las proporciones y la teoría del movimiento, además en el Cercano Oriente comienzan a revestirse los ladrillos y baldosas. Salomón mandaría a construir el templo de Yavé, lo cual queda clarificado en 1-Reyes 6:1-4, y esta gran obra sería terminada en el año 959 a.C. Poco después, llegaría la división del reino de Israel (año 875 a.C.), para así un año más tarde Acab asumir como rey. Fue un monarca fiel a Dios y a su profeta Elías, pero aún así se dejó llevar a la idolatría por una mujer. Es en el año 850 a.C. donde se comienzan a encontrar evidencias de esculturas desarrolladas en metal y piedras, mientras que en Judá Joás es nombrado rey, en un tiempo prácticamente paralelo aquello, pero en un punto planetario muy diferente, se fundaría la ciudad de Cártago (814 a.C.), una década más tarde se desarrollaría el sistema de castas en la India, los astrónomos chinos y babilónicos comprenden los movimientos planetarios, se utiliza la rueda radiada en Europa y Homero escribe la Odisea, para finalmente en el año 776 a.C. llegar a celebrarse los primeros juegos olímpicos.
...