Adventistas: ¿qué Son Y cómo Surgieron?
FrancoMat10 de Septiembre de 2012
6.467 Palabras (26 Páginas)850 Visitas
En general, el término adventista se refiere a todo miembro de una iglesia perteneciente a una denominación cristiana que cree en el pronto regreso de Cristo (La segunda venida de Cristo). Aunque son varias las denominaciones cristianas que pueden considerarse "adventistas", habitualmente el nombre se utiliza para referirse a los adventistas del Séptimo Día o a los adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma.
El movimiento ha alentado el examen del Antiguo Testamento, llevando a muchos a observar el sábado y a otros a utilizar el nombre «Jehová» para Dios.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día (comúnmente abreviada Iglesia Adventista)4 es una denominación cristiana-protestante distinguida por su observancia del sábado, el séptimo día de la semana, el día de reposo (Shabbath), y por su énfasis en la inminente segunda venida de Jesucristo. Es el octavo mayor organismo internacional cristiano.[cita requerida]
La denominación surgió del Movimiento Millerista en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, y se estableció oficialmente en 1863. Entre sus fundadores se destaca Ellen G. White, cuya extensa obra sigue siendo respetada actualmente por los adventistas.
Gran parte de la teología de la Iglesia Adventista corresponde a las enseñanzas evangélicas, tales como la de la Deidad (Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo), el estado inconsciente de los muertos y la doctrina de un «juicio investigador». La iglesia es también conocida por su énfasis en la alimentación, la salud y el respeto por los animales5 que es la ordenada por Dios desde el principio de la creación (Génesis 1:29), sus doctrinas las cuales están completamente basadas en la Biblia, su promoción de la libertad religiosa, y sus principios y estilo de vida que los diferencia.
La iglesia mundial se rige de una manera democrática; esto significa que sus miembros escogen delegados cada cinco años para la elección de nuevos líderes, quienes forman la «Asociación General», con regiones más pequeñas administradas por divisiones, uniones, misiones/asociaciones y distritos. Actualmente cuenta con una membresía de más de 17 millones de personas, tiene una presencia misionera en más de 200 países y territorios y se diversifica étnica y culturalmente. La iglesia administra numerosas escuelas, universidades, hospitales, clínicas, institutos y casas editoriales en todo el mundo, así como una destacada organización humanitaria conocida como la ADRA, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales.
Doctrinas
Las doctrinas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se basan completamente en la Biblia anabaptista. La doctrina reformadora del «sacerdocio de todos los creyentes» es tan central en el pensamiento de los adventistas, que los miembros siempre han sido animados a estudiar la Biblia para descubrir la verdad por sí mismos, guiados por el Espíritu Santo. Esto puede llegar a explicar su renuncia a establecer un credo.
Para los adventistas, la Biblia es la fuente por excelencia de la verdad acerca de Dios y el testimonio de Jesucristo como el estilo real y verdadero de vida.
Tradicionalmente, la iglesia adventista se ha opuesto a la formulación de declaraciones de credo, aceptando la Biblia completa como su único credo. A los fines de la coherencia interna, los creyentes han formulado un grupo de creencias fundamentales y prefieren verlas como descriptivas en lugar de prescriptivas. Hasta 2005 poseía 27 creencias fundamentales, pero durante la Sesión de la Asociación General de la Iglesia de ese año, se agregó una más, teniendo así en total 28 creencias fundamentales.6
El séptimo día como día de reposo
Los adventistas consideran el sábado como el séptimo día de la semana (en concordancia con el calendario hebreo bíblico)7 y enseñan que debe ser tomado como el verdadero día de reposo. Esta creencia se basa en la declaración bíblica: «Acuérdate del shabat (‘día de reposo’ o sábado)».8 Guardan este día como uno de 24 horas de puesta de sol a puesta de sol, comenzando el viernes por la tarde y por ende terminando el sábado por la tarde (Génesis 1.5, 8 y 13). En estos versículos se puede apreciar que cuando el Señor terminaba su creación, diariamente se decía: «Y fue la tarde y la mañana del primer día». La autoridad de Dios para escoger este día para ser adorado se fundamenta por Éxodo 20:11, que refiere al día de la creación en Génesis 2.1-3, cuando Dios descansó, bendijo y santificó el séptimo día (o sábado) para toda la humanidad. Por eso Cristo dijo en Marcos 2.28 que el Hijo del Hombre es Señor aún del sábado. Además, Salmos 111.7-8 revela que los mandamientos de Dios son eternos, «las obras de sus manos son fieles y justas, confiables son todos sus mandamientos, permanecen firmes eternamente y para siempre, hechos en verdad y en rectitud».
Cabe destacar, sin embargo, que los adventistas creen en la salvación por gracia y la justificación por Fe en Cristo. Creen en los 10 mandamientos que Dios escribió con su dedo,y consideran que su ley es inmutable (los Diez Mandamientos, según Éxodo, capítulo 20). Con respecto a la observancia del sábado -incluida en el cuarto de los 10 mandamientos-, le dan considerablemente más importancia a guardar el séptimo día sábado que la importancia que le dan otras denominaciones a la adoración en domingo, puesto que fue Dios mismo quien santificó, bendijo y reposó durante ese día, los adventistas creen que el domingo fue instaurado por el emperador Romano Constantino en su famoso edicto en el año 321 d. C. con la finalidad, según los adventistas, de atraer a la mayoría de los adoradores del dios Sol para que adoraran dentro de la iglesia en ese mismo día.
Argumentan, también, que Jesucristo no cambió su ley ni el día de reposo, pues Cristo «vino para cumplir» las profecías de la Ley, según Isaías 7:14: «He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel». Con la muerte en el Calvario de Jesucristo, la profecía de Isaías es considerada cumplida. En tal sentido, por la Gracia de su Resurrección, todos los que en Jesucristo crean y lo acepten como su salvador personal, serán salvados (Ver Hechos 4.11-12): «Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvados». (Versión Reina Valera 1960). Toda otra doctrina es, según el razonamiento, antibíblica, creada por el hombre.
Los adventistas basan también su doctrina en un pasaje del Evangelio según Mateo:
"No penséis que he venido a abrogar la ley... sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley."
Jesucristo, según el Evangelio de san Mateo 5.17-18 (Reina Valera de 1960).
Esta cita de Jesús revela que mientras exista este cielo y esta tierra, los diez mandamientos escritos por el dedo de Dios no pueden ser cambiados o adulterados. Se prometen cielos nuevos y tierra nueva en Apocalipsis 21.1, por lo tanto, todavía existe el mismo cielo y la misma tierra; entonces los 10 mandamientos todavía siguen vigentes para la humanidad, no así las leyes ceremoniales, pues Cristo fue el Cordero de Dios que murió por el pecador.
También los adventistas argumentan que la Biblia profetiza que un poder humano trataría de cambiar la ley de Dios: «Pensará cambiar los tiempos y la ley» (Daniel 7.25).
Por dichas razones los adventistas se oponen firmemente al reposo dominical, pues éste proviene originalmente de tradiciones no cristianas. Las personas de otras religiones adoraban diversos dioses ampliamente difundidos por todo el Imperio romano antes, durante y después de la época del emperador Constantino. Uno de los principales era Mitra, dios solar, y el día domingo era dedicado a él. Hasta hoy, domingo se llama sun-day (en inglés) y sonn-tag (en alemán), que significa ‘día del sol’; en español, domingo significa (Del lat. dominĭcus [dies,], [día] del Señor). De la misma manera, «lunes» significa ‘día de la Luna’, «martes» ‘día del dios Marte’, etc.
Es importante considerar que los adventistas guardan el día sábado para reconocer que Dios es el creador. El día sábado fue instaurado por Dios en el Edén y luego en los Diez Mandamientos. También es importante notar que cuando Dios dio los mandamientos, en el cuarto menciona «Acuérdate del día sábado para santificarlo». El término «acuérdate» se refiere a algo que él dio en el pasado: en el Edén, Dios lo dio para toda la humanidad. Para los adventistas, el sábado es un descanso y deleite. Según Isaías 58.13-14, «Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado».
Otra base usada para la doctrina es que según la Biblia, en la tierra nueva (después del milenio) se guardará el día sábado: «Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a
...