ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construyendo Un Contexto De Pareja

Chepito11 de Mayo de 2014

928 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

Construyendo un contexto de pareja

Los cónyuges necesitan negociar las diferencias para construir un contexto de pareja que los integre. El contexto resultante supone una negociación que no está exenta de pérdidas individuales. El producto de estas negociaciones definitorias y consensuales es un acuerdo costoso, que puede implicar pérdidas individuales como cónyuges, pero ganancias como pareja. Sin la disposición y el compromiso para ser pareja de cada uno los cónyuges, no es posible este acuerdo. Este acuerdo implica sacrificios: lo que cada cónyuge cede, a lo que renuncia a favor del contexto común de pareja.

La construcción de este contexto es un proceso que lleva tiempo, que demanda acoplamiento – alineamiento de los cónyuges, definiciones claras sobre lo que significa ser pareja, una comunicación constante, capacidad para lidiar con los conflictos cuando no se logre el acoplamiento, así como capacidad para cambiar y contextualizarse. Requiere sobre todo mucho enfoque y perseverancia. Supone un proceso de reconocimiento y aceptación del otro, desde el respeto, la consideración y el amor; y una disposición a negociar los elementos del contexto, de forma tal que ambos se sientan representados. Para lograr ese objetivo se precisa de muchas conversaciones.

La relación de pareja y su contexto son inseparables

Las relaciones (su clima, su sincronía, su ritmo, su dinamismo, etc.) en la pareja no pueden ser entendidas fuera del contexto (tiempo, espacio, recursos, valores, normas, etc.) en que quedan organizadas, y donde tiene lugar y ocasión la relación.

Cuando la pareja define y acuerda, por comisión o por omisión, los elementos de su contexto, en el fondo está definiendo su identidad. Es el tiempo invertido en y con el otro, el ritmo en cómo transcurre la relación y las conversaciones, el espacio definido para el uso, goce y disfrute con el otro, los recursos destinados para compartir con el otro, las normas y valores acordados, compartidos y vividos como pareja y que definen las creencias y rasgos culturales de la pareja y la familia, las oportunidades y opciones construidas juntos, es lo que le confiere la definición e identidad como pareja. El contexto expresa en el día a día lo qué son como pareja: cómo viven, cómo se relacionan, cómo conversan, cómo resuelven conflictos, cómo negocian, cuáles son sus hábitos, qué aprecian y priorizan, etc.

Elementos del contexto de pareja

Según el psicólogo Manuel Barroso existe ocho elementos que constituyen el contexto de una pareja.

Tiempo: ¿Cuándo? Fechas de inicio y de término. El tiempo hace que lo que cada cónyuge quiere tenga un carácter real, concreto.

Espacio: ¿Dónde? ¿Cuáles son los límites? El espacio dice si lo que cada uno quiere es alcanzable. ¿Cuáles son los límites reales? ¿Cuáles son las dimensiones de lo que se quiere?

Mapas: ¿Qué informaciones y aprendizajes tiene la persona que le ayude o le impida en la consecución de lo que quiere? Mapas de éxito, o de fracaso, de efectividad, o de inefectividad, paradojas y contradicciones dentro de la persona. El mapa habla acerca la información que es relevante para la persona.

Otro (el cónyuge): Para conseguir lo que cada cónyuge quiere en el contexto de pareja, necesita del otro. ¿En qué medida los cónyuges se necesitan? ¿Es a costa del otro? ¿Proporciona bienestar al otro? ¿Lo antepone? ¿Acepta y respeta las diferencias con el otro?

Recursos: La energía disponible, tecnología, destrezas, dinero, habilidades con las cuales se pueda planificar lo que se quiere. Los recursos tienen que ver con posibilidades. ¿Lo pueden conseguir?

Alternativas: Caminos alternos, diferentes enfoques. Las alternativas le proporcionan creatividad en conseguir lo que quieren.

Valores: La experiencia de lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com