ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo contribuir a la formación Agustina Recoleta del Seminario Mayor San Agustín?

dianita.ca21Documentos de Investigación19 de Mayo de 2020

4.118 Palabras (17 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 17

La formación inicial: Reflexión a la formación inicial en el postulantado de la Orden de Agustinos Recoletos

Joshua David Aguilar Celis

Seminario Mayor San Agustín

Metodología de Investigación

Primer Año

Manizales, La Linda

2020

ÍNDICE

1.Situación Problema.

1.1. Descripción del planteamiento del problema.

2. Justificación.

3. Objetivos.

3.1. Objetivo General.

3.2. Objetivos específicos.

4. Antecedentes.

5. Metodología.

6. Marco Teórico.

CAPÍTULO I: LOS FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN RELIGIOSA AGUSTINO RECOLETA.

CAPÍTULO II: TIPOS DE FORMACIÓN: DESINTEGRADA Y DESINTEGRADORA.

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES.

7. Bibliografía.

1.Situación Problema

¿Cómo contribuir a la formación Agustina Recoleta del Seminario Mayor San Agustín? por medio de una crítica constructiva basados en un pensamiento actual y renovador.

1.1Descripción del planteamiento del problema

Dentro de todo proceso humano se cometen errores por mas minimos que sean, sin embargo Dios Padre nos pide que aspiremos al estado de justicia y paz; a fin de que vivamos la historia de la salvación desde nuestra propia vida.

2.Justificación

Es muy importante tomar el presente trabajo de investigación como una oportunidad para compartir en comunidad el pensamiento y las bases sobre las cuales se basa la formación, a fin de que se haga más comprensible la forma de vida actual, y no se resuma en una sumisión.

A partir de lo anterior se busca encontrar aspectos humanos y de estructuración para mejorarla, contribuir al desarrollo del potencial de nuestros formadores y de los formandos. Será un aporte que seguirá en la misma línea de construcción por medio de la cual los maestros conocerán más sobre nuestro pensamiento.

Así es como asume la comunidad religiosa su deber “la formación de todos y cada uno de los religiosos agustinos recoletos es la primera obligación que nuestra Orden asume para con ellos” Const. 267 (citado en Studium Sapientiae).

Es un deber de la comunidad religiosa el dar educación a cada uno de los miembros de la misma, quienes al igual que la congregación religiosa aceptan con libertad las obligaciones que contiene entrar a la Orden religiosa. Donde vivirán una experiencia enriquecedora que puede y debe ser perfeccionada, en una constante renovación a la cual los formadores aportarán por medio de observaciones, que obtienen gracias a la vivencia de su apostolado con los mismos formandos, apoyándose también de toda la información que le brindan diferentes institutos .

Dentro de los materiales relevantes, y además de exigencia por la Conferencia Episcopal de Colombia se debe tener en cuenta la Nueva ratio Fundamentalis, documento que abarca la formación que deben tener los seminaristas y sacerdotes.

Hablando con base en dos etapas de formación, la inicial en la cual profundizaremos y la permanente a la cual no se puede llegar sin la primera, habla de los formadores y su papel dentro de la Iglesia, recalca que se deben formar “pastores con olor a oveja” hombres completamente sencillos, humanos y dados a contribuir a la sociedad, es por eso que todas las etapas de la formación son esenciales.

Ahora con la nueva era que se vive donde los ideales de un buen cristiano y las virtudes teologales no tienen mayor importancia para la gente del común, es momento de que los religiosos y religiosas reivindiquen su lugar en la sociedad,

3.Objetivos

3.1 Objetivo General

Analizar las bases y fundamentos de los formadores dentro de la etapa de formación inicial en el seminario, enfocado en las bases formativas de la congregación religiosa, apoyado por los modelos de formación procurando contribuir a la toma de conciencia de un buen proceso formativo entre mis hermanos.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Investigar la formación agustina recoleta en la etapa de formación inicial (POSTULANTADO)

3.2.2 Comprender la formación y la estructura que contiene en la actualidad

3.2.3 Compartir las bases y los fundamentos formativos con los hermanos de la comunidad (Primer Año exclusivamente) y la docente del área.

3.2.4 Realizar unä conclusión constructiva para la formación.

4. Antecedentes

En la formación para religiosos se tienen demasiados antecedentes, pues la iglesia tiene planteados varios documentos a nivel mundial y nacional para cualquier comunidad y aún más cuando se trata de un seminario diocesano, se tiene la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis, la cual se encarga de especificar todo el proceso que se debe llevar. El fin según la congregación para el clero (2016) es que “el proceso formativo de los sacerdotes, desde los años del Seminario, a partir de cuatro notas características de la formación, que es presentada como única, integral, comunitaria y misionera”. (p. 4).

Por tanto se dan a conocer los objetivos de la Iglesia católica, que son determinantes para cualquier casa de formación religiosa, pues los primeros parámetros los da la misma, por medio de diferentes institutos y organizaciones asignadas para ello, en este caso, la congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica(1990), dice que

“Lo hace en fuerza de la misión que tiene de dar a los institutos orientaciones que podrán ayudarles a elaborar sus propias directivas de formación (ratio), como prescribe el derecho universal de la Iglesia”

Lo que da la posibilidad a cada instituto de tener sus propias directivas de formación, sin transgredir las reglas de vida y constituciones de las comunidades religiosas correspondientes. Por tanto la orden de agustinos recoletos ejecutó un plan de formación, llamado “Studium Sapientiae” del cual hablaré más adelante, pero considero importante recalcar la labor de la comunidad religiosa.

No solo allí se quedan las bases teóricas y fundamentos que toman los maestros, es por eso que se encuentran autores como Amedeo Cencini, gran escritor acerca de la formación, y por si mismo formador, habla en su libro “El árbol de la vida” acerca de los modelos de formación con sus pros y contras. En la actualidad es muy difícil encasillarse en un solo modelo, ya que se tienen muchas fuentes productivas y muy convenientes. En el caso de las comunidades religiosas, se pretende enfocar y transformar todos estos antecedentes con base en el carisma propio, a sí mismo transformarlo, con fines de llegar al ideal de individuo que cada comunidad proyecta.

Por más que suene cruel, en la formación religiosa se tiene trazado ideales a los cuales debe llegar la persona, por más de que no lo desee. Al ingresar en un seminario se acepta con libertad todas las directrices que la institución tenga, los que acepten y deseen seguir este camino deberán asumir las cargas que este conlleve.

Los itinerarios formativos en el Seminario Diocesano Directorio para la formación sacerdotal será otro texto muy importante, usado para hablar principalmente del cómo se abordan todo lo que se desee trabajar con los seminaristas, es decir, lo relacionado con metodología, sin dejar la gran cantidad de variables que posee el seminario, sus acompañantes, los seminaristas, el ambiente. etc.

5.Metodología

Gran parte de la información fue adquirida gracias varios videos, dos de ellos grabados en el 2010 por postulantes en la casa de formación seminario mayor San Agustín la Linda, el primero de ellos empieza con dos presentadores de los cuales uno actualmente es religioso sacerdote, el padre Gustavo Sánchez, quien se encuentra en casanare, después proceden en hablar acerca de la adquisición del terreno en 1904, la cual tenida planeación exclusiva como lugar de atención espiritual, pero después de un tiempo se convirtió en la casa de formación, más adelante habla acerca de todo el proceso de formación, con sus fines de crecimiento espiritual y cristiano, junto con una introducción filosófica.

Tomado de youtube: Agustinos Recoletos. Colombia. Formación I.

Ahora se continúa la segunda parte del primer video donde se habla de las tres dimensiones fundamentales, además de resaltar el valor comunitario en la orden religiosa, hablando y colocando como ejemplo el proceso de rehabilitación de uno de los religiosos del momento, el padre Orlando quien tuvo problemas de columna perdió la movilidad, todos los seminaristas estaban en compromiso de ayudarle.

Tomado de youtube: Agustinos Recoletos,especial de la Formación II. Colombia..avi

Muestran el segundo encuentro de formación, enfocados en el carisma y queriendo entregar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (69 Kb) docx (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com