ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enigmas Y Misterios Del Talmud Y De La Cabala

simcha1 de Agosto de 2011

2.922 Palabras (12 Páginas)983 Visitas

Página 1 de 12

5

I

LA MÍSTICA ANCESTRAL

Y SUS ENIGMAS

¿Sabías que...

... hace 1.800 años se realizaban intervenciones quirúrgicas?

En el Talmud está escrito:

Rabí Elazar, el hijo de Rabí Shimón dijo: «Entrañas mías, os

aseguro que no os comerán los gusanos». Sin embargo, interiormente,

no estaba totalmente tranquilo. Por tal razón le dieron

a beber un anestésico y lo ingresaron en una sala de mármol.

Abrieron su vientre y le extrajeron una gran cantidad de grasa

con la que llenaron numerosos recipientes. La colocaron al sol

en pleno verano boreal, en los meses de Tamuz y Av, y la misma

no se deterioró.

(Talmud, tratado de Babá Metzía 83b)

¿Sabías que...

... se recomienda ser dócil como el junco y no rígido como el cedro?

En el Talmud está escrito:

Rabí Elazar el hijo de Rabí Shimón, venía de casa de su

maestro, y montado sobre su burro paseaba por la orilla del

río. Estaba alegre y colmado de orgullo, pues había estudiado

mucho.

Súbitamente, se apareció en el lugar un hombre de aspecto

grotesco, –era el profeta Elías disfrazado, e hizo eso para adoc-

6

RABÍ AHARÓN SHLEZINGER

trinar al alumno–. El hombre le dijo: «La paz sea contigo Rabí».

Pero el estudioso no le respondió el saludo, sino que le dijo:

«Caramba, qué horrendo es ese hombre», y añadió: «¿Quizá

todos los habitantes de tu ciudad son tan horrendos como tú?».

El hombre le respondió: «No lo sé. Pero ya que consideras que

soy tan horrendo, dirígete al Artista que me hizo y dile: Qué

horrendo es ese hombre que has hecho». Cuando el hombre

le dijo esto, el estudioso se dio cuenta que había pecado.

Descendió del burro, y se postró ante él, le dijo: «Te he afligido,

perdóname». El hombre le respondió: «No te perdono hasta que

te dirijas al Artista que me hizo y le digas: Qué horrendo es ese

hombre que has hecho».

El estudioso lo siguió hasta que llegó a la ciudad. En ese

momento, los habitantes salieron a recibir al letrado y le decían:

«La paz sea contigo Rabí. Rabí, maestro». El hombre les dijo:

«¿A quién llamáis maestro?». Le dijeron: «A ese que marcha

detrás de ti». Les dijo: «Si ese es Rabí, que no se incrementen

individuos como él en Israel». Le dijeron: «¿Por qué?». Y el

hombre les contó lo que le había hecho. Le dijeron: «Aunque

así sea, perdónalo, porque es un individuo que sabe mucha

Torá». El hombre dijo: «Lo perdono por vosotros, pero que no

se acostumbre a actuar de ese modo». Inmediatamente Rabí

Elazar el hijo de Rabí Shimón ingresó a la academia y disertó en

público: «Siempre hay que ser dócil como el junco y no rígido

como el cedro».

(Talmud, tratado de Taanit 20.ª, Tosafot)



7

ENIGMAS DEL TALMUD Y LA CÁBALA

¿Sabías que...

... en la antigüedad no existía la vejez?

La vejez surgió en el mundo como consecuencia de una petición

del patriarca Abraham. Pues desde el momento en que El Santo,

Bendito Sea, creó el mundo hasta la época del patriarca Abraham,

durante esas veinte generaciones, no existía la vejez. Como consecuencia

de ello, cuando el hijo crecía junto a su padre, los individuos

no reconocían quién de ellos había nacido primero. Lo

mismo sucedía con un maestro y su alumno, no sabían a quién

rendir honores. Pero Abraham, viendo lo que sucedía, dijo: «Amo

del Universo, si te parece bien, haz que se pueda distinguir entre

el pequeño y el grande, entre el maestro y el alumno».

El Santo, Bendito Sea, dijo: «Es propicio otorgar este fenómeno

a través de este hombre justo». Y así aconteció. Como

está escrito:

Abraham era anciano, bien entrado en años, y El Eterno lo

había bendecido en todo. (Génesis 24:1)

(Reshit Jojmá Jupat Eliahu Raba)

¿Sabías que...

... en la antigüedad no existían las enfermedades?

Las enfermedades surgieron en el mundo como consecuencia

de una petición del patriarca Jacob. Pues desde el momento en

que El Santo, Bendito Sea, creó el mundo hasta la época del

patriarca Jacob, la persona marchaba por el camino y moría

repentinamente. Pero Jacob, viendo lo que sucedía, dijo: «Amo

del Universo, si te parece bien, que la persona enferme, caiga en

cama, y ordene a sus hijos e hijas, así como a los demás integrantes

de su familia».

El Santo, Bendito Sea, dijo: «Es propicio otorgar este fenómeno

a través de este hombre justo». Y así aconteció. Como

está escrito:

8

RABÍ AHARÓN SHLEZINGER

Y sucedió tras estas palabras que se le dijo a José: «He aquí

que tu padre está enfermo». (Génesis 48:1)

Y después de mencionarse lo relacionado con la existencia de

las enfermedades está escrito:

Jacob terminó de ordenar a sus hijos, colocó sus pies en la

cama; expiró y fue reunido con su pueblo. (Génesis 49:33)

(Reshit Jojmá Jupat Eliahu Raba)

¿Sabías que...

... en la antigüedad no existía caer enfermo y luego curarse?

Desde el momento en que El Santo, Bendito Sea, creó el

mundo, la persona que enfermaba no podía curarse. Esto fue

así hasta la época del rey Ezequías, rey de Judá. Él, advirtiendo

lo que sucedía, pensó que el individuo debía tener una oportunidad

de rectificarse y enmendar su camino, por eso dijo:

«Amo del Universo, sea tu voluntad que la persona sane de su

enfermedad, baje de la cama en la que permaneció postrado, y

alabe y agradezca ante Ti todos los días de su vida».

El Santo, Bendito Sea, dijo: «Es propicio otorgar este fenómeno

a través de este hombre justo». Y así aconteció. Como

está escrito:

Escritura de Exequias, rey de Judá, de cuando enfermó y

sanó de su enfermedad. (Isaías 38:9)

(Reshit Jojmá Jupat Eliahu Raba)

¿Sabías que...

... hay demonios que se asemejan a los humanos?

En el Talmud se enseña, que existe un tipo de demonios, denominados

Shedim, que son un intermedio entre los humanos y

los ángeles. Estos seres moran fundamentalmente en los sitios

deshabitados.

9

ENIGMAS DEL TALMUD Y LA CÁBALA

Los eruditos definieron las similitudes de estos seres con los

ángeles celestiales y con los humanos:

Éstas son las similitudes que poseen con los ángeles:

• Tienen alas como los ángeles celestiales.

• Vuelan de un extremo del mundo al otro como los ángeles

celestiales.

• Saben lo que sucederá en el futuro como los ángeles celestiales.

Pues escuchan lo que acontece detrás de la cortina

denominada pargod, que separa la parte secreta en los

Cielos, y así se enteran de las cosas que sucederán en el

futuro.

En estas tres cosas se asemejan a los seres humanos:

• Comen y beben como los humanos.

• Se reproducen como los humanos.

• Fallecen como los humanos.

(Talmud, tratado de Jaguigá 16a)

¿Sabías que...

... los seres humanos poseen unas semejanzas con los ángeles

y otras con los animales?

Éstas son las semejanzas de los humanos con los ángeles:

• Poseen inteligencia como los ángeles.

• Marchan erguidos como los ángeles.

• Hablan la Lengua Santa como los ángeles (es decir, poseen

la facultad de hablar –Marsha–).

Éstas son las semejanzas de los humanos con los animales:

• Comen y beben como los animales.

• Se reproducen y multiplican como los animales.

• Eliminan los residuos digestivos igual que los animales.

(Talmud, tratado de Jaguigá 16a)

10

RABÍ AHARÓN SHLEZINGER

¿Sabías que...

... la maldad del individuo fue creada por su propio bien?

Dios advirtió la necesidad de crear a las personas con bondad y

maldad, es decir, con inclinación por el bien e inclinación por

el mal. Esto fue así para que tengan la oportunidad de recibir

recompensa por sus actos buenos, los cuales deben realizar venciendo

al mal. De este modo se adjudicarían este otorgamiento

con justicia. Pero si el individuo fuere creado sin inclinación al

mal, sería un ángel (que hace la voluntad de Dios sin poseer

inclinación al mal, por eso no es posible que reciba recompensa

con justicia a cambio de lo que hace).

(Reshit Jojmá Shaar Teshuvá 1:1)

¿Sabías que...

... la madre del erudito talmúdico Rabí Iehuda ben Beterá

fue hechizada?

En el Talmud se narra:

Rabí Leizer, Rabí Ieoshúa y Rabán Gamliel fueron a Romi

–que era el gran imperio dominante en aquella época–. En un

tramo del viaje, llegaron a un sitio en el que encontraron a

niños que hacían montículos de barro y decían: «Así hacen en

la tierra de Israel, separan esta fruta para la ofrenda denominada

Terumá, y esta para otorgar en calidad de Diezmo». Los

sabios se dieron cuenta de que viven allí judíos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com