La Religion
lesslypo28 de Noviembre de 2013
4.479 Palabras (18 Páginas)213 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DE MOQUEGUA
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Escuela Académico Profesional de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico
MONOGRAFÍA:
“LA RELIGIÓN”
Presentado por:
PAUCAR OLIVARES, Lesly
Ciclo II
TACNA – PERÚ
2013
ÍNDICE
I. INTRODUCCION 1
II. MARCO TEORICO 2
2.1. DEFINICIÓN DE RELIGIÓN 2
2.2. ORÍGEN DE LA RELIGIÓN 3
2.3. EVOLUCION DE LA RELIGIÓN 4
2.4. SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN 5
2.5. PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO 6
2.5.1. BUDISMO 6
2.5.2. JUDAÍSMO 7
2.5.3. CRISTIANISMO 9
2.5.4. ISLAMISMO 10
2.5.5. HINDUISMO 11
2.6. LA RELIGIÓN EN EL PERÚ 13
2.6.1. IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA 14
2.6.2. IGLESIA EVANGÉLICA O PROTESTANTE 15
III. CONCLUSIONES 16
IV. BIBLIOGRAFIA 17
I. INTRODUCCIÓN
El fenómeno religioso ha sido y es uno de los elementos fundamentales en la configuración de los grupos humanos y de las sociedades en el tiempo y en el mundo de hoy. Aparte de constituir un conjunto de creencias, preceptos y ritos para quienes los practican, las religiones adquieren una dimensión cultural por su influencia en el mundo del pensamiento y del arte, por las raíces religiosas de muchos usos sociales actuales, estructuras y costumbres, así como por su influencia en los códigos de conducta individual y colectiva derivados de sus respectivas concepciones del ser humano y del mundo.
Las variantes históricas y culturales de los diferentes grupos humanos explican la pluralidad de las religiones; las invariantes estructurales comunes a todos los humanos y la presencia en todos de un más allá de ellos mismos como horizonte de su ser, sus proyectos y sus obras, explican los elementos comunes a todas las religiones y el aire de familia que las emparenta. Todas juntas, las diferentes religiones configuran el hecho religioso, parte integrante del fenómeno humano y uno de los elementos distintivos que permiten identificarlo.
Los teóricos de la secularización divulgaron, a lo largo del siglo XX, la convicción de una pronta desaparición de la religión, al menos en las sociedades avanzadas. Es bien sabido que los hechos no han dado la razón a sus previsiones. Fenómenos como el retorno de lo sagrado, la proliferación de nuevos movimientos religiosos, la adaptación de las religiones establecidas a la situación de secularización y la aparición de radicalismos y fundamentalismos en el seno de algunas de ellas fuerzan a muchos a hablar de un «reencantamiento del mundo» y de la necesidad de repensar la religión para explicar la situación de este agitado comienzo del tercer milenio.
El presente trabajo monográfico, pretende explicar el origen y diversas ramificaciones que ha logrado crear el hombre, en su afán por creer en algo, que le permita vivir con sentido y esperanza. Además se tratará la religión en el contexto peruano, sus conceptos principales, y se esbozarán conclusiones, que den las explicaciones correctas sobre el tema a tratar.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. DEFINICIÓN DE RELIGIÓN
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en una intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación. Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia".
La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
2.2. ORÍGEN DE LA RELIGIÓN
La evidencia de un comportamiento religioso en los primeros humanos pre-Homo sapiens es irrefutable.
Las sepulturas intencionales, en particular las que incluyen objetos, pueden constituir una de las primeras formas detectables de práctica religiosa, puesto que, como Philip Lieberman apunta, puede significar una "preocupación por el fallecido que trasciende la vida diaria". Aunque exista polémica, la evidencia sugiere que los neandertales fueron los primeros homínidos en enterrar intencionalmente a los muertos. Muestras de ello son Shanidar en Irak, la Cueva de Kebara en Israel y Krapina en Croacia. Algunos estudiosos afirman, sin embargo, que estos cuerpos pueden haber sido manipulados por razones seculares. De igual forma, otros arqueólogos proponen que las sociedades del Paleolítico Medio, tales como las sociedades neandertales, también pueden haber practicado una primera forma de totemismo o de zoolatría, aparte de sus enterramientos (supuestamente religiosos) de los muertos. Emil Bächler en particular apunta (basándose en las pruebas arqueológicos de las cuevas del Paleolítico Medio) a que sí existió un culto de los osos por parte de los neandertales del Paleolítico Medio.
Edward Tylor (1958) propuso la teoría según la cual la religión se originó con los sueños, la muerte, las visiones, las apariciones y otras experiencias anómalas . Tales episodios provocaron la aceptación del animismo, la creencia en las almas, la vida después de la muerte y los espíritus con naturaleza penetrante. El orden jerárquico de los espíritus se desarrolló en conceptos que observaban deidades y eventualmente la noción de un solo Dios todopoderoso.
Guthrie (1993) argumenta que la religión se originó con el antropomorfismo, la atribución de características humanas a los dioses, espectros, animales u objetos inanimados . Argumenta que la selección natural induce a los humanos al error en favor de procesos antropomórficos ya que la identificación de la vida y otros humanos dentro de estructuras naturales es extremadamente importante y la falsa identificación conlleva algunos castigos. El antropomorfismo es una tendencia natural ya que “ofrece la máxima coherencia intelectual posible".
2.3. EVOLUCION DE LA RELIGIÓN
La evolución de la religión se encuentra estrechamente ligada a la evolución de la mente y de la modernidad comportamental. A menudo se considera que las pruebas de enterramientos paleolíticos son la primera expresión de un pensamiento religioso o mitológico que incluye un más allá. Esta práctica no se limita al Homo sapiens, sino que también se halla en el Homo neanderthalensis en tiempos tan remotos como hace 130.000 años. La aparición de un comportamiento religioso queda por lo tanto fechado en un tiempo anterior a la separación de los primeros Homo sapiens hace unos 150.000 años. La primera muestra de actividad ritual simbólica aparte de los enterramientos puede encontrarse en un sitio arqueológico en Sudáfrica que data de hace 70.000 años.
Las religiones son producto de la evolución de ideas anteriores o combinaciones con revelaciones dadas al hombre. Lo que muchos llaman "nueva luz" es realmente un intento de evolución y de adaptación realizada por los mismos hombres cuando las necesidades externas les empujan. También hay una influencia angelical muy adyacente y sutil de ciertos promotores de éstos cambios evolutivos. Pero no es que sea "nueva luz" celestial. Simplemente obedece a la tendencia evolutiva en medio de un mundo que también evoluciona. El peligro siempre radica en el "egocentrismo teológico autocrático e intolerante" que aún persiste en ciertos círculos.
2.4. SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
Las ideas religiosas, al constituir el núcleo del sistema de valores, ideas y creencias que orientan y estructuran la acción humana, constituyen un fenómeno fundamental del análisis sociológico en general, que ha sido abordado por los grandes pensadores de esta disciplina.
La mayoría de las ideas de Marx al respecto surgieron en diálogo con Feuerbach, quien consideraba la religión como un conjunto de ideas que han surgido como parte del desarrollo de la cultura, ideas humanas que son falsamente
...