La presencia de Jesús
nancy12345_6Tutorial24 de Mayo de 2015
5.473 Palabras (22 Páginas)236 Visitas
TEMA: 01
LA PRESENCIA DE JESÚS
LEYENDO JUNTOS…
En un colegio estaban preparando las Primeras Comuniones.
Había un niño que sufría retraso mental y aunque el y su familia estaban empeñados en que el niño hiciera la Primera Comunión, el capellán del colegio no las tenías todas consigo.
Un día llamó al niño y lo llevó al oratorio. Sacó del bolsillo un crucifico y preguntó al niño: Este quién es?
Jesús, contestó el niño.
Entonces señaló el sagrario y volvió a preguntar:
Y, entonces, ése de ahí ¿Quién es?
También Jesús, contestó el niño, sin dudar.
¿Jesús, ahí y aquí…? Pues explícame como puede ser Jesús esté a la vez aquí y ahí.
Es muy fácil explicó el niño. Aquí (en el crucifijo), parece que está pero en realidad no está. Ahí (en el sagrario), parece que no está, pero si está. Por su supuesto que aquel niño hizo la Primera Comunión con todos sus compañeros.
Reflexión: Jesús se queda en El Sagrario, para estar más cerca de nosotros para sentir su presencia entre nosotros. A nosotros nos queda visitarlo para adorarlo. Pedirle lo que necesitamos y escuchar sus palabras de misericordia y amor para cada uno de nosotros.
DEMUESTRO LO QUE COMPRENDÍ:
1.- ¿Quién es para ti Jesús en la cruz?
2.- ¿Crees que el niño estaba bien preparado para recibir a Jesús en su corazón? ¿Por qué?
3.- ¿ Te gustaría prepararte para recibir a Jesús en tu corazón?
¿CÓMO ME PREPARO PARA RECIBIR LA PRIMERA COMUNIÓN?
La Primera Comunión es una de las celebraciones religiosas más esperadas por las niñas y niños católicos de entre 7 y 12 que hayan recibido el Bautismo y que hayan acudido a un curso de catequesis que puede durar uno o dos años, según el lugar donde vive el niño o niña. El curso es ofrecido por la iglesia y puede llevarse a cabo en la parroquia o en la escuela del niño.
En el curso, los niños aprenden los valores y las normas de la iglesia, y además conocen las oraciones básicas como el Padrenuestro, el Ave María y el Credo. Concluido el curso, los niños recibirán el sacramento de la confesión o penitencia, y así estarán preparados para participar de la eucaristía, es decir, comulgar en misa.
La Sagrada Comunión es un gran misterio al que debemos acercarnos con reverencia y admiración.
La Sagrada Comunión es un gran regalo espiritual, pero también requiere gran respeto.
La preparación espiritual es la más importante.
La Iglesia ayuda de varias maneras para que los católicos se preparen para la Sagrada Comunión.
. El tiempo dedicado a la oración en acción de gracias tras recibir la Sagrada Comunión también es bien recompensado.
¿QUIÉN PUEDE RECIBIR LA SAGRADA COMUNIÓN?
La Sagrada Comunión es uno de los regalos más preciados que Jesús nos ha dado, y es importante que nos preparemos de manera apropiada antes de recibirla. En la Iglesia Católica, un niño tiene la capacidad de entender que la Eucaristía es el regalo de la misma vida de Jesús, se le prepara con esmero para que pueda recibir su Primera Sagrada Comunión. Además de aprender las verdades sobre la Eucaristía, el niño se prepara a sí mismo espiritualmente y recibe el sacramento de la reconciliación, para que pueda recibir la Sagrada Comunión con un corazón puro.
La preparación cuidadosa antes de recibir la Sagrada Comunión también es necesaria para los adultos. Debido a que la Sagrada Comunión es un signo de unidad con la Iglesia Católica, una persona sólo debe recibir la Sagrada Comunión si cree en lo que enseña la Iglesia Católica, y si vive como miembro de la Iglesia, siguiendo el camino de vida que ella establece para sus hijos. Si uno está consciente de haber cometido un pecado grave, debe recibir el sacramento de la reconciliación antes de acercarse a la Sagrada Comunión.
Cada vez que recibimos la Sagrada Comunión con propiedad, no sólo recibimos el Cuerpo de Cristo, sino que nos unimos con más estrechez a Cristo en Su Cuerpo, la Iglesia. Este gran regalo nos llama a prepararnos mejor, y también nos invita a ofrecerle a Jesús el resto de nuestras vidas.
RECORDEMOS QUE:
La catequesis es el camino para conocer a Jesucristo; Él quiere encontrarse con nosotros y enseñarnos a vivir en comunidad.
1. ¿Qué es la Primera Comunión?
Es un rito católico que celebra la primera vez que una persona participa del sacramento de la Eucaristía: recibe el Cuerpo y Sangre de Jesucristo. La primera comunión tiene lugar generalmente a partir de los 7 años, sin embargo, se puede recibir con cualquier edad siempre que el fiel esté bautizado. Forma parte de los tres sacramentos llamados de la “iniciación cristiana (bautismo, eucaristía y confirmación)
2. ¿Qué se necesita para recibir la Primera Comunión?
• El niño tiene que estar bautizado.
• Ha de prepararse para este sacramento acudiendo a un curso llamado catequesis, en el que le enseñarán los principales preceptos de la Iglesia Católica.
• Antes de recibir el Cuerpo de Cristo, el niño tiene que confesar sus pecados ante un sacerdote.
3. ¿Con qué edad se puede recibir la Primera Comunión?
La Iglesia Católica recomienda que los niños la reciban cuando tengan un conocimiento suficiente, es decir, cuando tengan uso de razón (normalmente a los 7 años). Además deben recibir una preparación cuidadosa, (la cual viene a durar 2 años) de manera que entiendan el misterio de Cristo según su capacidad y puedan recibir el cuerpo del Señor con fe y devoción.
4. ¿Qué requisitos se necesitan para recibir la Primera Comunión?
Primeramente es necesario estar bautizado. De no ser así se incluirá, en diálogo con el párroco, un plan especial de formación que le ayude a comprender también este sacramento y todo lo que implica. Haber recibido la instrucción religiosa suficiente que capacite al niño para comprender el significado de la Eucaristía en su vida personal y comunitaria.
5. ¿Para qué sirve la Primera Comunión?
Comulgar por primera vez supone integrar al niño en la vida cristiana adulta. Coincide con un cambio de etapa en su proceso de maduración humana. El niño ya va siendo consciente de sí mismo y empieza a desarrollar un cierto sentido crítico. Aún necesita de la presencia continua de los padres, pero ya es capaz de ir tomando algunas decisiones por sí mismo. Hasta ahora los padres han podido traer a su hijo a la Iglesia sin que él comprenda muy bien lo que significa la Eucaristía. La Primera Comunión le prepara para participar ¡activamente! en ella, celebrándola todos los domingos e integrándose en algún grupo o movimiento parroquial que le ayude a vivir la fe con alegría e ilusión.
6. ¿Cuál es el origen de la Primera Comunión?
La Eucaristía tiene su origen en la Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos. En la misma, Jesús pronunció una oración de acción de gracias, partió el pan, y dio de comer a sus discípulos junto con el vino, diciendo que ese pan era su propio cuerpo, y el vino su propia sangre. Y les encargó que cada vez que repitieran este gesto lo hicieran en memoria de Él, porque Él se hace presente en el Pan y el Vino así consagrados. Hasta el siglo IV, aproximadamente, la Eucaristía se recibía por primera vez cuando el adulto era bautizado. Luego, por diversos motivos se fue distanciando un sacramento del otro. Actualmente se pretende que forme parte de todo el proceso de iniciación a la fe cristiana y sea una ocasión para que la familia, principal agente educador del niño, revise y actualice su compromiso cristiano.
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:
¿Qué se necesita para poder recibir la Primera Comunión?
A) Haber llegado a la edad de la razón y saber a quién reciben
B) Haber sido bautizado y hecho la Primera Confesión sacramental
C) Haber hecho el ayuno eucarístico y estar en gracia con Dios
D) Tener pleno conocimiento de la doctrina cristiana
E) Todas la respuestas, excepto D
.
COMPROMISO PARA LA SEMANA
Te invito a escribir lo que deseas pedirle a Jesús al comenzar esta preparación.
“ME PREPARO PARA RECIBIR A JESÚS”
Dibújate y responde:
Quiero comulgar por: (encierra según creas conveniente):
Para mí lo más importante es:
La palabra de Dios nos ilumina:
• Leamos en pequeños grupos el evangelio de Mc: 6.31-44.
• Trabajemos las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es la preocupación que tienen los discípulos?
2.- ¿Cuál es la respuesta que dan ellos?
4.- ¿Qué les propone Jesús y ellos cómo responden?
5.- ¿Cuáles son los pasos que hace Jesús para la
...