Los carbohidratos
cacafearastastas21 de Mayo de 2015
779 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
Los carbohidratos
1.-Los carbohidratos son constituyentes importantes de la alimentación animal y de los tejidos animales: pueden caracterizarse según el tipo y cantidad de residuos de monosacáridos en las moléculas.
2.- la glucosa es el carbohidrato más importante en la bioquímica de los mamíferos, debido a que casi la totalidad de los carbohidratos de los alimentos se convierte en glucosa para su metabolismo subsecuente.
3.-los azúcares tienen gran cantidad de estereoisómeros debido a que poseen varios átomos de carbonos asimétricos.
4.-los monosacáridos de importancia fisiológica incluyen glucosa (“azúcar en la sangre”) y ribosa ( un constituyente importante de los nucleótidos y de los ácidos nucleídos).
5.-los disacáridos de importancia fisiológica incluyen la maltosa (un intermedio importante en las digestiones del almidón y del glucógeno) , sucrosa (importante como parte de la dieta debido a que contiene fructosa y glucosa) y la lactosa ( el único azúcar presente en la leche, que contiene galactosa y glucosa)
6.-el almidón y el glucógeno son polímeros de almacenamiento de la glucosa en vegetales y animales, respectivamente. Constituyen fuentes importantes de energía en la dieta.
7.-los carbohidratos complejos contienen otros derivados de azúcar, como los aminoazúcares, ácidos urónicos y ácidos siálicos. Incluyen los proteoglucanos y la glucosaminoglucanos, que se vinculan con elementos estructurales de los tejidos, y las glucoproteínas, proteínas a las ue se unen cadenas de oligosacáridos; se presentan muchas estructuras celulares, entre las que se cuenta la membrana celular.
Las proteínas son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Su nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante función que cumplen para la vida.
Las proteínas se originan a partir de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces peptídicos.
Infinidad de posibilidades
Los aminoácidos son solo de 20 tipos distintos y la forma en que se combinan da origen a cada una de las miles de variedades de proteínas. Las distintas combinaciones posibles de los aminoácidos están codificadas en el ADN bajo la forma de genes. Algunos aminoácidos además de provenir de la alimentación pueden ser producidos por el organismo, otro grupo son obtenidos solo con los alimentos, por lo que son llamados aminoácidos esenciales.
Las proteínas pueden ser de varios tipos según las funciones que cumplen en el organismo, sin embargo, a grandes rasgos se clasifican en proteínas estructurales y proteínas con actividad biológica. Las proteínas que consumimos en la dieta pueden ser de cualquiera de los dos tipos, independientemente de su origen se consideran proteínas alimentarias, el valor nutritivo de las proteínas viene dado por la mayor o menor presencia de los aminoácidos esenciales en su composición.
Proteínas Estructurales
Las proteínas estructurales son aquellas que intervienen en la constitución de los tejidos, como es el caso del colágeno, que se encuentra formando parte de la piel, ligamentos, tendones, hueso y matriz de varios órganos.
Proteínas con actividad biológica, y sus particularidades
Las proteínas con actividad biológica son aquellas que intervienen o facilitan un proceso bioquímico en el organismo, al intervenir en varias funciones básicas, como lo son:
Catalizadores, aquí interviene el tipo más abundante de proteínas, las enzimas, sustancias que tienen como función permitir o acelerar un proceso bioquímico,
...