ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANDATO DE VIDA Y PERMANENCIA MISAK MISAK

danicarito04263 de Septiembre de 2013

3.014 Palabras (13 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 13

MANDATO DE VIDA Y PERMANENCIA MISAK MISAK

MANANASRØN KUTRY NAMUY CHI KØPIKWAN, MANANASRØN KATIK NAMUI KØNRAI (Desde siempre y hasta siempre defenderemos lo que es nuestro por que nos pertenece milenariamente)

Piendamo Cauca, Colombia Territorio Guambiano,

septiembre 16 de 2005

Nosotros, el Pueblo Nam Misak, en ejercicio de nuestro Derecho Mayor, Autonomía, Valores Culturales Propios e invocando los usos y costumbres de nuestros ancestros;

Con capacidad para crear nuestros propios mandatos, que emanan de la vida cultural misma y de nuestra madre tierra y como Pueblo Originario de ABYAYALA y UNAYALA;

Ordenamos para que todos nosotros conozcamos, reconozcamos, y practiquemos nuestros propios usos costumbres en la vivencia diaria en todas sus formas de vida para el desarrollo integral y luchas de resistencia ancestral que nos permitan pervivir como Misak Misak por siempre, en nuestros territorios y en este mundo.

POR DERECHO MAYOR HEMOS ESTABLECIDO A TRAVES DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Y LUCHAS:

1. Que somos el Pueblo Nam Misak de Guambia, Kauka (madre de los bosques), Colombia, hacemos conocer nuestra decisión, estemos donde estemos, fortalecernos y consolidarnos autónomamente como Pueblo, en el camino constituido y reconocido como Nacionalidad Ancestral;

2. Para existir por siempre, recuperando y ampliando nuestro territorio, para garantizar nuestra permanencia y pervivencia como Nam Misak porque tenemos derecho a existir.

3. Es nuestro deber y derecho fortalecer y consolidar nuestra Autoridad Ancestral Misak para garantizar nuestra existencia, desarrollar nuestra autonomía, recuperar y fortalecer nuestra identidad cultural, recuperar y ampliar nuestro territorio ancestral;

4. Este es nuestro objetivo irrenunciable para poder desarrollar nuestros usos y costumbres, para trabajar en la reconstrucción cultural, ambiental, social, política y económica, de nuestra Nación y nuestro territorio, asegurando nuestra reproducción como Pueblo en todos sus aspectos, pues tenemos derecho a la autodeterminación.

5. Nuestra Autoridad está representada en los Cabildos que son elegidos y reconocidos cada año por nuestras comunidades. Para conservarla debemos llevar a ellos a nuestros Tatas, Taitas, Mamas y Jóvenes más comprometidos cultural, ambiental, social y políticamente con nuestro pueblo.

6. Por que la diversidad biótica y abiótica esta íntimamente ligada de los procesos culturales que a su vez le confiere identidad y dignidad en el tiempo y en el espacio así como nos lo entregaron nuestros seres espirituales mayores; el Pishi Misak (Ella) y Kallim (El) en estas palabras manasron kurri manasron katik misak misak waronraysha, para que cumplamos este mandato y sean trasmitidos de generación en generación.

7. Porque solo deben ser Tatas, Taitas, Mamas y Jóvenes quienes demuestren en todas sus actuaciones su compromiso de trabajar por la pervivencia de nuestra Pueblo y nuestra cultura, y no por intereses personalistas o de sectas o de agrupaciones ajenas a nuestra identidad y dignidad.

8. Porque no pueden ser Tatas, Taitas, Mamas y Jóvenes (Kasukos) quienes pretendan utilizarnos con fines diferentes a nuestros intereses colectivos de Misak Misak.

* * * *

9. Como Pueblo Nam Misak miramos el mundo en su conjunto, con todo lo que existe en la naturaleza, con todo lo que produce.

10. Convivimos con la biodiversidad, vivimos de ella, y buscamos antenerla sin destruirla, en forma sostenible;

11. Porque en ella están nuestros sitios sagrados y ceremoniales que debemos respetar: las rocas, ríos, montañas, plantas, animales que nos dan vida y los espíritus que dan forma a nuestra visión del mundo. Elementos que forman parte de tradición oral como pueblo nativo, la cual marcará siempre nuestros procesos internos; sin que dejemos de registrar por otros medios nuestras propuestas en diferentes campos, para relacionarnos mejor con nuestros amigos que no son Nam Misak, y facilitar la concertación con quienes deban atender nuestros requerimientos.

12. Por esto, porque la tierra es nuestra madre y una madre no se explota, no se negocia, no se vende, porque estaríamos acabando con su espíritu y con nuestra esencia, no podemos permitir que se le extraigan y utilicen sus recursos para patentarlos y privatizar sus frutos de vida acabando con su diversidad.;

13. Por esto protegeremos integralmente lo que nos pertenece por Derecho Mayor. Y por la misma razón debemos organizarnos mejor cada día, con más fortaleza: para defender con honor y dignidad estos recursos; que no son producto de los hombres sino de nuestros dioses. Ellos nos los dejaron para servirnos y cuidarlos, administrarlos y no para agotarlos o venderlos o permitir que nos los expropien.

* * * *

14. El mundo ha sido testigo de nuestra lucha por mejorar nuestras vidas. Hemos logrado mejoramientos e innovaciones en términos de cultura material e inmaterial; hemos recuperado saberes y tecnologías autóctonas, vernáculas, que fueron acumuladas de generación en generación y que hoy dan fe de nuestra existencia misak misma; de nuestra identidad y dignidad como pueblo. Por eso reiteramos hoy nuestro deber y derecho de conservar, proteger y mejorar nuestros procesos de identidad cultural. De defender la diversidad de la naturaleza que nos ha sido encomendada; lo mismo que la sabiduría de los conocimientos ancestrales e innovaciones colectivas de nuestro Pueblo: para que no sean usadas, apropiadas o robadas en beneficio individual por mercaderes de distintos tipos. Por todo lo cual,

SIEMPRE DECIDIMOS Y MANDAMOS ORALMENTE Y HOY POR ESCRITO:

Que nadie puede utilizar el pensamiento Nam misak para ponerlo en contra nuestra con el objeto de sacar ventajas y provechos ajenos a nuestros intereses colectivos. Tampoco permitiremos el acceso de investigadores que van en busca de datos, inventarios y conocimientos dentro de nuestro territorio para luego quitárnoslos. Rechazamos este tipo de actividades de acceso a nuestros conocimientos y oponemos desde ya una objeción cultural a esas pretensiones.

Ejerceremos el derecho a defender, proteger, decidir y potenciar todos los recursos existentes en nuestros territorios, que no deben ser objeto de actividad alguna sin el expreso consentimiento de nuestra Autoridad Ancestral, única legitimada para tomar decisiones sobre ellos con apoyo de la Comunidad.

Todo acto de uso, abuso, robo, apropiación, patente, licencia, o cualquier otra acción que se realice sin la autorización de nuestro Gobierno Guambiano será desconocida por el Pueblo Nam Misak. Porque somos quienes tenemos derecho exclusivo no solo sobre nuestro patrimonio cultural y arqueológico, sino sobre nuestro idioma y tradiciones ancestrales; lo mismo que sobre nuestros conocimientos colectivos ancestrales. Sea que se trate de medicina y medicamentos ancestrales, arte ideográfico, sobre prácticas de sanación y curación, sistemas agrícolas de producción, transformación alimentaría, formas de consumo, valores genéticos, biotecnología, biodiversidad y manejo de los recursos biológicos y naturales.

En consecuencia, para ejercer nuestros derechos acudiremos a todos los medios disponibles, sean denuncias o acciones ante todos los medios y tribunales nacionales e internacionales disponibles, Reservándonos el derecho a exigir la devolución de lo quitado, a castigar a los responsables y a cobrar las indemnizaciones que correspondan según nuestro Derecho Mayor.

* * * *

Además, proclamamos que son propósitos ineludibles de nuestras luchas de resistencia cultural y como Pueblo Nam Misak para un desarrollo integral y de pervivencia:

1. Construir autónomamente, de manera colectiva y prioritaria el Proyecto de Vida del Pueblo Nam Misak, que tendrá como base fundamental garantizar nuestra pervivencia perpetuamente y nuestra permanencia en nuestros territorios ancestrales de hoy y de siempre;

2. Revitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir a nuestras futuras generaciones la historia del Pueblo Nam Misak, con nuestra concepción de vida, idioma, tradiciones orales, sistemas de escritura, mitos, leyendas y filosofías.

3. Mantener e impulsar el diseño, gestión, ejecución, evaluación, control y mejoramiento constante del Plan de permanencia cultural para el pueblo Nam Misak y plan de desarrollo específico de cada Comunidad Guambiana que tenga su propia Autoridad y Territorio, bajo la orientación del Mandato de Vida Misak que rige para todos los Guambianos sin importar el lugar donde nos encontremos.

4. Recuperar y adquirir las tierras y mejoras que necesitemos para nuestro Pueblo y fortalecer nuestro territorio, previniendo para que no se produzca el desplazamiento forzado de nuestros comuneros.

5. Recuperar los nombres ancestrales en nuestro idioma de nuestras comunidades, lugares y personas y sentirnos orgullosos de ser Misak Misak.

6. Luchar porque la Educación Guambiana sea gratuita, financiada por el Estado y pero garantizándonos el derecho a establecer y controlar autónomamente nuestros sistemas educativos e instituciones docentes en idioma Guambiano; a fin de asegurar que en todas las formas de educación e información se reflejen debidamente nuestra cultura, tradiciones, historias y aspiraciones como Pueblo.

7. Hacer respetar nuestra identidad, tradiciones, lengua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com