ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primer Ensayo Sobre El 18 Travestismo

OggiJuncosMacho24 de Mayo de 2014

4.757 Palabras (20 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 20

al con respecto a esta clase social.

Objetivos Específicos

✓ Comparar las diferentes teorías que surgen a raíz de este temas

✓ Concientizar a las población sobre una realidad como los son los travestís

✓ Desmitificar parte de los temas que se encuentran alrededor de las personas travestidas.

Justificación

Desde tiempos ancestrales, ha existido la diversidad sexual en el mundo. Con el paso del tiempo se ha visto un cambio de mentalidad y dependiendo del espacio en el que se encuentre, los estereotipos sociales, la iglesia, la cultura general ha ido dando pasos en lo que ha tolerancia se refiere (el caso eclesiástico en menor medida que lo demás).

Con el presente trabajo se pretende abarcar el travestismo desde el ámbito social cultural y religioso, el enconamiento que estos han tenido con las personas con la identidad sexual diferente a la del resto de personas.

A lo largo de la historia la elaboración del mundo simbólico, del significado y del sentido ha estado en las mentes de los varones, los que han configurado a una representación del mundo a su imagen y semejanza erigiéndose como prototipo, patrón y medida de todo lo existente.

De esta forma se ha establecido el paradigma patriarcal como el paradigma de todos los paradigmas, en cuanto que los valores de género masculinos sustentan todas las interpretaciones filosóficas, científicas o religiosas de la realidad.

Esta larga tradición de desconsideración de lo diferente ha creado un clima de opinión que se extiende hasta nuestros días, persistiendo todavía muchos mitos, prejuicios, ideas falsas e irracionales acerca de la personalidad homosexual, que se viene combatiendo desde hace mucho tiempo, pero que son muy difíciles de impugnar por formar parte del conocimiento simbólico de la sociedad, del acervo de conocimientos de las personas y por ser creencias colectivas, compartidas por diversas clases o grupos sociales, por lo que difícilmente sucumben al razonamiento.

Muchos de estos prejuicios y mitos son tan antiguos como la propia filosofía o la propia capacidad humana de justificación y explicación del mundo y, aunque algunos de ellos están desbancados a nivel científico, persisten sin embargo en el imaginario simbólico. Todos ellos coinciden en considerar a el travestido como un ser deficitario, carente y mutilado y/o por identificar el ser travestí con el ser inferior (un hombre que se viste de mujer) o un ser culpable.

Antecedentes

El tema del travestismo es un tema controversial y actual, es un tema importante para investigar, se han hecho importantes investigaciones relacionadas con temas como el homosexualismo y el travestismo, que nos acoplan de una forma mas sustanciosa nuestra investigación, entre ellas mencionaremos algunos hechos importantes, las cuales creemos que son las que de una u otra forma nos realizan un aporte valioso para el desarrollo de nuestro trabajo.

Los conceptos contemporáneos sobre el travestismo tienen su origen en el siglo XIX. Sin embargo, el fenómeno es tan antiguo como la civilización. A pesar de los muchos intentos, por parte de las religiones judeocristianas, de “borrar” de las historia evidencias de los hombres y las mujeres que se vestían con ropas del sexo opuesto, existen muchas que han sobrevivido.

En un estudio sobre el tema Bullough y Bullough (1993) demuestran cómo “el travestismo ha sido una práctica constante en la civilización Occidental y también en Oriente”. Los judíos la condenaron precisamente por su vinculación con lo populares ritos de fertilidad de las religiones paganas. En éstos, hombres nobles se vestían de mujer y sostenían relaciones con otros hombres o mujeres con el fin de invocar buenas cosechas y prosperidad. No obstante la prohibición, las festividades y rituales paganos continuaron de Occidente y así también las “excepciones” a la vestimenta tradicional.

La fiesta del Halloween y festivales como los de Mardi Gras son legados de esta antiquísimas tradiciones. En algunos rituales religiosos, como los funerales griegos, o festividades laicas, hombres y mujeres continuaron usando los trajes del otro sexo. Existe una historia de unas mujeres que se vestían como hombres con el fin de escapar de las restricciones de su sexo. Juana de Arco sería ejecutada en la hoguera precisamente por ser una travesti. Entre las clases aristocráticas europeas el travestismo masculino sería muy común. Reyes de Inglaterra y Francia lo practicaron y muchos nobles se ponían prendas femeninas para hacerse más atractivos ante sus doncellas. El travestismo se asociaba más bien con la promiscuidad heterosexual.

“En América el travestismo por las culturas aborígenes. Los “berdeaches” del Nuevo Mundo eran hombres travestidos a los cuales se les adjudicaban poderes curativos y religiosos, siendo respetados como los chamanes y lideres políticos. En oriente existen roles establecidos para los travestidos en las sociedades de las India, Pakistán y Birmania”. W.L. Williams, The Spirit and the Flesh: Sexual Diversity in American Indian Culture, Boston, Beacon Press, 1986. Donde es tomado como un tercer género para las personas que no deseen ni el masculino ni el femenino.

Razones históricas para travestirse

Las personas que se travestían lo hacían por muchas razones. Como lo explica Ackroyd (1979) Dressing Up. Travestism and Drag: The History o fan Odsession, Nueva York, Simon and Schuster “En Europa, muchos “libertinos” se vestian de mujer para engañar a las doncellas y las monjas y aprovecharse de ellas”. Lo mismo solía suceder en la aristocracia francesa. Un famoso rey gustaba vestirse de mujer para introducirse en las habitaciones de las jóvenes vírgenes. En el caso de las mujeres que se vestían de hombres las razones eran más que todo políticas: esa vestimenta les permitía viajar, trabajar y vivir de manera independiente cosa que no se podía hacer con la ropa de su género. Se han descubierto muchos casos de mujeres holandesas se alistaron en las fuerzas armadas de su país. Otras vivieron una vida religiosa como hombres y seria luego canonizadas y declaradas como Santas además existe mucha controversia y dudas sobre una ó dos mujeres que llegaron a ser Papa.

Otros por razones opuestas. Ante al prohibición en Occidente de que las mujeres trabajaran en el teatro, ciento de hombres fueron castrados y vestidos de mujer con el fin de que interpretaran los papeles femeninos. Finalmente algunos lo hacían por que era algo cercano a lo que se hace hoy en día. El travestismo es y será una manera de lograr ligues sexuales en épocas de restricciones fuertes contra la sodomía.

En Costa Rica, el femóneno de los travestís esta más escondido, que en países europeos y los Estados Unidos esto se debe a que este país siente más arraigado el sentimiento de la sexualidad de manera maniqueísta: existen sólo dos sexos y dos conductas, podríamos decir que sólo blanco y negro y los grises como los travestís no existen esto se debe a muchos factores entre ellos el aprendizaje de roles masculino y femenino es un proceso en el cual los factores culturales juegan un importante papel en su desarrollo, tanto el niño como la niña aprenden a actuar como hombre y como mujer mediante la enseñanza de las ideas culturales dominantes. Sin embargo ambos aprenden un bilingüismo sexual. El pequeño sabe e ¨internaliza¨ la es ser mujer o la conducta femenina y ella de la misma forma. Ambos aprenden, así lo que es ser y actuar como el sexo contrario. Sin embargo, para que sean aceptados como normales, la sociedad les enseña a no ¨hablar¨ el ¨lenguaje¨ del otro,

Por alguna razón no conocida, ciertos hombres como los homosexuales, bisexuales u heterosexuales, no aprenden a censurar el lenguaje femenino y continúan “hablándolo”.

Aunque nadie sabe a ciencia cierta la razón del por la que una persona es homosexual, témenos que podrían ser muchos factores como las tendencias heredadas, lo cual no hace que en algunos individuos la homosexualidad sea “involuntaria”. En estos momentos, no existe prueba para apoyar esa conclusión, pero en casos específicos no podemos descartar esa posibilidad.

La homosexualidad también puede resultar de la presencia ó la ausencia de “degeneraciones” hormonales que típicamente ocurren en el nacimiento.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

Definición Travestí

La mayor parte de la población cree que el travestido y el homosexual o gay son lo mismo concepto que es totalmente errado veamos la definición de ambos según la Real Academia “Travestido, Da Adj., o travestí (voz fr.) Disfrazado o encubierto”

Con lo anterior decimos que un travestí es un hombre que gusta de vestir de mujer y encuentra el disfrute de esto no es necesario el estar con otro hombre sino que sienten placer de vestirse, verse y ser tratadas como mujer no de estar con hombres como si lo es un Gay.

Características

Los travestís son personas que adoptan características físicas y psicológicas propias del sexo opuesto, es decir en ocasiones adoptan las vestimentas y actitudes convencionalmente designadas y utilizadas por el sexo opuesto. La motivación es a causa de un inconformismo de género. La persona no se siente satisfecha desempeñando exclusivamente el género asignado a su sexo, y le gusta representar ambos géneros.

Los travestidos a pesar de sentirse bien con el sexo que nacieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com