ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SANTIFICAR EL AMOR HUMANO

FANYFLORESTesis3 de Febrero de 2016

3.073 Palabras (13 Páginas)1.062 Visitas

Página 1 de 13

Santificar el Amor Humano

Santificar el Amor Humano

Comunicación- Aprender a Querer- Generosidad

Nos enseña la Iglesia en el Concilio Vaticano II qué es el matrimonio…nos dice que es una íntima comunidad conyugal de vida y amor, se establece sobre la alianza de los cónyuges, es decir, sobre su consentimiento personal e irrevocable.

Elemento esencial del matrimonio es el consentimiento dado y recibido por cada uno de los cónyuges …es decir hubo afecto de la voluntad, que va de persona a persona y abarca el bien de la persona y, por tanto, es capaz de enriquecer con una dignidad especial las expresiones del cuerpo y del espíritu y de ennoblecerlas como elementos y señales específicas de la amistad conyugal.

Este amor, por ser eminentemente humano no debe confundirse con el mero afecto sensible no con la simple atracción física…porque el verdadero amor conyugal  se manifiesta en la donación total y definitiva del marido a la mujer y de la mujer al marido, unión tan íntima y particular que como afirma con lenguaje claro la Sagrada Escritura, constituye de los dos, una sola carne.

El amor matrimonial no se reduce a un afecto meramente sensible: así como sentimiento..se acaba y no origina formalmente el pacto conyugal, del mismo modo su atenuación con el paso del tiempo, si esto llegase a ocurrir, nada dice en contra de la estabilidad y firmeza del vínculo que se contrajo un día.  Quien no lo entendiera así, poco o nada habría entendido del verdadero amor. Como escribió NP, tendría un pobre concepto del matrimonio y del cariño humano quien pensara que, al tropezar con esas dificultades , el amor y el contento se acaban. Precisamente entonces , cuando los sentimientos que animaban a aquellas criaturas revelan su verdadera naturaleza, la donación y la ternura se arraigan y se manifiestan como un afecto auténtico y hondo, más poderoso que la muerte.

Por haber sido creados a imagen de Dios, el ser humano está muy por encima de las demás criaturas materiales. Su alma espiritual informa y gobierna al cuerpo constituyendo con él una unidad sustancial. Y aunque es principalmente en el alma donde reside la imagen de Dios, también el cuerpo humano participa de esa dignidad.   Por esta razón, la sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se dan el uno al otro con los actos propios y exclusivos de los esposos, no es algo puramente biológico, sino que afecta al núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal.

El amor humano, cuando se halla plenamente inscrito en el Plan de Dios, es camino para el perfeccionamiento personal de los cónyuges y pieza importantísima para la recta ordenación de la familia. Es también senda que Jesucristo ha elevado a dignidad de sacramento, haciéndolo cauce de la gracia y llamando a los esposos a cristianos a buscar la santidad mediante el cumplimiento de todos y cada uno de los deberes propios de su estado y condición…Y finalmente es una llamada específica a la comunión plena con Dios..así como lo es la vocación al celibato apostólico – más alto en sí mismo que el estado matrimonial- por el que algunas personas renuncian voluntariamente al amor humano, para entregarse con todas sus fuerzas y con disponibilidad plena a la propagación del Reino de los cielos.

El camino que lleva a la santidad no siempre es fácil y placentero. Por eso, si surgen dificultades y obstáculos en la vida matrimonial, los esposos cristianos deberán tener presente que el amor es grande y auténtico no sólo cuando aparece sencillo y agradable, sino también y sobre todo cuando se confirma en las pequeñas o grandes pruebas de la vida. Los sentimientos que animan a las personas manifiestan sus mas honda consistencia en los momentos difíciles. Es entonces cuando arraigan en los corazones la entrega mutua y el cariño, porque el verdadero amor no piensa en si mismo, sino en cómo acrecentar el verdadero bien de la persona amada.

NP: la meta que os propongo -Mejor, la que nos señala Dios a todos- no es un espejismo o un ideal inalcanzable: podría relataros tantos ejemplos de mujeres y hombres de la calle, como ustedes y como yo, que han encontrado a Jesús que pasa casi   en oculto por las encrucijadas aparentemente más vulgares, y se han decidido a seguirle, abrazados con amor a la cruz de cada día. En esta época de desmoronamiento general, de cesiones y desánimos, o de libertinaje y anarquía, me parece todavía más actual aquella sencilla y profunda convicción que, en los comienzos de mi labor sacerdotal, y siempre, me ha consumido en deseos de comunicar a la humanidad entera: estas crisis mundiales son crisis de santos. ( Amigos de Dios)

Comunicación

No se hablan ..se dice cuando una pareja están enojados . O se insultan…que es una forma de no hablarse ( por que el insulto es el NO-lenguaje)…Pero la apreciación más exacta es no se entienden.   Y al revés : enamorarse es entenderse. El castellano reserva esta palabra para expresar que un hombre y una mujer inician una relación….Fulanito y Menganita “ se entienden”-

Entenderse significa “ sintonizar”, ver en el otro lo que nadie más en la tierra es capaz de captar, conectar de alma y no solo de cuerpo…El atractivo físico no es más que un anzuelo fugas comparado con el entendimiento. …Si nos preguntaran a quienes llevamos años viviendo casadas, responderíamos que lo definitivo para decidirnos al “ si, quiero” fue justamente esa conexión anímica ( yo lo entiendo, nos compenetramos bien, estamos en la misma onda)…El motivo final no fueron aquellos ojos cautivadores, un rostro perfecto o una figura varonil. Porque, de hecho, el mundo está lleno de rostros bellos, espaldas anchas que podrían despertar nuestro atractivo o nuestra admiración …EL motivo final fue ese hilo invisible, pero poderoso, que se tejió entre nosotros, esa conexión de alma, corazón y cabeza.

Por eso, cuando la comunicación falla, el edificio se desmorona ..¿ Porqué es tan crucial en el éxito de un matrimonio?...Porque la comunicación no se refiere únicamente a mensajitos tiernos en el teléfono o a la ausencia de discusiones, sino en algo más profundo. Lo expresa JP II en Carta a las Familias “ EL matrimonio es el contrato más audaz y el más maravilloso que pueda existir: los esposos prometen comunicarse cuanto son y cuanto tienen “

COMUNICARSE: no dice darse, entregarse o intercambiarse, sino comunicarse. Y es que la comunicación engloba todo aquello : darse, intercambiarse, compartir….

La comunicación no es exclusivamente verbal. Incluye lo que JP II llama “ el lenguaje del cuerpo”. Aquí entra el gesto, la mirada, la sonrisa…..y el abrazo amoroso ( el una sola carne). Mediante este último, los cuerpos expresan aquello que no se puede expresar con palabras ( “ no tengo palabras” decimos ante algo que nos desborda)..Incluso el silencio puede ser comunicación. La vida corriente en una familia, en una pareja, puede estar hechas de silencios expresivos.

Sin embargo, la forma mas rápida y práctica de comunicación es la palabra. El lenguaje oral es el vehículo para compartir el conocimiento, sentimiento, dudas, temores, proyectos….La mejor fora de regalar nuestro yo más íntimo es el dialogo. Por eso “ amar es dialogar”. …Los políticos insisten  constantemente en el diálogo y no es una tontería: porque no hay otra forma de solucionar los conflictos en la comunidad social.

A muchas parejas, que quieren hacer las cosas bien, les cuesta sangre hablar …sacar lo que llevan dentro..Y no es que no quieran, es que no saben. Y a fuerza de no comunicarse, llegan a la equivocada conclusión de que lo suyo no tiene futuro. ..! por supuesto que tiene futuro!..La comunicación es un arte y requiere aprendizaje. Será cuestión de intentarlo, de buscar tiempos y espacios propicios para que fluya el dialogo…Y si hace falta, habrá que pedir ayuda.

Daré 5 consejos, basados en la experiencia de muchos matrimonios y en los estudios filosóficos sobre el amor y la comunicación desarrollados en primer término por JP II y por otros conocidos pensadores y escritores: Von Hildebrant, Marías, Rojas, Manglano, Melina, Chesterton y C. S Lewis.

  1. SABER ESCUCHAR.   Es la primera condición para que fluya el dialogo. El grifo de la comunicación . EL problema es que no dominamos el arte de saber escuchar al otro. Tendemos a escucharnos a nosotros mismo: nuestros prehuicios, dudas, anhelos. La primera batalla contra el yo en la vida de pareja debemos librarla en la este terreno. ¿Y cómo podemos luchar contra esta tendencia? ..Quitándote los tapones de los oíods y convirtiéndote tú mismo en una oreja para el ptro. Si en algún sitio tiene sentido la expresión “ soy toda oídos “ es en el matrimonio. Solo con eso tendras ganado el 90 % del feeling, de la sintonía de la pareja.
  2. LO MIO ES TUYO. Ricardo Yepes da la clave en Fundamento de Antropología: “ los secretos se comparten sólo con quien nos ama, porque sabemos que no va a divulgar lo nuestro…porque también es suyo.   Los esposos que inician su vida matrimonial  deberían cambiar la frase anglosajona que adorna los hogares “ Home sweet home” , por esta otra “ Lo mío es tuyo”. Comunicar es compartir. Es decir, no vivir como si todavía fueramos solteras, cada una con su mundo, sus hobbies y sus preocupaciones.
  3. LA INTIMIDAD ES SAGRADA.  Este consejo va unido al anterior. Tu amigo más íntimo debe ser tu marido, y su amiga mas íntima debes ser tú. Es la consecuencia lógica de la entrega.  Ella no quiere decir que no conseve los amigos o que no haga nuevos. Pero por mucho que intimes con ellod, nunca llegará al grado de complicidad que puedes alcanzar con la persona que mejor te conoce. Si nos hemos casado es para estar con el joven de hace tiempos o joven ahora. También en el tiempo libre. Algunos hombres se abren mas a un amigo, o algunas le cuentan sus interioridades a una íntima, en lugar de hacerlo a su esposo. Tiene el prejuicio de que les va a comprender mejor una persona de su sexo. “ Son cosas de mujer, el ni las huele”  Y olvidan que quien mejor nos comprende es quien nos ama. O, por lo menos quien se ha unido a nosotras para querernos.   Todo esto tiene una consecuencia sobre la que me gustaría insisitir: No hablar mal del otro. Ya se que no es tu caso, pero se trata de una tentación típica en la que a veces cae la mujer con sus amigas. No es ninguna tontería…La fisura que tal hecho genra en la comunicación tiende a agrandarse con el tiempo. Para evitarlo, es necesario no criticar al otro en nuestro interior…Y esto implica quererlo tal como es, con sus defectos.  Las manías, rarezas o debilidades de tu marido ( EJEM) deben ser el secreto mejor guardado.. Si formas una unidad con tu esposo, no se ocurre exhibirlas como la ropa en el tendedero…Porque el otro..eres tu.
  4. INSTANTANEA COMO EL CAFÉ…La comunicación debe ser instantánea. Consiste, no solo en hablarlo todo (como de novios) sino en hablarlo pronto. La primera persona a la que le comunicamos las grandes noticias o aquellas que nos conmueven debe ser el esposo.   No es una trivialidad. Porque las alegrías, las penas, tienen una fuerte carga de emotividad en cuanto se reciben….Luego, conforme pasan las horas, el gas se pierde ( así como la Coke) ..Y si queremos compartirlo todo, también debemos compartir la emotividad, el impacto que nos produce una noticia o un estado de ánimo ( un trabajo- un embarazo- niño o nina- una tristeza) En caliente, sin guardarnoslas o contándoles a otros…Hay dos peligros….SI ES EL: malo sería que se enterara de un éxito o de una contrariedad un compañero de trabajo o,…peor aún una compañera……SI ES ELLA: malo sería que la primera persona que se enterará fuera ….Mama! ( sin alusiones a suegras)
  5.  NO DEJAR MORIR LOS TEMAS, sino abordarlos y dedicarles el tiempo que sea necesario. La tentación es eludir esos asuntos espinosos, por pereza o comodidad. Pero en ocasiones es preciso hacer un parón y hablarlos, yendo al fondo, con sinceridad y sin dejarse nada en el tintero….Se elige una noche adecuada ( la de un sábado o en vacaciones) , o desaparecernos un dia con el ( lo secuestramos un rato), nos salimos de la rutina diaria, y en una café, en el parque en un paseo corto…dedicamos al tema todas las horas del mundo.

¿ SON MALAS LAS DISCUSIONES?

En éste marco, discutir no solo es malo, sino que puede ser sanísimo…He dicho discutir, no pelear ..Que si hay diferencia.—Asi una buena discusión tiene como una receta buenos ingredientes:

  1. DELICADEZA. No debe discutir quien no esté dispuesto a ser considerado con el esposo. Es precios aparcar el genio ( o al menos, hacer el esfuerzo por ahogarlo). ¡ es que eso es represión y falta de espontaneidad ¡ FALSO ..eso es amor….La delicadeza incluye no faltarse el respeto . Es falta grave, no ya el insulto, sino levantar la voz. Quedamos descalificados en el juego de la discusión. Las faltas de respeto son las que abren grietas irreparables en la pareja…¿ Cómo vamos a levantarle la voz a la persona quemás queremos en este mundo? .
  2. PONERNOS EN LA PIEL DEL OTRO…No es fácil poruqe uno tiende a acorazarse en su soberbia y sus prejuicos..Y mas cuando hay conflicto. Ponerse en la piel del otro implica saber escuchar…!
  3. PEDIRSE PERDON. Debe ser como un acto reflejo, tan automático como pisar el freno en la conducción…En toda pareja unida se establece una especie de competencia por ver quien pide perdón primero. Pequeño truco ( dada la dificultad innata de bajarse la soberbia) . : que pida perdón primero el que crea que tiene la razón. ¿Y si realmente tiene la razón? ¿ Y eso que importa? ..Lo que importa es la UNIDAD ( nada q ver con política..q esta de moda hoy)  Y , en caso de duda, siempre es mejor ceder, aunque se tenga la razón , que deteriorar la relación.

Muchas veces nos preguntan: ..pero ¿ se puede perdonar todo? Los agravios serios, como la infedelidad, agrietan la relación, de tal manera que objetivamente no es fácil recomponerla porque minan la confianza, sustrato básico de toda relación amorosa. Pero cuando damos ese “ si quiero” NO hacemos excepciones “ Prometo querele…siempre que se porte bien, me lleve florecitas y no me engañe con otra” .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (161 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com