Analisis de un Mooc
Rafael NovaPráctica o problema17 de Junio de 2019
2.401 Palabras (10 Páginas)136 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Contenido
Introducción a la gamificación a través de casos prácticos 3
Introducción: 3
DESCRIPCIÓN DE CURSO 3
Temática 3
Características: 3
Elementos presentes en el curso 3
Estructura del Mooc 3
En relación a la presentación del MOOC 3
Qué tipos de recursos se utilizan para presentarlo: 4
Métodos de Evaluación. 5
La interacción del equipo docente con los participantes 6
Certificado de Participación. 6
Organización del tiempo 6
Posibilidades de aprendizaje que ofrece 7
Clasificación actual de los MOOC según su sistema de evaluación 8
CONCLUSIONES 8
Bibliografía 9
Introducción a la gamificación a través de casos prácticos
Introducción:
Las llegadas de las TIC a la educación han puesto en marcha, un nuevo tipo de cursos online basados en la gratuidad y la apertura de contenidos a todo tipo de usuarios: los Massive Online Open Courses (MOOCs). El objetivo del presente trabajo es analizar características, funciones, expectativas y el nivel de aceptación de este tipo de cursos, basado en el análisis mediante la realización de un curso en dicha plataforma.
DESCRIPCIÓN DE CURSO
Temática; Introducción a la gamificación a través de casos prácticos
En este curso se describe la gamificación, así como los elementos clave para diseñar e implementar una buena solución a través de marcos de diseño. Describe la gamificación aplicada a la salud, a la educación, a la empresa, y a elementos cotidianos. Y para ello, se analizan casos prácticos de éxito.
Características:
Este tipo de curso MOOC, tienen cuatro características fundamentales:
Masivos: deben ir dirigidos a un número ilimitado de alumnos.
Abiertos: puede inscribirse cualquier persona, independientemente de su
formación previa. Además, el contenido es abierto; está disponible online. Por
último, el concepto “abierto” hace referencia a que son gratuitos, es decir, que
cualquier persona puede recibir formación impartida por los profesores de las
universidades más exclusivas del mundo.
Online. Se imparten única y exclusivamente a través de la Red por lo que son
accesibles globalmente.
Son cursos. Esto quiere decir que hay un profesor-tutor, unas fechas de inicio y
fin y un sistema de evaluación.
Elementos presentes en el curso;
Estructura del Mooc[pic 7]
En relación a la presentación del MOOC , refleja en la parte inferior de la página web los distintos módulos que los componen. Un total de 4 módulos
El Módulo 0 de bienvenida: docente y un vídeo donde se realiza un recorrido sobre los módulos y contenidos que se van a tratar; un test de carácter obligatorio sobre conocimientos previos; una guía didáctica; material complementario y la justificación de la utilidad que tiene participar en el curso. Los módulos restantes son los que abarcan el contenido del curso con la ayuda de material audiovisual, material complementario, autoevaluaciones y evaluaciones por pares y material generado por los propios alumnos.
En la pestaña Syllabus se presentan los módulos y actividades que forman el curso. Se indican fechas y hora de inicio y fin de cada módulo, así como fechas de finalización del plazo para realizar las tareas obligatorias. Además, recuerda de forma explícita que las actividades p2p hay que tener presentes dos grandes momentos: fecha máxima para realizar la entrega de la tarea y fecha máxima para realizar la valoración a compañeros. Y advierten que los tiempos están en hora de Europa Occidental. [pic 8]
El espacio PyR (preguntas y respuestas) recoge las interacciones que se han dado lugar en el curso entre los participantes. Se agrupan en el siguiente orden: las más recientes, las más activas, las más votadas y las que no han obtenidos respuestas. Este espacio es de suma importancia ya que permite medir el éxito del MOOC.
En el apartado de foro, elemento indispensable para este tipo de aprendizaje, se organiza con una página de inicio en la cual se recoge las discusiones y mensajes de los participantes, mensajes recientes, los mensajes más votados, los mensajes emitidos por el usuario, las suscripciones de los participantes en discusiones y estadísticas sobre el foro referidas al número de categorías, de mensajes y de participantes.
[pic 9]
Qué tipos de recursos se utilizan para presentarlo:
Los materiales específicos que conforman los módulos se pueden estructurar en: material audiovisual, material complementario, autoevaluaciones, evaluaciones por pares y material generado por los propios alumnos. Material audiovisual. En cada módulo hay un vídeo de presentación del módulo (no más de 2 minutos), en cada unidad temática del Mooc cuanta con un video descriptivo del entorno a los 7 minutos aproximadamente, en el Módulo 3 existe un video a modo de entrevista de duración de 1:17 minutos algo alejado a las características didácticas. Este material se aloja previamente en YouTube para luego incorporarlo a la plataforma del MOOC. El material audiovisual, teniendo en cuenta que los mooc fomentan que el alumno trabaje evitando una actitud pasiva.
Material complementario. No es bueno que todo el material de un MOOC sea audiovisual, demás, si se abusa puede ser contraproducente, por lo que además del material audiovisual, existe materiales lecturas en formato Pdf, links a enlaces externos, de diferentes indoles siempre para profundizar los contenidos e incluso investigación y desarrollos de métodos de gamificación aplicadas a diferentes disciplinas.
En cada módulo hay promedio 2 lecturas (en formato PDF o en ePub) de unas 15 páginas cada una.
Autoevaluaciones. Tanto para el material audiovisual como para el material complementario, existe una autoevaluación e intercambio de conceptos o prácticas.
Métodos de Evaluación.[pic 10]
El MOOC seleccionado cuenta con actividades de tipo cuestionario, los cuales son test de una sola respuesta correcta. La información relativa al número de intentos, así como la nota de superación del test, el tiempo para realizarlo y la fecha máxima para entregarlo, se especifica antes de comenzarlo, y la configura el equipo docente. Evaluación por pares. Las evaluaciones por pares (P2P, peer to peer) en nuestro caso no es de carácter obligatoria, si bien son la esencia de los MOOC. Las P2P se hacen sobre un trabajo que se pide a los alumnos que realicen (puede ser entregar un PDF en la plataforma del MOOC o alojar un MDM en YouTube). Los propios alumnos del MOOC son los evaluadores del trabajo entregado. El equipo docente prepara una rúbrica o plantilla de evaluación que estará en la plataforma. Dicha rúbrica lleve asociada una nota numérica del trabajo y que dicha nota sirva para aprobar o no la tarea propuesta.
[pic 11]
La interacción del equipo docente con los participantes
La interacción del equipo docente con los participantes en el curso tiene como objetivo conocer las dudas que tienen mediante los foros; ver si las dudas se resuelven entre los compañeros de forma correcta; responder a algunas preguntas que los participantes no han sido capaces de resolver o que no lo han hecho con la suficiente profundidad e incluso para hacer un seguimiento (limitado) de si los participantes están cumpliendo con los objetivos de aprendizaje del curso.
La comunicación e interacción es escasa en este tipo de curso, todo lo contrario, ocurre con la interacción entre los participantes del curso, mediante los foros y herramientas de autoevaluación opcionales potencian la integración entre participantes.
...