Caso-JetAirways-Análisis del Caso (Evidencia 1).
jgarzat8Trabajo31 de Marzo de 2016
744 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Análisis del caso (Evidencia 1) con enfoque económico:
Antecedente:
Comenzando con una crisis mundial globalizada que en 2008 afecto a toda la industria del sector aeronáutico, bajando considerablemente la demanda del transporte de pasajeros y de turistas, seguida de una inesperada alza en los costos del petróleo que afecto fuertemente el costo de la turbosina.
Esto ocasiona que la junta directiva del Jet Airways tomara medidas drásticas que derivaron en el despido de 1900 empleados; esta última acción, ocasiona que los empleados comiencen una serie de manifestaciones que son difundidas por diversas cadenas de noticias en el mundo, tal situación ocasiona menos demanda de sus servicios por el la mala publicidad e imagen que adquirió dicha aerolínea por los despidos.
Definitivamente, la compañía tiene que tomar una drástica decisión e implementar acciones inmediatas ya que está de por medio el futuro de la compañía, con posibilidades de irse a la quiebra total.
Análisis:
Definitivamente entre los puntos principales que hay que atacar, se encuentran: el tema del costo del combustible y la fuerte necesidad de reducir costos operativos.
Costo del combustible:
Debido a que en una empresa aeronáutica, el combustible (turbosina) llega a representar el 40% del costo operativo, el tema del costo del combustible es uno de los factores más críticos.
En este caso existía un factor muy importante que cabe señalar, estaba completamente fuera del alcance de Goyal el poder controlar el precio del barril de petróleo, lo que si estaba dentro de su alcance es el cómo poder consumir menos combustible, entre las estrategias que si estaban dentro del alcance era el cómo disminuir destinos o incluso desaparecerlos, en algunos casos. Estas acciones reducirían considerablemente el consumo excesivo de combustible.
Otra estrategia que también se debe de considerar es el evaluar la renovación tecnológica de las naves por modelos más recientes con mucho mayor eficiencia de combustible, dichas renovaciones se pudieran realizar vendiendo algunos de los aviones que sacaríamos de circulación por la reducción de destinos.
(José Luis Garza -Director general de Interjet citado por Jorge López – El Universal 2011) comentó “a partir de este momento una aerolínea solo tiene dos alternativas: o sube el precio de sus tarifas para mantenerte en estándares competitivos o está obligada a renovar su flota para ser más eficiente en el uso de combustible”.
Reducción de costos operativos:
Una de las medidas más importantes para bajar los costos es el implementar servicios de vuelos de bajo costo, esto sin eliminar, pero si reducir, los vuelos convencionales donde se cuentan con servicios más costosos para el usuario exigente que quiere viajar con más comodidades.
Se requiere evaluar el mercado, e investigar que están haciendo tus competidores, y buscar nuevas tecnologías. Entre los ajustes que se debieron de considerar para bajar costos de operación y que a su vez impacta en el decremento de costo del servicio aparecen:
- El cobrar por equipaje, aun y que fuese una sola maleta, así como incrementar el costo por equipaje adicional.
- Creación de líneas de vuelos tipo “Charter” que transportan pasajeros y carga sin rutas ni horarios predeterminados.
- Que los pases de abordar se manden de manera electrónica por correo para que el usuario los imprima, o que tengan un costo adicional por impresión en la aerolínea.
- Eliminar meriendas o refrigerios, dar refrigerios más económicos, o incluso vender los refrigerios durante los vuelos.
- Cobrar un cargo extra por personas que excedan de cierto peso, esto debido a que el peso del avión es proporcional al consumo de combustible por vuelo.
- Tomar la energía del aeropuerto (generadores eléctricos de tierra) para abastecer el avión cuando esta estacionado, en lugar de auto-abastecimiento con unidades de energía de a bordo que consumen combustible, esto con el fin de reducir peso en el avión.
- Lavar los aviones con más frecuencia ya que el polvo adherido al fuselaje aumenta la resistencia al viento causando mayor consumo de combustible.
- Eliminar el servicio de a bordo y no tener asignación de asientos, que sea llene como vallan llegando, esto elimina el costo administrativo.
Bibliografía:
Miriam Posada García, Julio Reyna Quiroz y agencias (2008, 22 de Mayo) Periódico “La Jornada”, Crisis en la aviación nacional y mundial por el elevado precio de la turbosina. Recuperado de:
Cecilia Higuera (2008, 24 de Marzo) Periódico “CORNICA.com.mx”, Golpea el precio de la turbosina a líneas aéreas. Recuperado de: http://www.cronica.com.mx/notas/2008/353401.html
...