Ejecución, monitorización y control y cierre
juncos03Apuntes23 de Noviembre de 2022
6.802 Palabras (28 Páginas)59 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ejecución, monitorización y control y cierre
[13.1] ¿Cómo estudiar este tema? [13.2] Los grupos de procesos [13.3] La ejecución del proyecto
[13.4] La monitorización y control del proyecto [13.5] El cierre del proyecto
Este documento ha sido redactado por PMAsesores, GREP nº 2760 con licencia Premium del PMI®.
«PMP, CAPM, PMI, PMBOK son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.»
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
Ideas clave
¿Cómo estudiar este tema?
[pic 15]
Es esta lección se estudiará con más detalle en qué consisten los procesos de ejecución, monitorización y control y cierre del proyecto. Se revisarán:
Los objetivos de estos tres procesos, así como las tareas a realizar y las habilidades con las que debe contar el líder de proyectos.[pic 16]
Cómo se hacen reuniones. Cómo se redactan los informes. El control integrado de cambios. Los tipos de cierre.[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
Las lecciones aprendidas.[pic 21]
Los grupos de procesos
Recordemos el propósito de la integración.
[pic 22]
Desde el punto de vista del ciclo de vida de la gestión de los proyectos, se trata de utilizar los medios necesarios para reconocer, definir, organizar, englobar y coordinar las actividades y procesos necesarios dentro de los grupos de procesos de la dirección de proyectos para asegurar la consecución exitosa de los objetivos del proyecto.
Estos grupos de procesos eran:
[pic 23]
El PMBOK® del PMI® señala que «la integración incluye características de unificación, consolidación, articulación y acciones de integración que son cruciales para concluir el proyecto y, al mismo tiempo, cumplir satisfactoriamente con los requisitos de los clientes y otros interesados, y gestionar sus expectativas. La integración consiste en tomar decisiones sobre dónde concentrar recursos y esfuerzos cada día, anticipando las posibles amenazas de modo que puedan ser tratadas antes de que se conviertan en amenazas críticas y coordinando el trabajo para el bien del proyecto en general. El esfuerzo de integración también implica hacer concesiones entre objetivos y alternativas de trabajo que pueden estar en competencia».
De forma resumida los objetivos de los grupos de procesos son:
[pic 24]
- Definir objetivos
- Viabilidad
- Alineación con la estrategia
- Análisis de
stakeholders
- Definición de alcance, tiempos, organización, costes, identificación de riesgos, calidad, RRHH, comunicación, aprovisionamiento
- Método
- Poner el plan en acción, uso de los recursos
- Controlar y gestionar las métricas del éxito
- Comunicar avances a stakeholders
- Entregar resultados
- Reportes y presentación a los sponsor
- Aceptación por parte de los clientes
- Transferencia de resultados
- Evaluar si e proyecto cumple con los objetivos (después de ver resultados)
- Estimación del futuro para toma de decisiones
- Lecciones aprendidas y compartir con el resto de la organización
Los riesgos o dificultades que se pueden encontrar son:
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
- Poca
alineación con los objetivos del negocio
- Prioridades no son comunicadas a las partes
- No hay visión compartida
- Planificación a un solo nivel
- No reconocer la complejidad
- Poca
integración con las partes
- Estimaciones no realistas
- Uso de herramientas poco amigables
- Falta de cooperación
- Poco compromiso
- Recursos no disponibles
- Poca claridad en responsabilidad de las tareas y la gestión
- Gestión técnica más que de proyectos
- Director de proyecto tiene la responsabilidad pero no la autoridad
- Malos reportes de resultados
- Dar poca importancia al cierre
- Mala liberación de los recursos
- Falta criterios de aceptación
- Mala transferencia de resultados
- Falta de lecciones aprendidas
- Proceso de control poco formalizado
- Poca alineación con los objetivos del negocio
- Miembros del proyecto no entienden el propósito del control
- Pérdida del conocimiento
Fijándonos en el ciclo de vida de la gestión del proyecto, vemos que los cinco grupos de procesos están indisolublemente relacionados:[pic 30][pic 31][pic 32]
Comienzo
SOW BBCC
Acuerdos
Procesos de iniciación
(*) doc.
Autorización
Acta interesados
Procesos de planificación (*)
Requisitos
[pic 33]
Plan y actualizaciones Decisiones de hacer o comprar
adquisiciones
Cambios
Criterios de selección proveedores Calendario de recursos
Procesos de control
Estado Orientación
Procesos de ejecución
Estado
Entregables Solicitudes de cambio
Información desempeño Trabajo
Doc. Adquisiciones
Entregables aceptados
Dirección
(*) plan
Operaciones
Actualizaciones al plan Vendedores seleccionados
APO FAE
Documentos de apoyo
Procesos de cierre
Usuarios Clientes
Paso a producción
Orientación Solicitudes de cambio aprobadas
Medidas de control de calidad Informes de desempeño
La ejecución hace uso de los recursos definidos en el plan y, de acuerdo a este, produciendo resultados que son monitorizados y comparados con los resultados que cabría esperar siguiendo el plan base del proyecto, que no es más que el plan inicial acordado y comprometido.
En función de esta comparación se toman las decisiones de dar feedback hacia ejecución, plantear acciones correctivas para resolver errores, analizar y responder a las peticiones de cambio. También se puede reorientar el proyecto (replanificación) para resolver tendencias negativas del proyecto, para integrar los cambios de alcance relevante o para enfrentarse a los riesgos.
Evidentemente una de las posibles respuestas del proceso de control es la de cerrar el proyecto, o porque ya no es necesario, o porque no podemos alcanzar los objetivos o, en el mejor de los casos, porque el proyecto está terminado.
[pic 34]
Si se establece la relación entre los grupos de procesos y las áreas dc conocimiento (de acuerdo al PMBOK® del PMI®) se obtiene la siguiente tabla, en total 47 procesos o actividades de dirección/gestión de proyectos.
Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos | |||||
Áreas de conocimiento | Grupo del proceso de iniciación | Grupo del proceso de planificación | Grupo del proceso de ejecución | Grupo del proceso de seguimiento y control | Grupo del proceso de cierre |
Integración | Desarrollo del acta de constitución del proyecto | Desarrollo del plan de gestión del proyecto | Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto | Monitorizar y controlar el trabajo del proyecto Realizar el control integrado de cambios | Cerrar el proyecto |
Alcance | Planificar la gestión del alcance Recopilar requisitos Definir el alcance Crear la WBS | Validar el alcance Controlar el alcance |
...