FORMULACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Diego Armando Alvarado PicadoResumen10 de Julio de 2017
3.415 Palabras (14 Páginas)343 Visitas
Guía del Curso | II Cuatrimestre 2017 |
Guía práctica de las actividades y entregables que se deberán desarrollar durante el curso | FORMULACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS |
Contenido
Introducción 2
Evaluación del curso 3
Cronograma Semanal 4
Tareas 6
Prácticas 7
Proyecto de Investigación 9
Defensa del Proyecto 17
Introducción
El presente documento es una herramienta que le proporcionará la ayuda necesaria para guiarse durante el desarrollo del curso SC-965 Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos. Asimismo, este incluye la descripción de cada uno de los foros, el proyecto de investigación y el proyecto final, que deberá presentar como parte del curso, a fin de poner en práctica conceptos teóricos adquiridos durante el cuatrimestre.
Esta guía, las plantillas y presentaciones que se mencionan en este documento están disponibles en la plataforma de la Universidad.
Evaluación del curso
El siguiente cuadro muestra los criterios de evaluación del curso, se detalla la elaboración de: 2 exámenes, 2 foros, 1 proyecto de investigación y un proyecto final.
Primer parcial 20 %
Examen Final 20 %
Proyecto práctico 30 %
Foros 10%
Investigación 20 %
Total 100%
Cronograma Semanal
A continuación, se detallan los temas que se desarrollarán semanalmente y las actividades y entregables que deberán desarrollarse:
Semana | Tema | Actividades de aprendizaje | Presentaciones | Proyectos |
1-12/05 | Tema 1: Elementos Introduc torios | Entrega de programa de curso Revisión de la guía del curso Definición de Equipos de Trabajo | (PPT)Tema 1:Elementos introductorios | |
2-19/05 | Tema 1: Elementos Introduc torios | Presentación y revisión de casos | (PPT)Tema 1:Elementos introductorios | |
3-26/05 | Tema 1.2: Planes de desarrollo, programas y proyectos (Iniciación y Alcance) | Presentación y revisión de casos | (PPT)Tema 1.2: Planes de desarrollo, programas y proyectos | Foro No.1 |
4-02/06 | Tema 1.2: Planes de desarrollo, programas y proyectos (Tiempo) | Presentación y revisión de casos | PPT)Tema 1.2: Planes de desarrollo, programas y proyectos | |
5-09/06 | Tema 1.2: Planes de desarrollo, programas y proyectos (Costos) | Presentación y revisión de casos | PPT)Tema 1.2: Planes de desarrollo, programas y proyectos | Temas Asignados de Investigación Grupos Bloque 1 Bloque |
6-16/06 | Tema 2: Proceso de Formulación | Presentación y revisión de casos | (PPT) Tema 2: Proceso de Formulación | Temas Asignados de Investigación Grupos Bloque 2 |
7-23/06 | Tema 3: Estudio de Mercado | Presentación y revisión de casos | (PPT) Tema 3: Estudio de Mercado | Temas Asignados de Investigación Grupos Bloque 3 |
8-30/06 | Tema 3: Estudio de Mercado | Presentación y revisión de casos | (PPT) Tema 3: Estudio de Mercadol | |
9-07/07 | Integración de Conocimientos | Tema No.1, 1,2, 2 y 3 | Examen Parcial I | |
10-14/07 | Tema 4: Estudio Técnico, Organizacional, Legal y Económico | Presentación y revisión de casos | (PPT) Tema 4: Estudio Técnico, Organizacional, Legal y Económico | Avance del proyecto |
11-21/07 | Tema 5: Administración de Riesgos | Presentación y revisión de casos | (PPT) Tema 5: Administración de Riesgos | Foro No.2 |
12-31/03 | Tema 5: Implementación del proyecto de inversión | Casos | Simulador de análisis financiero | |
13-07/04 | Socialización de conocimientos | Exposiciones | Documento Final y Presentación | Defensa del proyecto Final Grupos Bloque 1 |
14-14/04 | Socialización de conocimientos | Exposiciones | Documento Final y Presentación | Defensa del proyecto Final Grupos Bloque 2 |
15-21/04 | Integración de conocimientos | Tema 4, 5 y 6 | Examen Final. |
Proyecto de Investigación
Tipo: Grupal (máximo 3 personas).
Total porcentaje: 20%
Objetivo: El estudiante aplicará los principios metodológicos y teóricos, las plantillas y conceptos estudiados sobre formulación, administración y evaluación dentro del marco del siguiente proyecto informático.
Desarrollo
- Se deberá elaborar un trabajo de investigación correspondiente a los siguientes temas:
- Marcos de referencia para gestionar proyecto (Pmbok, Prince2, Metodologías Ágiles, etc)
- Funciones de la oficina de gestión de proyectos en la organización.
- Revisión de modelos de madurez para la gestión de proyectos
- Formulación, Administración y evaluación Proyectos Ambientales
- Formulación, Administración y evaluación Proyectos Sociales
- Herramientas tecnológicas para la formulación, Administración y evaluación de proyectos
- Los diferentes tipos de organización, su cultura y la administración de proyectos
- Proceso PO10 Administración de Proyectos de Cobit
- Consideraciones de los proyectos de infraestructura
El documento debe contener: (10%)
- Justificación y su importancia (3%)
- Desarrollo (Elementos solicitados, 5%).
- Conclusiones (al menos 3, 1%).
- Recomendaciones (al menos 3, 1%).
Criterios de Evaluación de la defensa oral (10%)
Rúbrica para la presentación oral del proyecto final | ||||
CRITERIOS | 4 | 3 | 2 | 1 |
1. Argumentación | La argumentación del estudiante con respecto al uso de estructuras dinámicas es sólida, clara y convincente. | La argumentación del estudiante con respecto al uso de estructuras dinámicas es de alguna manera clara y convincente. | La argumentación del estudiante con respecto al uso de estructuras dinámicas es poco sólida y convincente. | La argumentación del estudiante con respecto al uso de estructuras dinámicas no evidencia solidez ni claridad. |
2. Capacidad de comunicación | La exposición se desarrolla con una alta capacidad comunicativa por parte del estudiante. | La exposición se desarrolla con una capacidad aceptable de comunicación por parte del estudiante. | La exposición se desarrolla con una capacidad limitada de comunicación por parte del estudiante. | La exposición se desarrolla con una capacidad muy limitada de comunicación por parte del estudiante. |
3. Uso del tiempo | La exposición se desarrolla en el tiempo estipulado por el docente y de forma estructurada. | La exposición se desarrolla con contratiempos mínimos y de forma estructurada. | La exposición se desarrolla con contratiempos importantes y poca estructura. | La exposición no se desarrolla en el tiempo estipulado por el docente y no presenta una estructura lógica. |
4. Dominio escénico | El dominio escénico del estudiante evidencia una capacidad compleja de desenvolvimiento. | El dominio escénico del estudiante evidencia una capacidad aceptable de desenvolvimiento. | El dominio escénico es limitado por las dificultades mostradas en el desenvolvimiento. | El dominio escénico del estudiante es sumamente limitado por su incapacidad de comunicación. |
5. Manejo del tema | El manejo del tema demostrado por el estudiante evidencia la profundización de la gestión de la operación efectuada. | El manejo del tema demostrado por el estudiante evidencia un importante nivel de profundización de la gestión de la operación efectuada. | El manejo del tema demostrado por el estudiante evidencia limitaciones sobre estructuras dinámicas | El manejo del tema demostrado por el estudiante no evidencia el manejo de estructuras dinámicas |
6. Uso de información | El uso de la información es muy pertinente y respalda la tesis del estudiante. | El uso de la información es pertinente y respalda parcialmente la tesis del estudiante. | El uso de la información es poco pertinente y no le da un gran respaldo a la tesis del estudiante. | El uso de la información no es pertinente y no respalda la tesis del estudiante. |
7. Respuesta a consultas | La respuesta a las consultas planteadas por los asistentes a la exposición es satisfactoria y convincente. | La respuesta a las consultas planteadas por los asistentes a la exposición es satisfactoria. | La respuesta a las consultas planteadas por los asistentes a la exposición es poco satisfactoria. | La respuesta a las consultas planteadas por los asistentes a la exposición no es convincente ni satisfactoria. |
8. Vocabulario | El vocabulario usado por el estudiante es complejo, variado y apropiado. | El vocabulario usado por el estudiante es variado, apropiado y con algún grado de complejidad. | El vocabulario usado por el estudiante es poco complejo pero apropiado. | El vocabulario usado por el estudiante es muy limitado. El estudiante utiliza expresiones inapropiadas. |
9. Uso de la tecnología | El uso de la tecnología permite respaldar la tesis del estudiante mediante el uso de gráficas, imágenes pertinentes y claras. | El uso de la tecnología respalda parcialmente la tesis del estudiante mediante el uso de gráficas e imágenes pertinentes. | El uso de la tecnología respalda de forma limitada la tesis del estudiante mediante el uso de gráficas e imágenes poco pertinentes. | El uso de la tecnología no respalda de ninguna manera la tesis del estudiante mediante el uso de gráficas e imágenes inapropiadas o sin relación con el tema. |
10. Vestimenta | La vestimenta utilizada por los estudiantes es elegante y apropiada para una actividad académica. | La vestimenta utilizada por los estudiantes es apropiada para una actividad académica. | La vestimenta utilizada por los estudiantes es inapropiada para una actividad académica. | La vestimenta utilizada por los estudiantes es inapropiada para una actividad académica y no refleja elegancia. |
TOTAL | El puntaje se calcula con base en 40 puntos. Ningún trabajo se aprueba con valoraciones de 1 en ninguno de los aspectos. |
...