ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas digitales para instituciones educativas

marciaparraInforme21 de Febrero de 2022

2.571 Palabras (11 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

INFORME: APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, ACORDE A SUS PROCESOS EDUCATIVOS

MARCIA ALEJANDRA PARRA VILLAMIL

CURSO:

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

ALIXANDRA HURTADO PINO

[pic 3]

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CAMPUS VIRTUAL CV-UDES

MOSQUERA, CUNDINAMARCA

MARZO 30 DE 2021

INTRODUCCIÓN

A través de los años el desarrollo tecnológico en el mundo ha avanzado cada vez más a prisa. Si se piensa en la línea de tiempo que nombra los grandes avances de las diferentes épocas, es notorio que durante el último siglo los avances importantes de cada década son numerosos. En este sentido estar fuera del alcance de estos avances, deja obsoletos a aquellos que tienen dicha limitación.

En esta era donde los seres humanos están tan cerca de la tecnología desde su nacimiento, es preciso innovar constantemente y aplicar nuevas tecnologías digitales en diferentes procesos que se llevan a cabo en el día a día en muchos ámbitos de la vida. Unos de estos, son los ámbitos laboral y educacional que apuntan a la aplicación de nuevas tecnologías en las instituciones educativas, donde el papel de la tecnología digital juega un papel muy importante e incide en el desarrollo de todos los procesos que se gestionan en las IE.

Para este caso, la institución educativa a la cual se refiere este informe es la IE Roberto Velandia ubicada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, de la cual se describirán algunas características para identificar sus recursos y visibilizar las necesidades existentes en los diferentes procesos de gestión, todo esto porque es importante identificar donde son necesarias las intervenciones para mejorar procesos mediante la implementación de tecnologías digitales.


PARTE I

El desarrollo tecnológico avanza cada día a pasos agigantados en el mundo entero, es por ello que en todos los espacios laborales y académicos se generan nuevas estrategias para aprovecharlos, aumentar la productividad y eficacia teniendo como objetivo obtener buenos resultados. Resultados que, aterrizándolo en el contexto escolar, pretenden mejorar los procesos de gestión en las Instituciones Educativas.

La tecnología digital es un concepto no muy antiguo que en este contexto, tiene como parte fundamental la tecnología educativa que según Gagné (1976) es “el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar instituciones como sistemas educacionales”, pero además su campo de acción es más amplio, ya que no solo se centra en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, sino que además es aplicable en los demás procesos de gestión que se llevan a cabo en las Instituciones Educativas.

Así mismo el libro electrónico multimedial Gestión de la tecnología en las instituciones educativas establece que la Gestión estratégica de la tecnología educativa “suministra las habilidades necesarias para liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje (E-A) en el entorno de las tecnologías educativas, soportados en el diseño instruccional, las teorías de aprendizaje, los objetivos instruccionales y los planes curriculares” (pag. 132)

De esta forma la tecnología digital en sí misma no puede cumplir los objetivos propuestos en el desarrollo de los procesos, sin una gestión estratégica de la tecnología llevaba a cabo por los actores educativos involucrados.

La institución a la cual hace referencia este informe es la IE Roberto Velandia, la cual está ubicada en del municipio de Mosquera departamento de Cundinamarca en el barrio el Poblado a 5 minutos del centro del municipio. Este colegio cuenta con una cantidad aproximada de 3.579 estudiantes, 1512 en bachillerato, 1.383 en primaria, 179 en preescolar, 354 en jornada nocturna y 151 en camina, distribuidos en 2 sedes y 3 jornadas. Estos estudiantes son principalmente de estratos 1 y 2. El enfoque pedagógico de la institución es el constructivista, donde se entrega al estudiante las herramientas que les permitan construir sus propios conocimientos, a partir de procedimientos propios. La IE trabaja de la mano con el SENA para brindar a los estudiantes una educación técnica que les permita seguir estudiando al graduarse de bachilleres.

Las herramientas digitales utilizadas en la IE Roberto Velandia en los procesos de Gestión Directiva, Gestión Financiera, Gestión Académica, y Gestión a la comunidad, son:

  1. Recursos de hardware o equipos utilizados

La IE cuenta con aproximadamente 160 computadores portátiles distribuidos en 4 salas de informática, con especificaciones técnicas limitadas  todos con conexión inalámbrica a internet, 6 computadores de mesa con mejores especificaciones técnicas para los administrativos con internet alambrico, alrededor de 20 computadores para docentes y televisores (usados como pantalla) en el 75% de las aulas. La IE cuenta también con alrededor de 400 tabletas con poca memoria.

  1.  Características.

Aunque la cantidad de computadores destinados para el trabajo de estudiantes es alta, no es suficiente ni de excelente calidad para el trabajo de todos los estudiantes de la Institución. Periódicamente llegan algunos computadores pero solo alcanzan para reemplazar aquellos que se van dañando. Los computadores de los administrativos se mantienen en excelente estado, por la importancia que tienen para llevar a cabo el trabajo. Los televisores en su mayoría están en perfecto estado solo para utilizar como pantalla de un portátil, pero por falta de computadores para docentes, muchas veces no se pueden aprovechar.

Las tablets por tener especificaciones técnicas tan pobres, no soportan el manejo de aplicaciones, por lo que máximo sirven para consultar y leer.

  1.  Potencialidades.

La secretaria de educación de Mosquera el cual es un ente certificado, muestra gran interés por la mejora constante de la educación y se preocupa por las herramientas que se necesitan, así que podría ser un camino para mejorar la calidad y cantidad de estos recursos.

  1.  Consideraciones Éticas.

Gracias a los equipos de baja calidad que están destinados para los estudiantes es difícil lograr un óptimo desarrollo del trabajo en el aula en cuanto a la utilización de tecnologías digitales.

  1.  Usos.

El uso que actualmente se le da los computadores de los estudiantes no existe, ya que estamos en virtualidad desde hace un año, pero en normalidad académica es de aproximadamente de 12 horas diarias ya que se manejan 2 jornadas. Los computadores de mesa de los administrativos y los de los docentes se usan 8 horas diarias aproximadamente. El uso de las tablets se da de forma esporádica, y son de uso exclusivo del área de Lenguaje de la IE cuando estamos en presencialidad, ahora están en préstamo para los estudiantes que las necesiten. Los televisores se usan de forma esporádica de acuerdo a la necesidad del docente y de la disponibilidad de equipos para la presentación en la clase, cuando hay normalidad académica, en este momento están sin uso desde hace un año.

  1. Recursos tecnológicos de la comunicación utilizados

Las herramientas utilizadas por la IE para llevar a cabo el trabajo con estudiantes, docentes, directivos y/o padres de familia son el video, la videoconferencia, el chat y el correo electrónico.

  1.  Características.

En presencialidad se usaba el chat y el correo electrónico como medio de comunicación entre la comunidad educativa y se usaba el video como recurso educativo en las clases. En virtualidad se agregaron las videoconferencias a través de la plataforma Teams.

  1.  Potencialidades.

La comunicación constante con padres de familia mejora e incluye un poco más el papel del padre de familia en la educación de los muchachos, pero la comunicación entre docentes y estudiantes se ha limitado en comparación con la presencialidad, por lo que el aprendizaje un poco más independiente por parte de los estudiantes es una característica de esta generación que se verá reflejada en adultos más autónomos.

  1.  Consideraciones Éticas.

Realmente la educación colombiana no estaba lista para iniciar la educación desde casa, y la educación pública está mucho más atrasada por el difícil acceso a las herramientas tecnologícas que tienen los estudiantes que allí llevan su proceso de formación. Es una realidad que si o si debemos aprender a llegar a nuestros chicos a través de tecnologías digitales a las cuales tengan acceso ellos y sus docentes.

  1.  Usos.

El correo electrónico y el chat, han sido durante los últimos años la comunicación diaria e inmediata de todos los asuntos institucionales. Los videos se han trabajado desde el aula, pero en este momento se usan más debido a la importancia de llamar la atención de nuestros estudiantes, para captar su atención y generar un interés para provocar un aprendizaje. Las videoconferencias y el chat se han convertido en el medio de comunicación más efectivo que se tiene entre estudiantes y docentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (123 Kb) docx (33 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com