LA FLOR DE PERESCUCH DE SPR DE RI DE CV
Sofía RamírezDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2020
4.659 Palabras (19 Páginas)211 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
INDICE
CAPÍTULO I 2
INTRODUCCIÓN 2
1.1 Antecedentes del problema 2
1.2 Planteamiento del problema 2
1.3 Propuesta de solución 2
1.4 Objetivos 3
1.4.1 Objetivo General 3
1.4.2 Objetivos Específicos 3
1.5 Justificación 3
1.5.1 Tecnológica 3
1.5.2 Sustentable 3
1.5.3 Económica 3
1.6 Delimitaciones 4
1.6.1 Alcances 4
1.6.2 Limitaciones 4
2 CAPÍTULO II 6
3 MARCO TEÓRICO 6
3.1 2.1 Estado del Arte 6
3.1.1 2.1.1 Eleventa. 6
3.1.2 2.1.2 Aspel. 6
3.1.3 2.1.3 Adminit. 7
3.2 2.2 Marco Teórico 7
3.2.1 2.2.1 Java Development Kit. 7
3.2.2 2.2.2 Java. 7
3.2.3 2.2.2 SQLite. 8
3.2.4 2.2.3 Metodología espiral. 8
3.3 2.7.2 Investigación Explicativa. 9
3.4 2.7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información. 10
3.5 2.7.4. Plan de presentación gráfica de los resultados 12
3.6 2.8 Cronograma de actividades. 13
3.7 2.9. Presupuesto y/o financiamiento (si corresponde). 16
3.8 2.10 Fuentes consultadas. 17
Índice de Figuras
Figura 1 Eleventa. 6
Figura 2 Aspel. 6
Figura 3 Adminit. 7
Figura 4 Modelo espiral. 9
Figura 5 Diagrama de pastel. 13
Índice de Tablas
Tabla 1 cronograma de actividades. 14
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
En el capítulo uno se observarán los datos de la empresa, así como el nombre, la ubicación, antecedentes, entre muchos otros, para lograr así, la total comprensión acerca de esta.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Antecedentes del problema
La empresa se llama LA FLOR DE PERESCUCH DE SPR DE RI DE CV, abrió sus puertas desde 1997 en el municipio de Tekax, Yucatán. Se dedica a la compra y venta de miel de abeja. Esta no cuenta con abejas propias, solo compran la miel a los apicultores y la venden a un cliente el cual la exporta a Alemania.
Los dueños son Russell Ramírez Cervantes y Mónica Novelo Ojeda.
La empresa trabaja todo el año, aunque hay ciertas temporadas en las que la miel es más abundante, que son los meses de marzo y junio. La empresa cuenta con algunos inconvenientes; de los cuales es que hoy en día manejan todos sus registros de inventario y compraventa a mano.
Planteamiento del problema
El problema en específico de la empresa es que no cuentan con ningún software el cual les ayude a saber cuáles son los apicultores, las compras y ventas realizadas. Todos sus procesos actualmente se realizan por escrito.
Propuesta de solución
Realizar un software de registros, para llevar un control de todas las compras y ventas que se realicen, así como a los apicultores a los cuales se les compra.
Objetivos
Objetivo General
Proporcionar a la empresa un método más sencillo para guardar los registros, las ventas y quiénes son sus proveedores en un ambiente más cómodo mediante una base de datos.
Objetivos Específicos
- Implementar la administración de base de datos.
- Implementar la interfaz amigable al usuario para que no se complique al momento de utilizar la base de datos.
Justificación
Tecnológica
Una de las razones que se tomó en cuenta para hacer este proyecto, es que no hay nada automatizado en el ámbito de registros, por ello, se realizará un software de registros de compras y ventas, así los dueños podrán acceder a la base de datos y ver cuáles son los apicultores que proveen miel a la empresa.
Sustentable
Al usar un software con el cual se harán los registros se busca eliminar por completo el uso del papel.
Económica
Al no usar papel se eliminará el gasto que estos generan para la empresa.
Delimitaciones
Alcances
Uno de los alcances de este proyecto es generar un ambiente más relajado al usuario; es decir, cuando este utilice el software que se realizara, el cual es de registros, para buscar antiguos datos de manera más rápida disminuyendo el tiempo de búsqueda actual.
Limitaciones
El tiempo estimado para realizar el proyecto son 3 meses, teniendo en cuenta que en este lapso puede llegar a presentarse algunas limitaciones, lo cual haría que el proyecto se haga más complejo y por lo tanto se prolongue.
Este proyecto se implementará en una computadora de escritorio o laptop, será un software de registros, ventas y compras.
Una de las limitaciones que tenemos es que la empresa se encuentra a dos horas y media de Mérida.
Para la realización del software se utilizará XAMPP para la base de datos, en la programación se utilizarán IDE´s de apoyo, como NetBeans y Eclipse, entre otros, será en lenguaje java, con interfaz amigable para el usuario.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
En el capítulo dos se observarán los conceptos como planteamiento del problema, descripción del proyecto, al igual del cronograma de actividades, y algunos softwares de ventas similares al nuestro.
CAPÍTULO II
Estado del Arte
Eleventa.
[pic 7]
“Eleventa es un software punto de venta más fácil de usar para aumentar tus ventas, administrar mejor tu negocio y competir con las grandes cadenas de auto servicio. Factura electrónicamente, vende recargas electrónicas y conoce el valor de tu inventario al instante” (3).
Sus principales funcionalidades.
- Control de inventario: podrás agregar mercancía cuando llegue tu proveedor, así como conocer, de un vistazo, cuánto dinero tienes invertido en tus productos, así como saber que productos necesitas reordenar.
- compras y proveedores: puedes organizar tu catálogo de proveedores, realizar listas de compras y mandar órdenes de compra en cuestión de segundos.
Aspel.
[pic 8]
“Aspel CAJA es un software que controla, administra y agiliza las operaciones de ventas, facturación e inventarios de uno o varios comercios, convirtiendo una computadora en un punto de venta capaz de operar con impresoras de tickets, cajones de dinero, básculas, lectores ópticos de código de barras, lectores de tarjetas de crédito y pantallas táctiles” (2).
...