ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación para la administración de recursos informáticos

Cristian Montecinos ContrerasTarea26 de Enero de 2021

1.600 Palabras (7 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 7

Planeación para la administración de recursos informáticos

Cristian Andrés Mortecinos Contreras

Administración de recursos informáticos

Instituto IACC

17.01.2020


Tarea segunda semana

Desarrollo:

Este ejercicio consiste en definir los servicios de “Organización” y “Dirección” en el área de soporte tecnológico. Puede apoyarse en otras fuentes de información si fuera necesario, realizando la respectiva cita bibliográfica.

 Suponga que usted es el administrador del área de soporte de una cadena de supermercados de la ciudad de Santiago (en total 15 sucursales). Los supermercados trabajan de lunes a domingo.

1.-Se le solicita que proponga el plan de instalación y configuración de hardware y software, además de establecer el plan de administración de red y de soporte de aplicaciones.

Tomando en cuenta que soy administrador del área de soporte de una cadena de supermercados de la ciudad de Santiago y que tengo como tarea la Planificación, instalación y configuración de hardware y software.

Señalaremos lo siguiente crear, planificar y dar la seguridad de una instalación adecuada tanto en el hardware y el software de esta manera; tener una cantidad de equipos considerable en el apoyo de esta, teniendo en cuenta que podamos tener una gran cantidad de estos poniéndonos en la situación que fallaran o que se tuvieran que dar de baja o recambio de estos, esto por esto que deben ser óptimos, que den la confianza y que puedan cumplir con los objetivos de la empresa.

Ya que con lo que señala anteriormente traería grandes ventajas ya que con esto evitamos retrasos de las funciones de los usuarios que estarán el día a día, no generando retrasos con proveedores, clientes, trabajadores, mercadería y todo lo que conlleva el uso de estos.

Para esto debemos contar con el departamento de informática que debe las herramientas necesarias para evitar algún quebré en la organización por falta de los recursos tecnológicos.

Son estos que deben estar atentos a mantener insumos básicos para el buen funcionamiento diario de estos tales como mouse, teclado, etc.

Además de esto mantener un protocolo de mantención de programas, sistemas, redes, instalaciones, equipos, etc.

Proceso y protocolo para configuración de los sistemas  hardware.

  1. Todo equipo que exista en cada área de departamentos y sub-departamentos debe tener un calendario para la respectiva mantención preventiva para no retardar el uso de este y asi darle una función preventiva para algún tipo de desperfecto o falla de este que pueda traer consecuencia al área a ocupar.
  2. La totalidad de dispositivo deben estar monitoreado. Refiriéndome a usuarios, instalación de sistemas operativos con sus respectivos parches, upgrades y actualizaciones de los periféricos, actualizaciones de licencias y Drivers
  3. Estar atentos y vigentes con las licencias y sus antivirus, para así evitar situaciones a futuras que puedan traer consecuencias irreparables.
  4. Mantener en óptimas condiciones todos los sistemas, equipos y lo que depende de estos (otros elementos tecnológicos).
  5. Personal técnico disponible de forma rápida para subsanar cualquier tipo de evento que pueda traer consecuencia a la buena administración de esta.
  6. Monitoreo, instrucción y capacitación a todos los usuarios de las distintas áreas que utilizan los equipos computacionales.
  7. Mantener un calendario respectivo a la mantención de todos los equipos refiriéndome a su mantención, limpieza y bitácora de trabajos de estos.

Proceso y protocolo para configuración de los sistemas de software.

  1. Monitoreo de todas las licencias del software que se  instalaron
  2. Monitoreo de los programas y dispositivos que se utilizan o utilizaran.
  3. Toda instalación de programas deben estar autorizados por las personas respectivas tales como gerencia, administradores, jefes de áreas, jefe del departamento de informática o la persona responsable de estos.
  4. Solo se instalara software con licencia autorizadas por las personas con responsabilidad en el mando.
  5. Instruir el uso correcto a los diferentes usuarios respecto al Antivirus a ocupar. (uso diario antes que finalice la jornada).
  6. Bloqueo de acceso de dispositivos periféricos, como USB, disco externo, etc., a usuarios que no lo necesiten.
  7. Bloqueo de plataformas tan usuales como las redes sociales, para usuarios que no lo necesiten
  8. Dependiendo el uso de cada usuario se instalara los dispositivos correspondientes dándole limitaciones, para el buen uso de estos.
  9. Bitácora de usuarios y de los sistemas que utilicen
  10. Dar responsabilidad al gerente, jefe de área o jefe de informática a que usuario se le pueda habilitar dispositivos periféricos, como USB y amplitud de manejo de redes y navegación en la red.

Gestión y Administración de red.

La administración de una buena red permite tener a los usuarios y equipos con una excelente comunicación rápida y eficaz entre las distintas áreas de la empresa, comunicación proveedores, clientes, etc. De esta manera se puede efectuar seguimiento de los usos de los distintos usuarios comprobando de esta manera lo siguiente:

  1. Área externa es la cual se encargara de la comunicación directa de proveedores, teniendo los contratos al día, pagos, etc. de esta manera dar eficacia a la empresa a trabajar.
  2. Monitoreo en  el buen uso y funcionamiento del UPS.
  3. Monitoreo y apoyo técnico a los usuarios de la empresa o supermercado refiriéndome a su  perfil de ingreso además de las claves de acceso de los equipos a utilizar.
  4. Monitoreo y mantención del buen estado de los servidor de respaldo.
  5. Capacitación del personal de las distintas áreas.
  6. Monitoreo del buen funcionamiento  de servicios contratados refiriéndome a internet, redes y subredes.
  7. Destitución de IP a los módulos de trabajo.
  8. Monitoreo de las instalaciones de redes, de equipos, cableados, conectores, Etc.
  9. Efectuar y crear calendario de inventario de todo lo que involucra al área de informática.

Servicio de soporte de aplicaciones

Este servicio de soporte se fija en todas las funciones realizadas de forma tecnológico del supermercado enfocándonos en el buen funcionamiento del software sin dejar de lado SAP Business One.

Todo sistema debe estar monitoreado de forma constante ya que estos pueden estar sometido a problemas y fallas de tipo programación, comunicación entre bases de datos o servidores. Como también errores cometidos a nivel de usuarios. Usuarios. Por ese motivo y comentado anteriormente este servicio debe estar a disposición a tiempo completo para poder subsanar cualquier eventualidad con interrumpa el buen funcionamiento del proceso diario del supermercado.

Este personal técnico estará enfocado en lo siguiente:

  1. Personal capacitado y con la comunicación utilizando un Call-center de los proveedores del software adquiridos por el supermercado.
  1. Personal a utilizar  como mínimo dos técnicos capacitados en poder resolver problemas en el soporte técnico y que este sea un perito en el software y el otro personal técnico capacitado en todo lo que signifique las instalaciones de redes y telecomunicaciones.

Servicio de soporte en el área de cajas pagadoras y de cobros

  1.  Capacitación a supervisores encargados de los servicios de Cajas ya que este tendrá las facultades de poder efectuar cambios, búsquedas y gestiones referentes a códigos de productos que estén o no estén en stock; además poder resolver problemas de carácter básico que ocurran en los equipos.
  2. En cada sucursal deberá estar disponible un técnico capacitado del área de informática si alguna situación lo amerite por ejemplos fallas de carácter técnico de Equipos tecnológicos.

Servicio de técnicos de equipos computacionales

  1. El técnico concurrirá solamente si lo requiere el encargado o jefe de área de cajas, para así poder revisar y monitorear los equipos que requieran de dicha atención.  
  2. El técnico deberá monitorear de forma constante las conexiones a la red.
  3. El técnico será quien solicita los recambios de los equipos Tecnológicos si estos lo ameritaran.
  4. El técnico manejara una bitácora de novedades en la cual registrara los servicios que a realizado, a que equipos, que usuarios que utilizaron los equipos tecnológicos y a que área se realizaron los servicios. Esto es para tener un mejor control.

Servicio de gestión y administración

  1. Este servicio se enfocara cuando el usuario de algún equipo computacional requiera de este especialista en computadoras
  2. En caso que el técnico diera cuenta que la falla se debe al soporte este debe seguir los pasos correlativos para poder subsanar dichas fallas, es este que debe dar la solución a los problemas que se presenten.
  3. Si el técnico se percatara que es falla del o los software, este debe recurrir a los  Call-center de los proveedores del software adquiridos por el supermercado. Para así dar una pronta solución
  4. Será de responsabilidad del técnico el monitoreo de los  dispositivo y sus respectivas conexiones.
  5. Mantener bitácora, en la cual se registre. Inventario, periféricos, equipos y cronograma de mantención de los diferentes equipos, redes, etc.

Tabla de Mantención de equipos Tecnológicos

Sectores o áreas

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Área administrativo

x

x

x

x

Área de bodega

x

x

x

x

Área de informática

x

x

x

x

Áreas de servicio al cliente

x

x

x

x

Área de Cajas

x

x

x

x

.

Tabla de Mantención de Software.

Sectores o áreas

Tiempo de monitoreo

Área administrativo

trimestralmente

Área de bodega

mensualmente

Área de informática

trimestralmente

Áreas de servicio al cliente

trimestralmente

Área de Cajas

mensualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (101 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com