ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retenedores Directos en DPR

leidyserradaPráctica o problema8 de Mayo de 2020

3.033 Palabras (13 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 13

Diseño de retenedores directos en prótesis parcial removible

Retenedor Directo: se define como todo tipo de gancho aditamento o dispositivo usado para la fijación estabilización y retención de una prótesis. Glosario de prostodoncia

Retenedor directo: es el elemento de la prótesis parcial removible que se vincula al diente pilar de manera que pueda resistir el desplazamiento de la prótesis lejos del tejido de soporte. CARR y COLL

De acuerdo a la ubicación o la relación con el diente pilar pueden ser:

• Intracoronales: requiere que el diente reciba una restauración tipo preparación parcial o completa tipo corona metálica lo cual permite que dentro del contorno del diente podamos ubicar un elemento de precisión o semiprecision dentro del contorno del diente

• Extracoronales

Retención extracoronal que necesitan un tallado de la superficie remanente son las extraradiculares

Retenedores tipo Gancho no amerita que el diente reciba ni preparación ni restauración del diente, si acaso se prepara mínimamente el diente sobre el esmalte.

En la imagen observamos queel retenedor directo tiene un brazo que abraza el diente tiene un conector menor un tope 2 brazos uno retentivo y otro reciprocador

Principio de acción de los retenedores directos

Lo que se encuentra hacia gingival del máximo contorno dentario es un área retentiva.

Mecanismo de acción:La forma del diente es como si tuviéramos dos conos, los conos se unen por su base lo cual se corresponde al máximo contorno el retenedor se ubica por debajo del máximo contorno y aporta resistencia porque para que se pueda trasladar al cono superior tiene que deformarse y tiene que pasar por el máximo contorno. Esa resistencia a la deformación para pasar al cono superior es lo que se conoce como retención.

El máximo contorno lo determinamos con el paraleligrafo, aplicando el principio de la tangente la cual nos permite identificar esta area, esta area es la que esta por debajo del máximo contorno y otra que esta por encima. Necesitamos saber cual es el area retentiva. Entre el rodillo localizador y la superficie dentaria se forma un triangulo esa es un area retentiva y se corresponde con el cono inferior

Del gancho retentivo solamente la parte terminal flexible va en el cono inferior

Factores que influyen en la cantidad de retención. MAGNITUD DE RETENCION

 Dimensión del ángulo de convergencia cervical: es el triángulo entre el rollo analizador y la superficie dental.

Recordamos que la punta terminal flexible y lo que queda por debajo del máximo contorno, esa relación del máximo contorno y la punta terminal flexible se ve en la imagen, observamos que el gancho entra en cierta cantidad y con una trayectoria dentro de ese triángulo.

El paraleligrafo tiene 3 formas de calibración, hay un rodillo analizador y también hay calibradores, según la imagen hay calibradores que llegan másprofundamente tal como se ve en la imagen. El 3ro esta mas profundo dentro de la línea del ecuador y por ende ofrece mayor retención ya que el area que se forma entre el rodillo y el diente es mayor el 0.03.En la imagen es la distancia horizontal entre el vástago y el diente.

El dpr la aleación mas utilizada es de cobalto cromo la cual tiene un alto modulo de elasticidad pero tiene un bajo limite proporcional, por esa razón usamos la calibración menor 0.01. porque es muy rígido y se deforma muy rápido por su bajo limite proporcional no es elástico se va a fracturar fácilmente.

 Distancia de la parte retentiva entra en el ángulo de convergencia cervical: aun estando en la misma distancia de 0.10 el segundo ejemplo ofrece mayor retención porque tiene que recorrer mayor cantidad de superficie dental, ósea va a depender también que cantidad del brazo retentivo este por debajo del máximo contorno

 Flexibilidad del brazo retentivodepende de:

• Forma del corte transversal:ese elemento retentivo cuando se utiliza alambres forjados tiene forma circular pero cuando se utilizan aleaciones coladas tiene forma de media caña. Esa forma circular tiene más elasticidad que la forma de media caña

• Diámetro de ahusamiento: mientras mayor diámetro másrígido es. Pero si se va usando paulatinamente le confiere mayor flexibilidad. ( Grosor)

• Tipo de aleación

• Longitud del brazo retentivo: La flexibilidad también se ve influenciada por la longitud a mayor longitud mayor flexibilidad

• Microestructura:procedimiento de cera perdida e inyección del material en una cámara, cuando se obtienen estructuras coladas de metales la microestructura es la primera pero los alambres se obtienen por calentamiento y alargamiento y microestructuralmente es como el segundo diagrama. La estructura colada es másrígida que el alambre manteniéndose estables las otras variables

De acuerdo a esta imagen el cromo cobalto es la línea negra porque si vemos la inclinación de línea negra y del puntillado tienen la misma inclinación por ende un modulo de elasticidad alto pero la negra tiene el limite proporcional bajo seestá fracturando a baja tensión. No tiene casi comportamiento elástico.

La roja puede ser el alambre porque tiene un módulo de elasticidad menor pero igual se puede deformar rápido.

Requisitos de un retenedor directo

 Retención

 Soporte: el retenedor tiene un tope que esta apoyado en la superficie dental y es el que va a impedir que el retenedor se hunda en la superficie dental. En el plano vertical el gancho debe mantenerse a una altura para garantizar esa altura necesitamos el apoyo sobre una superficie proximal y oclusal en el esmalte preparada.

 Estabilidad: cada uno de los componentes de la prótesis le confiere la propiedad al retenedor de estabilidad

 Reciprocación: cuando la punta terminal flexible del elemento retentivo pasa por el máximo contorno genera una fuerza lateral sobre el diente esa acción debe ser contrarrestada por un elemento en la cara opuesta que es el brazo reciprocador.

Normalmente por la anatomia de los premolares que son los dientes pilares que se usan con mas frecuencia para ubicar elementos retentivos la anatomia de los mismos va a hacer que el brazo resiprocador quedemuy hacia oclusal. Si no hacemos ningún remodelado de la superficie y a esa altura no es efectivo. Se remodela la superficie del esmalte de manera que el máximo contorno en linguan sea mas gingival para lograr que el elemento retentivo y el reciprocador estén a la misma altura en el momento que se inserta la prótesis. Si esto no es efectivo. Pilares inferiores premolares y molares deben recibir remodelado anatómico. El elemento reciprocador va por encima del máximo contorno intentado estar al mismo nivel del retentivo.

 Circunscripción: los elementos deben rodear al diente mas de 180º puede ser en contacto continuo con el diente o de manera discontinua. Es importante para la estabilidad de la prótesis

 Pasividad: no debe ejercer presión permanentemente por debajo del máximo contorno, solo genera tensiones al colocarse o remover la prótesis.

Distribución del tipo de retenedores directos en estudios de Venezuela

Según los estudios realizados en el tiempo en caracas y en la facultad nos damos cuentas que aplicando más o menos la misma metodología vemos que por lo menos el gancho 1 en todos los trabajos es el más utilizado porque es el convencional y el que se adapta en más situaciones clínicas. El de acción posterior antes se usaba mucho ahora no. El colado forjado más o menos. NO HAY CONSTANCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RETENEDORES PARECIERA QUE FUERA CUESTION DE MODA. De allí se simplifica todo es que todos los retenedores son buenos siempre y cuando cumpla con los requisitos de los retenedores y cumpla con la biomecánica del caso

Retenedores tipo gancho

 Dentosoportados

• Gancho de ackers

• Gancho Guillete

• Gancho de pase

 Dentomucosoportados

• RPI RPA RP2 (T)

• Equipoise

• combinado 1-2(t)

• combinado C-F

Gancho de ackers circunferencial simple o gancho 1

Se está usando en un canino con el elemento retentivo hacia mesial y reciprocador hacia distal quizá por razones estéticas.

En el molar vemos que en una foto se colocó con el tope hacia mesial y el otro el tope hacia distal adaptado a múltiples situaciones pero sigue siendo el mismo gancho de ackers

Gancho en guillete

Hay molares inferiores se inclinan lingualy mesialmente,por la ausencia de dientes vecinos, se inclinan por el componente anterior de las fuerzas hacia mesial, cuando diagramamos el máximo contorno de este diente vamos a tener la caraexpulsiva en distal y la retención en mesial. Pero el retenedor directo se origina de la brecha edentula. Entonces el brazo retentivo debe llegar hasta distal y devolverse a buscar la retención en mesial, no busca la retención directamente en mesial porque si no nose cumple el principio de circunscripción (rodear al diente más de 180º) otra razón de que deba llegar a distal y luego a mesial es que necesitamos que tenga longitud para que el retenedor tenga flexibilidad y me pueda dar retención, necesito que tenga longitud porque sino será extremadamente rígido. También se conoce como gancho en anzuelo.

Gancho de pase Jackson o doble ackers

Se utiliza en situaciones clase II de Kennedy sin modificación de un lado, tenemos una brecha edentula y del otro lado NO. Hay que pasar un elemento retentivo al otro lado y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (61 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com