ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario Casos De Gestión

jrpapawEnsayo7 de Octubre de 2018

3.055 Palabras (13 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Rafael Landívar

Facultad de ingeniería

Seminario Casos De Gestión

Ing. Adolfo Galán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caso No.4 Implementación Servidor para ERP

 

Elena Reyes C:1038213

Vinicio Silva C:1187813

Walter Hernández C: 1202112

Luis Mejía C:1067712

Guatemala 18 de septiembre de 2017

ÍNDICE

ÍNDICE        2

Sistema Operativo Propuesto:        3

Comparación entre Servidor físico y en la nube        4

Comparación entre servidores en la nube        5

Comparación entre PowerEdge R630 Server - Linux y AWS        13

Continuidad del Negocio        15

Referencias Bibliográficas        15

Sistema Operativo Propuesto:

Servidor con Sistema Operativo Linux Suse

Descripción

SUSE Linux Enterprise Server es un sistema operativo de servidor de prestigio mundial, seguro y de código abierto, concebido para procesar cargas de trabajo físicas, virtuales o basadas en nube que sean esenciales. El sistema operativo sube aún más el listón a la hora de ayudar a las organizaciones a acelerar la innovación, mejorar la fiabilidad de los sistemas, cumplir los exigentes requisitos de seguridad y adaptarse a nuevas tecnologías. El último Service Pack 3 optimiza la infraestructura con compatibilidad con los últimos entornos de hardware para sistemas en chip ARM, Intel, AMD, SAP HANA, z Systems y NVM Express over Fabrics.

Costo

Costo aproximado del servidor con Sistema Operativo Linux Suse $17,000 incluido el primer año. Licencia Anual de Linux Suse $3,000

Estos son los requisitos mínimos que se necesitan para su instalación:

  • 512 MiB de RAM, 512 MiB de Swap recomendado.
  • 2 GiB de espacio en disco disponible (se recomienda más, 8,5 GiB para todos los patrones), 16 GiB para instantáneas/reversión del sistema operativo.

Estas son las plataformas de procesador compatibles:

  • Intel 64 / AMD64
  • IBM POWER8 LE
  • IBM System z

https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-3196/os-reqts-ds-dps-dsrk/index.html


Comparación entre Servidor físico y en la nube

El primer filtro que utilizamos para la selección del servidor que necesitamos, fue hacer una comparativa de manera general entre las ventajas y desventaja, entre los servidores físicos y los que se encuentran en la nube.

Tabla No. 1 Comparativa servidor en la nube y servidor físico

ASPECTO

SERVIDOR EN LA NUBE

SERVIDOR FÍSICO

COSTO

Precios bajos e incluso gratuitos en algunos servicios.

Alto costos en infraestructura, servicio y mantenimiento.

ACTUALIZACIONES

Las actualizaciones del sistema se realizan de manera automática.

El servicio se deteriora con el tiempo por lo que se requieren actualizaciones que tienen un costo

MANTENIMIENTO

El proveedor se encarga de este servicio.

Es necesario cubrir este gasto (personal, repuestos, suministros, entre otros).

MOBILIARIA

No se necesita de un espacio físico.

Ocupa un espacio físico y es necesario invertir en inmobiliario (por ejemplo racks).

BACK UP

No es necesario respaldar la información.

La información debe de ser respaldada periódicamente de forma manual.

GASTOS

No hay servidores físicos que consuman energía.

Alto consumo de energía y baterías limitadas en caso de fallos de luz.

ACCESO

Información disponible 24/7 los 365 días del año. Acceso desde cualquier lugar de forma gratuita.

Acceso remoto limitado.

SEGURIDAD

Altos estándares de seguridad que protegen tu información.

Riesgo de seguridad al intentar realizar accesos remotos.

SUSCRIPCIÓN

Pago por servicio (software-as-a-services o SAAS) a través del cual se realiza un pago mensual por los servicios requeridos dependiendo de las necesidades específicas.

No es necesario hacer un pago continuo para acceder al software.

CRECIMIENTO

Escalabilidad infinita.

Es necesario hacer modificaciones en la infraestructura para aumentar la capacidad.

Analisis servidor físico vs en la nube

Analizando el cuadro comparativo anterior, podemos deducir a grandes rasgos que un servidor en la nube es más conveniente. Los mismos son menos costosos, sin incurrir en gastos de personal, infraestructura y mantenimiento. Tienden a ser más flexibles al momento de hacer un cambio en la infraestructura, ya sea que se necesite menor o mayor capacidad, es posible acceder al sistema en cualquier sitio. Ofrecen mayor seguridad en la información ya que se realizan backup de manera automática, al igual que las actualizaciones.

Comparación entre servidores en la nube

Teniendo claro que un servidor en la nube es más conveniente que un físico, decidimos hacer una comparativa entre los servidores en la nube que ofrecen mayores beneficios a nivel empresarial y que están certificados por SAP.

Existen distintos tipos de servicio en la nube, para este caso se necesita contratar una infraestructura como servicio para poder gestionar los servidores que necesitamos y poder implementar el software necesario en el mismo. A continuación, evaluamos los que son líderes en el mercado:

Google Cloud Platform

Descripción

Es una plataforma que ofrece rapidez y alta escalabilidad de su infraestructura en las aplicaciones del buscador. Su red global se encuentra abastecida por cable óptico y conecta con todos los rincones del planeta. Esta plataforma permite el desarrollo de base de datos SQL, realizar aplicaciones y editar documentos de office sin necesidad de un software. El grupo de seguridad informática de Google está compuesto por más de 750 grandes expertos en seguridad de la información, aplicaciones y redes. Este equipo se encarga de mantener los sistemas de defensa de la empresa, desarrollar los procesos de revisión de la seguridad y crear la infraestructura de seguridad. El pago en esta plataforma se realiza por minutos.

Características:[pic 1]

 

  • Infraestructura diseñada para el futuro. Segura, global, de alto rendimiento, rentable y en constante evolución. Nuestra nube está diseñada para funcionar a largo plazo.

[pic 2]

  • Anáisis y Datos Eficientes. BigData  eficiente  ya que las consultas que antes tardaban horas o días ahora se realizan en minutos o segundos. El resultado es más información y más valiosa para más personas de más empresa.

  • Sin servidor, Solo Codigo. Se tiene el avance del prototipo a la producción y de ahí a una escala mundial sin preocupaciones por la capacidad de datos, la fiabilidad ni el rendimiento.
  •  Recursos informáticos. Desde máquinas virtuales con una relación precio/rendimiento que ofrece ventajas probadas hasta una plataforma de desarrollo de aplicaciones totalmente administrada.
  •   Almacenamiento y bases de datos. Almacenamiento de objetos y bases de datos escalables, resistentes y de alto rendimiento para tus aplicaciones.
  •  Redes. Productos de red definidos mediante software de última generación en la red de fibra privada de Google.
  •  Internet de las Cosas (IoT). Una plataforma de IoT inteligente que te ayuda a obtener información útil para tu empresa a partir de tu red mundial de dispositivos.

 ·         

Costo

[pic 3]

Microsoft Azure

Descripción

Microsoft Azure, antes conocida como Windows Azure, es un servicio en la nube pública el cual se aloja en los Data Centers de Microsoft, esta plataforma proporciona una gama de servicios en la nube incluidos los servicios de computación, analítica, almacenamiento y redes. Relacionado con la seguridad Windows ofrece una copia de seguridad automática dentro de un servicio de almacenamiento, dichas copias de seguridad quedan cifradas antes de la transmisión y se almacenan cifradas en Windows Azure. Con la utilización de Microsoft Azure la oferta es sumamente parecida a la demanda ya que únicamente se debe de pagar los recursos que se estén utilizando a diferencia de los servidores tradicionales, esto produce un ahorro económico importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (492 Kb) docx (992 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com