ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TICS COMO UN COMPLEMENTO EN LA EDUCACION

Claudia250697Ensayo21 de Octubre de 2015

818 Palabras (4 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 4

Las TICs como un complemento en la educación

Hoy en día existen innumerables avances tecnológicos, los cuales han permitido un mejor desarrollo en la vida diaria de las personas. Gracias a la tecnología el ser humano aprovecha la posibilidad de ampliar sus conocimientos en diferentes campos, como es el caso de la educación. En los últimos años, la educación se ha visto beneficiada gracias a las TICs, las cuales pueden conducir a mejorar el aprendizaje del estudiante y los métodos de enseñanza. Según García Valcárcel, especialista en tecnologías de la educación, “las TICs son un conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, transmisión, registro y presentación de información, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Lo más significativo de las nuevas tecnologías, y lo que ha supuesto la verdadera revolución comunicativa, es la creación de redes de comunicación globales” (2005:2). En los últimos años las TICs se han ido incorporando en las escuelas de los países latinoamericanos con el objetivo de transmitir las diferentes técnicas de aprendizaje. A continuación, en los siguientes párrafos se explicará acerca de los beneficios de las TICs frente a la deficiencia en el aprendizaje de los alumnos.

La presencia de las TICs se ha ido incrementando en los últimos años, lo que ha dado un mejor resultado en la calidad de enseñanza frente a la deficiencia en el aprendizaje de los alumnos latinoamericanos. En primer lugar, esto se ha logrado mediante la presencia de las clases didácticas, debido a que estas generan un nivel mayor de concentración en los estudiantes e interés en el tema a desarrollar. Este hecho se produce mediante el empleo de distintas herramientas multimedia las cuales son un medio electrónico que permite almacenar y presentar diversos contenidos, por ejemplo, el uso de imágenes, videos, programas interactivos, etc. En segundo lugar, mediante el uso de la intensificación de la interacción entre docentes y estudiantes, en vista de que se realizan debates sobre las dudas de algún tema concreto, buscamos la creación de foros de consulta, que son espacios multimedia que funcionan bajo el intercambio constante de ideas y pensamientos en forma de una conversación en tiempo real. Sobre esto, Marqués, analista-profesor, afirma lo siguiente

Las TICs transforman sustancialmente formas y tiempos de interacción entre docentes y estudiantes, que puede tener lugar tanto de forma sincrónica como asincrónica, Este hecho favorece e incrementa los flujos de información y la colaboración entre ellos más allá de los límites físicos y académicos . De este modo, por ejemplo, cualquier alumno puede plantear una duda, enviar un trabajo o realizar una consulta a su docente desde cualquier lugar y en cualquier momento (2001:92).

Con esto, podemos recalcar que la interrelación entre docente y estudiante, puede generar una mayor facilidad al momento de afrontar dudas sobre los temas tratados mediante el uso de los foros de consulta como un ejemplo de  las TICs.

Las TICs no solo brindan mejor calidad de enseñanza a través de herramientas de comunicación, sino también mejora el proceso de aprendizaje. Por un lado, facilitan el acceso rápido a la información de clase. Esta información se puede recibir no solo de forma textual, sino también auditiva, y no solo estática sino también dinámica. Por ejemplo, a través de internet, incluso colecciones de disco en soporte CD-ROOM y DVD sobre matemáticas, ciencias, enciclopedias y temáticas de todo tipo. Por ello, el mismo carácter de las TICs, el de ser medios de interacción multimedia actuales, genera una mayor rapidez de intercambio de información en los estudiantes, de tal manera que brinde facilidades al estudiar. Por otro lado, brindan actividades de apoyo complementarios en las cuales los estudiantes pueden autocontrolar su trabajo. Por ejemplo, el uso de programas tutoriales dados a través de páginas de almacenamiento de contenido, como Youtube. Según Martínez, especialista en el aprendizaje universitario, “el acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, pone al alcance de los estudiantes todo tipo de información y  múltiples materiales didácticos, en CD/DVD e Internet, que enriquecen los procesos de aprendizaje” (2003:23).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com