ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trituración secundaria y terciaria

Lia ArevaloApuntes12 de Agosto de 2025

2.123 Palabras (9 Páginas)52 Visitas

Página 1 de 9

TRITURACIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA

Código

TF-PR-01

Versión

01

Fecha de emisión

2016-01-15

  1. OBJETIVO

Describir las actividades a realizar en el proceso de Transformación en la etapa secundaria y terciaria para la producción de agregados pétreos finales.

  1. ALCANCE.

Cubrir todas las actividades del proceso de transformación que va desde el recibo de materia prima desde la criba   hasta la entrega de producto terminado en acopio.

  1. DEFINICIONES.

MATERIA PRIMA: Elemento necesario para el inicio del proceso de transformación, dicho elemento es el resultante de la ejecución del proceso de explotación.

TRITURACIÓN PRIMARIA: Actividad que permite la transformación de la materia prima en un tamaño máximo aproximado de siete pulgadas.

TRITURACIÓN SECUNDARIA: Actividad que permite la transformación de la materia prima en los diferentes tamaños para los tipos de gravas que suministra nuestra empresa. Estos tamaños van desde 4.75 mm    hasta 25 mm.

  1. GENERALIDADES
  1. Trabajo Seguro
  1. Al iniciar la actividad utilice siempre todos los elementos de Protección Personal que le han sido asignados para realizar su labor:

-  Uniforme                                        -  Protección respiratoria

-  Cuerda de vida                                        -  Doble protección auditiva (Silicona y copa)

-  Guantes                                        -  Arnés de seguridad

-  Botas de seguridad                                -  Casco de seguridad

-  Gafas de seguridad

                                 

  1. Realice siempre la inspección de la máquina y estructura antes de encenderla. Registre los resultados en el formato Inspección Diaria Equipos de Producción MA-FR-04.
  2. Corte la energía siempre que va a realizar reparaciones o revisiones.
  3. NO lance las herramientas desde las partes altas donde se realizan los trabajos.
  4. Inspeccione siempre el estado del suelo y las plataformas por las cuales se debe desplazar.
  5. De aviso antes de poner en marcha la máquina.
  6. Detenga la máquina cuando va a limpiar el terreno o desatascar bandas, siempre que realice esta operación asegúrese que se encuentra en compañía de alguien.
  7. Evite abandonar la cabina de controles, si necesita hacerlo, pida colaboración al operario de la volqueta.
  8. Evite circular por las bandas o debajo de éstas cuando están en funcionamiento.
  9. Este atento al circular por motores o poleas que no posean guardas de seguridad.
  10. Al bajar y subir por las escaleras, utilice todos los escalones y hágalo siempre de frente a éstas con las manos libres.
  11. Al desplazarse por las plataformas utilice las barandas y en lo posible hágalo con las manos libres.
  12. Mantenga la posición adecuada en relación con la ergonomía.
  13. Evite llenar demasiado la carreta para retirar sobrantes.
  14. Tramite el permiso de Trabajo Seguro para actividades en altura que no sean rutinarias
  15. Informe siempre al Supervisor de planta cualquier irregularidad, duda o sugerencia que se le presente en la realización de su trabajo.

4.2.         Todos los equipos de producción tienen actividades de mantenimiento programado, el mantenimiento autónomo básico se realiza con personal de INGEOCC. El mantenimiento preventivo se ejecuta con el proveedor seleccionado de acuerdo a lo especificado en el procedimiento MA-PR-01 Mantenimiento.

4.3.         El Operario de la maquina de trituración secundaria debe hacer entrega de la maquina en el cambio de turno, informando las actividades realizadas incluyendo sus anomalías, las cuales se registran en la bitácora respectiva.

  1. ACTIVIDADES
  1. Programación de la producción
  1. Los productos a ser elaborados, son definidos por las necesidades manifestadas por el proceso comercial.
  2. Con base en dicha información el Supervisor de Planta verifica las existencias de inventario de cada uno de los productos y define la producción a realizar y procede a informarle al personal operativo.
  3. Si la configuración de la planta (abertura de cono y combinación de mallas) es diferente al tipo de material que se requiere, el Analista de Control de Calidad diligencia el formato de solicitud de Mallas CC-FR-01 y lo entrega al Supervisor de Planta y Almacenista.
  1. Inspección de la Máquina

5.2.1      Criba y Grilla

  1. El Operario debe verificar que no haya obstrucción por materia prima en la criba y el estado del motor a fin de garantizar el flujo de producción.

5.2.2      Inspección de Bandas Transportadoras

5.2.2.1  El Operario y el Auxiliar revisan el estado de los motores, reductores, cintas y rodillos de la BT 1 a la BT 14.

5.2.2.2        Se debe verificar la tensión de cintas y correas manualmente, alineación de poleas y nivel de aceite de los motores.

  1. El estado de los rodillos se verifica de manera visual para detectar desgaste o rotura y prevenir el rompimiento de la banda transportadora (Ver figuras 2 y 3).
  2. También se debe revisar la bomba de suministro de agua y el funcionamiento de los aspersores instalados en la planta para mitigar material particulado.
  1. Revisión de Cono Symons y HP 200
  1. El Operario debe revisar el sistema hidráulico. Si observa fuga de aceite interna, debe informar al Supervisor de Planta. Si la fuga de aceite es externa se deben revisar las mangueras y de igual manera informa al Supervisor de Planta.
  2. También se debe revisar antes de iniciar producción la abertura de los conos, de acuerdo a la ruta de transformación establecida (Ver documento TF-DG-01 Ruta de Transformación).
  3. Verificar visualmente la integridad de la estructura del cono. (Ver fotografías 4 y 5).
  4. En este punto se cuenta con un sistema de riego para mitigar las emisiones de polvo, también se debe tener en cuenta para su inspección y operación.
  1. Zarandas CVB 2050 y 2060
  1. El Operario debe revisar el motor, los niveles de aceite y el estado de las poleas y contrapesas.
  2. El Operario y el Auxiliar debe revisar el estado de las mallas, verificar que no tengan perforaciones mayores a la nominal y la presentación en cuanto a limpieza; ya que las mallas no deben tener obstrucciones que perjudiquen la calidad del material y la productividad.
  3. Luego de la revisión de mantenimiento, realice el cambio de mallas (si se requiere).

  1. Noria
  1. El Operario o el Auxiliar debe revisar:
  • El motor, la cadena del motor.
  • El estado de las aspas. No deben estar desprendidas, ni dobladas, ni rotas.
  • Las motobombas
  • El flujo de agua debe ser constante y de buena presión
  • El canal de transporte de finos, en el cual no debe haber obstrucción.

  1. El Operario debe verificar el nivel de lodo procedente del lavado de arena en las piscinas 1 y 2.
  1. Tableros Electrónicos
  1. El Operario debe verificar visualmente el estado del cableado y de los contactores.
  2. De igual manera debe verificar que los interruptores estén en posición “ON” para iniciar la producción.
  1. Producción

5.3.1        El Operador de Controles y Analista de Calidad dentifica el material que se va a producir, mediante paletas que se ubican en las bandas.

5.3.2        Antes de iniciar la producción, el Operador de Controles da un timbre de alarma durante 20 segundos donde se informa el inicio de la maquina. De inmediato el Operador de Controles enciende la trituradora de la siguiente manera:

XXXXXXXXX

XXXXXXXX

XXXXXxxxxx

XXXXXXXXX

5.3.3        Pasada una hora del inicio de la producción se toma la muestra del material (Ver fotografía 7) y se entrega al laboratorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (153 Kb) docx (508 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com