“ACTIVIDAD FORO SUPLEMENTO VHDL”
jazllanos • 11 de Junio de 2019 • Tarea
450 Palabras (2 Páginas) • 165 Visitas
UNIVERSIDAD DEL SABES
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
“ACTIVIDAD FORO SUPLEMENTO VHDL” |
NOMBRE DEL ALUMNO:
JOSÉ GERARDO CABELLO MIRANDA
NOMBRE DEL TUTOR:
EMMA SÁNCHEZ BARRAGÁN
ASIGNATURA:
SISTEMAS DIGITALES
IRAPUATO, GUANAJUATO 20 de mayo, 2019
Contenido
Instrucciones 5
Palabra reservada RANGE: 6
Palabra reservada ALIAS: 7
Bibliografía 8
Instrucciones
Para complementar lo visto en la sesión presencial.
Investiga una palabra reservada en VHDL, describe en que se utiliza y proporciona un pequeño ejemplo.
Compártela con tus compañeros en este foro. Revisa las entradas de los demás, puedes complementar su información. Recuerda no repetirlas y buscar una diferente a las que ya fueron publicadas.
Palabra reservada RANGE:
Las palabras reservadas tienen un significado especifico y sirven para definir las sentencias del lenguaje.
El VHDL es estricto con respecto al tipo de datos, todo objeto debe tener un tipo declarado explícitamente.
Cada objeto deberá ser de un tipo de dato en concreto, esto determinara el conjunto de valores que puede asumir y las operaciones que se podrán realizar con este objeto.
Como en cualquier lenguaje de programación existen varios tipos de datos, en VHDL se pueden diferenciar dos: escalares y compuestos.
Tipos Escalares
Son tipos simples que contienen algún tipo de magnitud.
- Enteros: son datos con un valor numérico entero. La forma de definirlos es con la palabra reservada RANGE. Realmente lo que hace, es decir que un número está en un límite establecido.
Ejemplo:
[pic 4][pic 5]
Esta es la función de la palabra reservada RANGE:
Como se puede observar, no se dice explícitamente que la variable de nombre (identificador) byte es de tipo entero, pues se definen con la palabra reservada RANGE (IS RANGE) que indica el intervalo de valores que puede contener (0 TO 255) (epn.edu,ec, 2011).
Palabra reservada ALIAS:
ALIAS no es un tipo de identificador (nombre que se le asigna a una variable) como tal, es una manera alternativa de nombrar a un elemento ya existente. El alias nos ayuda a mejorar la legibilidad del código que estamos implementando, además puede ayudarnos a simplificar el manejo del identificador.
Ejemplo:
[pic 6]
Esta es la función de la palabra reservada ALIAS:
Donde nombre es como se va a denominar a esa parte del identificador en el código, a nombre se le asigna un conjunto de elementos (normalmente bits) del identificador (rango). El alias debe aparecer a continuación de la definición del identificador. El ejemplo más común es la definición de los campos de una instrucción.
...