ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Etapa 2 Mantenimiento

Lloyd Gamer MasterInforme8 de Mayo de 2018

764 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para comenzar con este documneto que explicara que es el mantenimiento correctivo sus usos utilidades consejos y mas empezaremos con lo básico de este mismo, ¿Qué es el mantemiento preventivo?, a continuación se definirá .

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: El mantenimiento preventivo es aquel que se da a la computadora para alargar su vida, es decir, su longevidad, este tipo de mantenimiento es para evitar tener daños en los componentes de nuestra computadora y se enfoca en dar una revicion de en que estado se encuentra nuestro equipo.

Despues de analizar un poco la descripción que se tomara como definición personal de lo que es el mantenimiento se puede entender que es una revicion preventiva de fallas en nuestra computadora, pero además de eso también se esta pensado para que se mantenga en buen estado el hardware y asi con ese propósito poder minimizar costos de reparación o sustitución de piezas en un futuro además de alargar el buen funcionamiento de nuestra computadora por muchísimos mas años de los que se esperan, además de conocer que es el perdiodo de obselencia el cual nos indica cuando es el que un componente dejara de funcionar, con el debido cuidado a nuestra computadora lograremos identificar que componentes están por expirar y poder cambiarlos a timpo antes de que esto suponga un problema.

[pic 2]

**LA SIGUIENTE IMAGEN NOS MUESTRA A DOS ALUMNOS REALIZANDO UNA LIMPIEZA DE EL EQUIPO**

Como se realiza

Es muy usual que no se sepa la manera de proceder, como tratar los componentes o inclusive que no se sepa que tipo de herramientas usar, no te preocupes, todos empezamos desde cero al igual que cualquiera.

Los componentes del equipo son muy delicados en su gran mayoría por lo que son muy volubles a ser dañados en mala forma al ser expuestos a humedad o corrientes estáticas, hay maneras de evitar ambos casos pero recuerda que soluciones no solo hay una, trata de innovar y encontrar métodos efectivos a todo tipo de casos que se presenten.

El mantenimiento mas básico es por donde debes empezar, este mantenimiento consiste en simplemente limpiar los componentes de la computadora, por lo que nesesitaras algunos materiales para poder llevar a cabo dicha tarea básica a continuación se colocaran en formato de lista.

  1. ESPUMA LIMPIADORA
  2. PULSERA ANTIESTATICA
  3. AIRE COMPRIMIDO
  4. BORRADOR DE MIGAJON
  5. BROCHA SUAVE
  6. DESARMADORES DE ESTRELLA, PLANOS O DE CRUZ.

Okay , para comenzar con un mantenimiento básico hay que tener en cuenta que nuestro cuerpo conduce campos magnéticos que pueden llegar a causar un problema menor, no te preocupes si llegas a causar una carga estatica a algún componente, solo reviza cual compenente fue afectado, retíralo y colocalo una vez mas. Para comenzar debemos colocar nuestra pulsera antiestática aunque cabe destacar que esta no es obligatoria para realizar el mantenimiento de la computadora, prodecemos a retirar las tapas de el gabinete de nuestra computadora para tener acceso a nuestros componentes lo

        Los componentes de dicha computadora deberán ser limpiados con el debido cuidado con nuestro aire comprimido, cabe mencionar que deberas evitar mover los habanicos de la computadora para no dañarlos.[pic 3]

Despes se procede a limpiar suavemente con nuestra brocha los lugares mas sucion o llenos de polvo de nuestra computadora con cuidado de no ser muy agresivos a la hora de tocar circuitos de los chips de cualquier componente.

Despues se procede a limpiar las RAM estas solo tienen que ser retiradas pulsando su candado hacia a afuera y se tendrá en sus manos la memoria RAM en un instante, con el borrador de migajón se pulirá de manera gentil las ranuras de entrada de dicha memoria y después se retiran los residuos para finalmente colocarla denuebo en su lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (164 Kb) docx (338 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com