Auge de Internet y el Comercio Electrónico
marisol123Monografía28 de Noviembre de 2012
8.004 Palabras (33 Páginas)480 Visitas
OMPI S
OMPI/OLOA/EC/PRIMER
ORIGINAL: Inglés
FECHA: Mayo de 2000
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
GINEBRA
ESTUDIO SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO
Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
34, chemin des Colombettes
P.O. Box 18, 1211 Ginebra 20
Suiza
Sección de Comercio Electrónico
Oficina de Asuntos Jurídicos y de Organización
Teléfono: (41 22) 338 91 64 - Fax: (41 22) 740 37 00
Correo-e: ecommerce@wipo.int
http://ecommerce.wipo.int
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
I. ANTECEDENTES Y EXPANSIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO MUNDIAL 4
Definición de comercio electrónico 4
Auge de Internet y el comercio electrónico 7
II. TRES PROBLEMAS JURÍDICOS DE AMPLIO ALCANCE QUE PLANTEA EL COMERCIO ELECTRÓNICO 9
Entorno sin papel - contratos electrónicos 9
Internet - jurisdicción y derecho aplicable 12
Tecnología digital - problemas de aplicación 24
III. REPERCUSIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL 32
DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS 32
Protección del derecho de autor y de los derechos conexos en el entorno digital 32
Perspectiva general de los problemas 34
Respuestas dadas hasta la fecha 35
TRABAJO FUTURO Y ASUNTOS NO RESUELTOS 37
Respuesta de la OMPI 40
LAS PATENTES 41
Materia patentable 41
Efectos del estado de la técnica 43
El ejercicio y la observancia de los derechos 43
Respuesta de la OMPI 44
MARCAS Y COMPETENCIA DESLEAL 45
Marcas 45
Marcas notoriamente conocidas 52
Competencia desleal 52
NOMBRES DE DOMINIO 55
Introducción 55
Proceso de la OMPI relativo a los Nombres de Dominio de Internet 56
IV. DESNIVELES EN EL DESARROLLO Y EL ACCESO: OBSTÁCULOS PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO 60
Acceso y participación en el comercio electrónico 60
Oportunidades y desafíos 61
El papel de la propiedad intelectual en los países en desarrollo y las medidas
adoptadas por la OMPI 62
V. PRESTACIÓN DIGITAL DE SERVICIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 66
WIPONET 67
Armonización de sistemas y políticas nacionales en materia de propiedad intelectual 69
Repercusiones para los sistemas de protección mundial de la OMPI 69
Aspectos relativos al desarrollo 69
Replantear el papel de los intermediarios 71
Participación del sector privado en WIPONET 71
LA INTRODUCCIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS EN LOS SERVICIOS EXISTENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL 72
Los proyectos de presentación electrónica y automatización del PCT 72
El procedimiento en virtud del PCT 72
Presentación y tramitación electrónica de las solicitudes en virtud del PCT 73
El soporte lógico PCT EASY 75
Proyecto de automatización del PCT 75
El Arreglo de Madrid y los sistemas electrónicos 76
Procedimiento establecido en virtud del Arreglo de Madrid 76
La oficina electrónica del sistema de Madrid 76
Comunicaciones electrónicas 77
Publicación electrónica 77
El Arreglo de La Haya y los sistemas electrónicos 78
Procedimiento establecido en virtud del sistema de La Haya 78
Tramitación electrónica de los depósitos de La Haya y de los cambios en el Registro Internacional 78
Publicación electrónica 79
NUEVAS INICIATIVAS EN EL ENTORNO DIGITAL 79
Sistemas de gestión electrónica del derecho de autor (ECMS) 79
Los museos y las imágenes de las obras culturales 83
Solución de controversias en línea 85
VI PROGRAMA DIGITAL DE LA OMPI 88
ANEXO I: DEFINICIONES Y DESCRIPCIONES DE “COMERCIO ELECTRÓNICO”
ANEXO II: TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES PARA LA SEGURIDAD Y AUTENTICACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEN LAS OFICINAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
ANEXO III: SITIOS WEB RELACIONADOS CON EL COMERCIO ELECTRÓNICO
INTRODUCCIÓN
1. En sólo cinco años, la revolución digital ha conquistado gran parte del mundo. En lo que a comunicaciones se refiere, Internet ha resultado ser el fenómeno de más rápida expansión que se haya dado nunca.1 Los adelantos que lo han hecho posible, no sólo han contribuido a que se produzcan cambios en el terreno de las comunicaciones, sino que también han propiciado un desarrollo espectacular de la nueva economía digital, reflejado en los mercados financieros y el flujo comercial, así como en las innovadoras formas de comercio y las nuevas posibilidades para los consumidores.
2. Por el impresionante alcance de esas innovaciones, el comercio electrónico ha pasado a ser una actividad de gran trascendencia económica, política y social. El comercio realizado por medios electrónicos no es una novedad. Sin embargo, la aparición de Internet, una “red de redes” sin normas registradas, ha dado lugar a una expansión internacional extraordinaria respecto del número de usuarios y la gama de aplicaciones útiles en nuestra vida cotidiana. En muchas regiones del globo ha empezado a cambiar de manera significativa la manera en que los particulares, las empresas y los gobiernos estructuran su labor, sus relaciones y la forma en que llevan a cabo sus actividades comerciales.
3. Este estudio sobre cuestiones relacionadas con el comercio electrónico y la propiedad intelectual se inscribe en el actual objetivo de la OMPI de analizar la evolución de la relación entre comercio electrónico y propiedad intelectual. El comercio electrónico se encuentra en sus primeras fases de evolución, una evolución que tiene lugar en un entorno tecnológico y comercial en constante transformación. Por ese motivo, el estudio de este tipo de comercio, así como de su relación con la propiedad intelectual y el efecto que puede surtir en ella, será con toda probabilidad un proceso intenso y continuado, que exigirá un seguimiento atento de los cambios para determinar si es necesario o conveniente adoptar medidas para proteger y reforzar la efectividad de la propiedad intelectual en este nuevo entorno digital.
4. La determinación de problemas y la definición de soluciones adecuadas no es tarea fácil. Es evidente que la propiedad intelectual y el comercio electrónico, se repercuten recíprocamente, en muchos sentidos. De hecho, la delimitación del alcance exacto de los derechos de propiedad intelectual en relación con la reciente y rápida evolución de la tecnología digital y su contenido, así como la creación de instrumentos adecuados de protección de esos derechos, habida cuenta de las dimensiones internacionales del comercio electrónico, es una empresa que mantendrá ocupados a los expertos de la propiedad intelectual durante los próximos años.
5. El objetivo de este estudio es dar un primer paso en la identificación de problemas y soluciones, con el propósito de analizar los avances que han empezado a producirse y los progresos más relevantes e inminentes que puedan darse en los próximos años. Dada la rapidez de los cambios, no sería realista extender nuestras consideraciones más allá de este período. En el documento también se comentan algunas de las soluciones que se están aplicando o estudiando y, en particular, se analiza la labor de la OMPI en ese campo.
6. El estudio está dividido en seis capítulos:
El Capítulo I está dedicado a los nuevos fenómenos digitales, incluido el comercio electrónico, y en él se ofrece una definición del término, así como una visión de conjunto de su alcance y su expansión.
El Capítulo II es una introducción a una serie de cuestiones -contratos electrónicos, jurisdicción y legislación aplicable, y observancia de derechos- de importantes repercusiones más allá del entorno directo de la propiedad intelectual.
En el Capítulo III se aborda el impacto del comercio electrónico en la propiedad intelectual, es decir, en el derecho de autor y los derechos conexos, las patentes, y las marcas y la competencia desleal, así como algunas de las medidas adoptadas hasta la fecha. En ese Capítulo también se incluye un tema fundamental en cualquier debate sobre propiedad intelectual y redes digitales: los nombres de dominio y su relación con las marcas.
En el Capítulo IV se examinan los problemas relacionados con los países en desarrollo, como las disparidades en el desarrollo de infraestructuras, los distintos grados de conocimientos, y, como consecuencia de todo ello, los diferentes niveles de participación en el comercio electrónico y acceso a las ventajas de la propiedad intelectual. También se analizan las oportunidades que tendrán los países en desarrollo que se comprometan a facilitar el desarrollo del comercio electrónico, y se destacan las iniciativas emprendidas por la OMPI a este respecto.
...