ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN ACTIVIDAD NÚMERO 2

mili0330 de Marzo de 2014

532 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

NORMA ISO 28000:2006

Título de la Norma Objetivo / Propósito de la Norma Metodología Propuesta para su Implementación Organismos Certificadores Autorizados

GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Es la de mejorar la seguridad de la cadena de suministros, basándose en el análisis de los riesgos y de los planes de reacción que deben tener las organizaciones implicadas en la cadena de suministros, requiriendo que las empresas evalúen el entorno de seguridad en el que operan determinando si deben implementar nuevas medidas de seguridad y si existen requisitos reglamentarios que cumplen. Esta norma internacional ISO 28000, puede aplicarse en organizaciones de cualquier tamaño, desde la fabricación al servicio, pasando por el almacenamiento o el transporte por mar, carretera, vía aérea o ferrocarril y en cualquiera de las fases de producción o suministro.

Certificando este sistema de gestión de seguridad, la organización conocerá perfectamente sus procesos críticos, estratégicos y operativos o tácticos, para el desarrollo de las actividades industriales o comerciales y tendrá la capacidad de determinar qué operaciones preventivas se realizan o deben llevarse a cabo, con qué medios y recursos cuentan y deben contar, y en qué plazos se deben ejecutar.

En la República de Colombia, el ente certificador para la ISO 28000, se llama ICONTEC y BASC, a la fecha hay otros entes certificadores que la ONAC, [que es la que acredita a los certificadores}, ha dado el aval a estos pero de estos no tengo ningún soporte ni información la cual pueda ser relevante al momento de tomar una decisión para certificar una organización.

¿La norma seleccionada en el “punto a” de ésta actividad, es aplicable en la empresa que labora?:

SI: _____ NO: __x__

¿Por qué?:

Aunque estoy en décimo semestre, aún no inicio mis prácticas profesionales me encuentro en proceso de selección para iniciarlas y por ende no he trabajado en ninguna empresa.

CONCLUSIONES

La implantación de un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad aunque provoca el incremento de algunos costos, contribuye a disminuir otros. De esta manera aunque La puesta en marcha de un sistema de calidad supone siempre un aumento de los Costos, con el tiempo puede comprobarse que esta inversión deriva en un gran ahorro. Así la implementación del SGC cuenta con ventajas que a futuro darán a la empresa un plus adicional, un valor agregado que le permitirá comparar que su gasto inicial sólo fue una inversión que a largo plazo le ofrece un mejor lugar en el mercado. De la ejecución del SGC se deriva: menos errores, menos reprocesos, mayor motivación, mejor empleo de los recursos, lo que definitivamente logra un mejora de la rentabilidad y competitividad en la organización, un beneficio que le permitirá un ahorro significativo de costos.

Considero que uno de los mitos más difundidos en el ámbito industrial es que la gestión de la calidad representa un “alto” incremento de los costos totales de producción, sin embargo es necesario analizar el impacto real de la gestión de la calidad en los costos de la empresa para demostrar la inexactitud de tal planteamiento.

En conclusión para cerrar mi aporte opinó que la implementación del SGC es a largo plazo una inversión que no exige altos costos, sino costos necesarios para mejorar en calidad, rentabilidad y competitividad global y reducción de riesgos laborales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com