ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias de la comunicación

juaosunagozaTesis1 de Diciembre de 2013

4.502 Palabras (19 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 19

Instituto De Educación Avanzada (IDEA)

Nombre: Jorge Mora Martínez

Materia: Ciencias de la comunicación

Profesor/a: Beatriz

Trabajo: La historia de la “Radio”, “Televisión”, “prensa” e “Internet”

“La Radio”

1.1 “Antecedentes históricos de la radio”

Los antecedentes de la radio los encontramos a partir del siglo XIX. En este periodo, Alejandro Volta inventó un nuevo aparato: la pila voltaica, que es la pila que proporciona electricidad.

Desde entonces, se van creando más inventos. Surgirá el telégrafo que fue progresando, poco a poco, especialmente gracias a Samuel Morse Morse, en 1840, realiza dos avances imprescindibles en ese primitivo telégrafo. Así, sustituye las agujas magnéticas para el proceso de identificación de las señales. Además, inventa el famoso código Morse, que comunica mensajes de todo tipo, a través de un código de puntos y rayas. Al cabo de treinta y cinco años, en 1875, Graham Bell crea el teléfono. Invento muy útil e imprescindible hoy en día. Bell, por medio de un cable, logró enviar diferentes sonidos.

Gracias a Marconi, los sonidos se pudieron emitir a 20 kilómetros de distancia.

Tanto la telegrafía como la telefonía fueron esenciales para el nacimiento de la radio. Pero también hubo otros sucesos importantes que intervinieron en el fabuloso acontecimiento. De este modo, también fue imprescindible el descubrimiento de las ondas electromagnéticas o Hertzianas por Heinrich Hertz, en 1887. Ello fue decisivo para realizar el primer aparato de radio. Hasta que llegó la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la emisión tenía todavía algunas limitaciones. Gracias a Marconi, los sonidos se pudieron emitir a 20 kilómetros de distancia. En ese momento, esto suponía un éxito total. Sin embargo, el objeto en cuestión tenía, todavía, algunas deficiencias. Y es que a través del aparato, aún no se podían transmitir palabras, ni música.

En el siglo XX, con A. Fleming y R.A Fessenden, ya se logra retransmitir algunas palabras. Entonces, pues, empieza verdaderamente la radio, ya que no nos limitamos a emitir sólo sonidos. Podemos ya hablar a distancia. En España, la radio empezó a partir de los años 20. Pero en Estados Unidos se inició antes. Así, en 1916 nace la primera cadena de Nueva York. La radio, entre 1914 y 1918 se consolida allí y también en Gran Bretaña y en Francia. La expansión del medio radiofónico es tan importante en Estados Unidos, que se funda la Columbia Nexus Service, en 1935. Se trata de una agencia de noticias que distribuye información entre las emisoras del país. Centrándonos más en España, la primera cadena fue EAJ-1 Radio Barcelona. No obstante, las primeras retransmisiones por radio en el país fueron a través de Radio Ibérica de Madrid, entre 1923 y 1924. Sin embargo, había irregularidades temporales en esta cadena.

Hasta 1924 la radio española no empieza verdaderamente a tener fuerza. De este modo, durante la Dictadura de Primo de Rivera, la radio tiene más peso. Y es que para el General, este medio de comunicación era un arma eficaz para convencer a las masas. Como la radio era un medio de comunicación que cada vez crecía más y cada día tenía más audiencia, las autoridades convocaron la Conferencia nacional de la Telegrafía Sin Hilos. Ésta, durante seis meses, se centró en el tema del próximo Reglamento de Radiodifusión. Los responsables de preparar la legislación de la Radiodifusión Española fueron los ministros. Éstos podían contar con el asesoramiento de entidades relacionadas con la radio. Ejemplo de ello, es la Compañía Nacional de Telegrafía Sin Hilos, la Ibérica de Electricidad, la Compañía Radio Ibérica, la Federación de Radiotelegrafistas Españoles y la Asociación de Prensa, entre otras. En verano de 1924, cuando ya está aprobado el reglamento, se otorgan las concesiones de emisión siguientes: EAJ-1 Radio Barcelona, EAJ-2-Radio España de Madrid, EAJ-3 Radio Cádiz, EAJ-4 Estación Castilla, EAJ-5 Radio club Sevillano y EAJ-6 Radio Ibérica. Por otro lado, fue importante el papel de las empresas, durante la década de los 20, que trabajaban en el ramo radioeléctrico. Ellas fueron imprescindibles en el desarrollo de la radio española. Así, impulsaron las iniciativas que nacían y eran responsables de la calidad de los receptores fabricados.

Tras la muerte de Francisco Franco, todavía hay censura. Pero al cabo de dos años llega la libertad de información.

Las empresas radioeléctricas más relevantes crearon su empresa de radio: EAJ-7 Unión radio, la cual fue inaugurada el 17 de julio de 1925. Dicha cadena será pronto la primera emisora de radio española e irá adquiriendo el monopolio radiofónico. La radio fue creciendo en España. No obstante, Unión Radio quiso mejorar la calidad de emisión, Por este motivo, comenzó a transmitir en cadena con otras estaciones y se centró en nuevos programas. La radio fue evolucionando y en 1930 nace EAJ-15, Radio Asociación de Cataluña, la cual emite tres horas al día en catalán. Esto originó la competencia entre las dos cadenas catalanas importantes. Al fin, Radio Barcelona decidió retransmitir en catalán. Durante la Guerra Civil, que empezó en julio de 1936, la radio tuvo esencialmente una función propagandística. Luego, en los años 40, hubo varios avances técnicos. Y es que en 1948 surge la cinta magnetofónica que ayudará a mejorar la producción de contenidos. En estos años el número de aparatos de radio aumentó considerablemente y España se convirtió en uno de los países con más radios por habitante. En 1954 nace la emisora Rem o lo que es lo mismo: Red de Emisoras del Movimiento. En 1957 surge la Cadena de Ondas Españolas Populares, Cope. En 1961 la Ces o Cadena de Emisoras Sindicales. Después, en la década de los 60, la radio experimenta un retroceso, debido a la llegada de la televisión. No obstante, hasta los 70, ésta no es realmente usada por todo el mundo.

En 1972, la Ser comienza a retransmitir un programa informativo que será muy importante en aquellos tiempos. Hablamos de Hora 25. Este espacio tenía formato de "magazine" y exponía los sucesos de última hora. En 1974, las emisoras Escuela se incorporan a la Red de Emisoras del Movimiento. Tras la muerte de Francisco Franco, todavía hay censura. Pero al cabo de dos años llega la libertad de información. Así, las emisoras no tendrán que conectar con RNE para emitir los informativos. De este modo, se termina el monopolio de esta emisora y se da la bienvenida a una libertad informativa, que es imprescindible para la radio sana que empezó entonces y que continúa vigente, hoy en día.

La definición actual de radio se relaciona directamente con la palabra tecnología ,ya que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

1.2 Evolución de la Radio

El ingeniero Constantino de Tárnava es reconocido como el iniciador de la radio en México, Ya que en 1919 instala en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, La primera estación experimental en nuestro país.

El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de Septiembre de 1921, En un desaparecido teatro ideal en la Ciudad de México. La estación, Propiedad de los hermanos Adolfo y Pedro Gómez, Así como de Francisco Barra Villela.

Para el desarrollo de la radio en nuestro país fue 1923. En ese año se inauguran las emisoras CYL Denominada el “Universal Ilustrado”, La casa de la radio, Propiedad de los señores Raul Azcarraga y Feliz F. Palavicini y la CYB de la compañía cigarrera el “Buen tono”.

El 18 de septiembre de 1930, XEW, La voz de América Latina desde México, Marca una nueva etapa en la industria, Por su programación, Alcance y potencia. Esta estación la fundo Don Emilio Azcárraga Vidaurreta e instalo el ingeniero José Ruiz de la Herrán Ipao. Convirtiendose en toda una tradición la radio del país al impulsar ala radiodifusión comercial durante las 2 decadas siguientes.

Radio programas de México surge como nueva estructura radiofónica, Al unirse a estaciones de radio con fines comerciales en 1941, fundado por Emilio Azcarraga y Clemente Serna a fines de los cuarenta, Gracias a los avances tecnológicos en México comienza a experimentarse con la frecuencia modulada (FM).

En 1952, Don Federico Obregon instala la XHFM-FM misma que permanece hasta el año de 1957. Dos años antes Guillermo Salas Peyro logra darle un impulso a la FM al instalar la WEOY-FM primera emisora en America Latina que transmite el sistema estereofónico.

Es muy importante por penetración y alcance. Posee las características de ser contemporánea, Disponible, Atractiva y Omnipresente.

El publico goza de la simpatía de la radio y de la calidad de la programación y están de acuerdo que este medio se aplique con fines educativos, Aun que los programas mas escuchados son los musicales. Se polemizo sobre estas como vehículos de enajenación que hacían al individuo objeto, Que no respeta su calidad de persona.

1.3 Función Social

Las funciones de la radio principalmente se concentran en tres grupos, informar, educar y divertir. Estas tres funciones son de vital importancia para la sociedad, puesto que son factores de unión entre grupos sociales. Aunque la facilidad con que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com