Comparativa entre diferentes normas de simbología
Enviado por yulialexa • 3 de Mayo de 2025 • Informe • 984 Palabras (4 Páginas) • 27 Visitas
[pic 1]
Actividad 1. Comparativa entre diferentes normas de simbología.
Presentado A:
Pablo Cesar Morales Linares
Presentado Por:
Yuly Alexandra Guio Larrota – ID 1007413911
Universidad Manuela Beltrán
Curso: Instrumentación Industrial
y Dispositivos Lógicos Programables.
Abril 2025
Tabla de contenido
Introducción 3
Objetivos 3
Desarrollo del taller 4
Conclusiones 7
Referencias bibliográficas 8
Introducción
La actividad nos permite conocer las diferentes normas de la automatización industrial , adicional nos ayuda a empezar a conocer e identificar los diferentes dispositivos de control y movimiento a través de su representación gráfica y numérica, facilita así la correcta organización y diseño de plantas industriales, estas normas ayudan principalmente en la creación de mapas o documentos gráficos que ayuden a conocer como se realiza un proceso y como estos dispositivos se conectan gráficamente permitiendo así el montaje de plantas industriales.
Objetivos
- determinar las diferentes normas de automatización industrial utilizadas para la creación y diseño de planos y distribución de plantas industriales
- Identificación de la diferente simbología utilizada para la marcación de un dispositivo de control y movimiento dentro de un plano industrial
- Comparar las diferentes normas de simbología que puede ser utilizada y determinar la que abarque y cumpla las necesidades
Desarrollo del taller
Parala realización de cuadro comparativo seleccionaremos cuatro normas de simbología para analizarlas y compararlas
- ANSI/ISA-S5.1 (Identificación y símbolos de instrumentación) americana
- DIN 19227 (código de identificación de instrumentos y controles) alemana
- UNE-EN ISO 10628 (diagrama de flujo para plantas de procesos) española
- ISA-S5.3 (Símbolos gráficos para control distribuido, sistemas lógicos y computarizados)
Ítem | ANSI/ISA-S5.1 | DIN 19227 | UNE-EN ISO 10628 | ISA-S5.3 |
Descripción | Establece un medio inherente de identificación de instrumentos o dispositivos, funciones, sistemas y software para monitoreo, medición y control | Consiste en forma simple de nombrar los diferentes sistemas de control, explicando variable sobre la que se trabaja, función y ubicación en la planta | Proporciona las directrices para la construcción de diagramas de flujo para las plantas de procesos. | Representa de forma simbólica las funciones de instrumentación, lógica y sistemas informáticos de control distribuido y visualización compartida. |
Área de aplicación | Se aplica a todas las industrias de procesos y automatización | Se aplica principalmente a industria química, nuclear, plantas de generación eléctrica | Se utilizan principalmente en industrias químicas, petroquímicas, petroleras, farmacéuticas, alimentarias y del medio ambiente, mineras, metalúrgicas | Diagramas de flujo de procesos mecánicos Diagramas de sistemas de instrumentación Especificaciones, órdenes de compra, manifiestos y otras listas Dibujos de construcción Artículos técnicos, literatura y debates Etiquetado de instrumentos Instrucciones, dibujos y registros de instalación, operación y mantenimiento. |
Normatividad | ANSI (American National Standards Institute) / ISA. | DIN (Deutsches Institut fur Normung) | ISA (Instrument Society of America/International Society of Automation) | ISA (American National Standards Institute) |
Ventajas | Es una norma que puede ser utilizada en diversos sectores, es aceptada en diferentes países. La norma establece las diferentes figuras geométricas o símbolos que representan a cada dispositivo interno, se identifica a través de figuras geométricas y números y letras. se indican los procedimientos requeridos para la identificación, funciones y representación gráfica de la instrumentación de los sistemas de control | Es una norma utilizada para estandarizar la simbología de los instrumentos de medición y control. Facilita la interpretación de los diferentes instrumentos en los planos de las plantas de industrias petroleras, petroquímicas y de aire acondicionado, facilita la interpretación de las diferentes conexiones entre instrumentos, facilitando así el mantenimiento y logrando la ubicación exacta del dispositivo que presenta errores. | Es una norma que estandariza la diferente simbología para los diagramas de flujo, facilita la interpretación del paso a paso de los diferentes procesos de la industria, hacen parte de la documentación técnica de las empresas, ayuda al análisis, interpretación e intercambio de información entre las partes interesadas en el funcionamiento correcto de las plantas industriales. | Esta norma facilita la combinación alfabética, facilita la interpretación simbólica entre los dispositivos de control y visualización, combina las redes de comunicación de hardware de c ampo y dispositivos de la sala de control. |
Debilidades | No es lo suficiente especifico para satisfacer necesidades de una especialidad en general, sin formación especifica es compleja de entender. | Existen diferentes normas que varían la simbología de las plantas industriales, cada país adapta la norma según sus necesidades, esta norma permanece en constante cambio y renovación. | Depende de la actualización y de otras normas técnicas, las cuales la complementan y estas deben de estar vigentes para así mismo poder dar la validación internacional y su uso. Se debe tener en cuenta que las normas técnicas complementarias deben estar vigentes y actualizadas para así poder dar total validez a esta norma. | Es una norma que tiene símbolos tanto simples como complejos, por ende, para poder entenderla e interpretarla hay que tener un conocimiento técnico, así mismo es importante realizar la correcta combinación de las letras y de los símbolos de los diferentes dispositivos, ya que depende de esa claridad la interpretación de los procesos. Adicional el grado de aplicación de estos símbolos a los distintos tipos de dibujos queda a criterio de los usuarios. |
...