ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cúal es el verdadero desafío de la comunicación organizacional ,en un mercado donde predomina la competitividad?

carolina8515 de Octubre de 2012

704 Palabras (3 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 3

El primer conjunto contempla tres aspectos que son: 1) la administración es administración de negocios, 2) existe (o debe existir) una estructura organizacional correcta y 3) existe (o debe existir) una manera correcta de administrar el personal.

Con respecto al primer conjunto detalla que la gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización, siendo un sector que en especial precisa investigación y estudio ya que es necesario determinar como debe realizarse una organización de la alta gerencia, facilitando que las organizaciones puedan ajustarse al cometido. Asimismo plantea que al personal no se le “administra”, motivado a que el cometido es dirigir al personal. La meta es hacer productivos los conocimientos y atributos específicos de cada individuo.

los negocios y demás organizaciones hoy tienen que diseñarse para el cambio como norma y para generar cambios en vez de reacciones a ello, en consecuencia, toda organización que realmente piense que la administración y la actividad empresarial son cosas diferentes, pronto quedarán fuera de acción.

es función de la gerencia organizar los recursos de la organización con miras a los resultados externos.

A manera de conclusión de este capítulo establece que el centro de una sociedad, economía y comunidad moderna no es la tecnología, ni la información ni la productividad, es la institución administrada como el órgano de la sociedad que está para producir resultados

Al respecto pienso que el planteamiento del Dr. Drucker se orienta hacia el contexto en el cual se desplazará la organización partiendo de unas suposiciones que deben ser consideradas por la institución para lograr resultados efectivos durante su tiempo de operación, estos resultados se obtendrán de acuerdo a los métodos empleados por la gerencia, enfocándose en el hombre como elemento de la organización y la institución como tal y no directamente en la tecnología (considerando esta última como un fundamento de las políticas gerenciales).

De allí define a una industria creciente como aquella en que la demanda de sus productos, sean bienes o servicios crece mas rápidamente que el ingreso nacional o la población nacional. Una industria madura crece igual que el ingreso o población. Una industria decreciente crece más lentamente que el ingreso o la población.

Competitividad global.

Drucker plantea que la baja productividad laboral pone en peligro la supervivencia de una empresa, pero al mismo tiempo los bajos costos laborales ya no dan una ventaja en materia de costos lo bastante grande para compensar la baja productividad laboral, para minimizar este efecto, toda institución ha de medirse contra los parámetros fijados por los líderes de cada industria en cualquier parte del mundo, aplicando técnicas tales como el benchmarking.

Otra reflexión importante radica en el hecho de existir una creciente incongruencia entre la realidad política y la realidad económica, así como existen 3 esferas que se sobreponen: 1) una verdadera economía global de dinero e información, 2) hay economías regionales dentro de las cuales los bienes circulan libremente y 3) hay realidades nacionales que son económicas pero ante todo políticas. Ninguna gerencia sabe lo que significa esta realidad por lo que es necesario que la gerencia deba administrar su riesgo por concepto de divisas.

Quiero resaltar que la perspectiva de la competitividad hace ver la importancia de mantener resultados positivos y alentadores para el éxito de una organización, aplicando técnicas adaptables a la organización para valorar una auditoria efectiva del desempeño.

Para salir adelante en el mundo global cada vez más competitivo una empresa tiene que saber los costos de toda su cadena económica. Para lograr este aspecto hay cuatro herramientas de diagnóstico para crear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com