DISEÑAR PLANES DE GESTIÓN BASADOS EN PARAMETROS DE MANTENIMIENTO
joseflores888Trabajo2 de Mayo de 2017
6.531 Palabras (27 Páginas)214 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS
FUERZA ARMADA
NUCLEO PUERTO CABELLO
COORDINACION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA GERENCIA EN MANTENIMIENTO
DISEÑAR PLANES DE GESTIÓN BASADOS EN PARAMETROS DE MANTENIMIENTO
ELABORADO POR:
ING. JOSE R. FLORES. R C.I. 12745863
ING. LUZ DEL C.HERRERA. R C.I. 12290140
FACILITADOR: MSC. ING. ROBERSON LEON
PUERTO CABELLO, MARZO DE 2017.
INDICE
INDICE 2
INTRODUCIÓN 3
GARANTÍA DE LA CONFIABILIDAD 4
SISTEMAS DE REVISIÓN DE ESTRATEGIA (PMO/RCM) 7
PÉRDIDA DE DESEMPEÑO O SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL CIERRE DE PLANTA 8
SISTEMA DE MANEJO DE INCIDENTES DE LA CONFIABILIDAD 8
SISTEMA DE MANEJO DEL MANTENIMIENTO (CMMS) 8
MANEJO DE INCIDENTES 8
EJEMPLO. 9
ESTRATEGIA DE RECOPILACIÓN DE DATOS 10
CAPACIDAD DE PÉRDIDA INHERENTE 12
MANTENIMIENTO PLANEADO 13
PÉRDIDA DE CAPACIDAD DEL MANTENIMIENTO 14
SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 15
PASO 1 15
INSTAURANDO UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS GENÉRICO 15
EL SISTEMA DEBE SER CONCILIABLE. 16
PASO 2 16
ESTABLECE EL DESEMPEÑO INHERENTE Y CORRIENTE 16
PASO 3 17
DETERMINAR LOS DEFECTOS Y CUANTIFICARLOS 17
PASO 4 17
DESARROLLA E IMPLEMENTA UN PLAN DE MEJORA 17
PASO 5 18
REVISA EL SISTEMA DE OBTENCIÓN DE DATOS 18
PASO 6 18
RASTREE EL ÉXITO DEL PLAN Y REVÍSELO SI ES NECESARIO 18
MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD: 18
BREVE RESEÑA HISTÓRICA: 18
CARACTERÍSTICAS: 20
BENEFICIOS: 20
OBJETIVOS: 21
VENTAJAS DEL MCC: 21
PASOS PARA APLICAR EL MCC: 22
Funciones primarias: 22
Funciones secundarias: 22
¿De qué manera puede fallar? 22
¿Qué origina la falla? 23
¿Qué pasa cuando falla? 23
¿Importa si falla? 23
¿Se puede hacer algo para prevenir la falla? 24
HERRAMIENTAS CLAVES EN EL MCC: 24
AMEF: 24
ÁRBOL LÓGICO DE DECISIÓN: 24
PROBLEMAS COMÚNES CON SISTEMAS DE GARANTÍA DE CONFIABILIDAD. 24
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 26
CONCLUSION 28
BIBLIOGRAFIA 29
INTRODUCIÓN
El propósito de este trabajo es dar a conocer todo lo relacionado, al mantenimiento como ha evolucionando debido a la complejidad de las maquinarias, es por este motivo que se han implementado nuevas técnicas de mantenimiento y un nuevo enfoque de la organización y de las responsabilidades del mismo.
Las nuevas tendencias o expectativas sobre el mantenimiento, incluyen una mayor importancia a los aspectos de seguridad y del medio ambiente, un conocimiento creciente de la conexión existente entre el mantenimiento y la calidad del producto, y un aumento de la presión ejercida para conseguir una alta garantía de disponibilidad de la maquinaria al mismo tiempo que se optimizan.
Ante estos cambios, el mantenimiento busca un nuevo camino, para evitar equivocarse cuando se toma alguna acción de mejora. Trata de encontrar un marco de trabajo estratégico que resuma los nuevos avances en un modelo coherente, de forma que puedan evaluarlos racionalmente y aplicar aquellos que sean de mayor valía para ellos y sus compañías.
En esta investigación se presenta un esquema de trabajo llamado Reliability Centered Maintenance, o RCM (Mantenimiento centrado en la confiabilidad), que aplicado correctamente, transforma la relación entre el personal involucrado, la operación en sí misma, y el personal que tiene que hacerla funcionar y mantenerla, también permite poner en funcionamiento nueva maquinaria a gran velocidad, seguridad y precisión.
GARANTÍA DE LA CONFIABILIDAD
Es la probabilidad de que el proceso entregue el producto requerido en un tiempo determinado y bajo ciertas especificaciones de calidad, seguridad, salud del personal, costos y seguridad de los procesos, la confiabilidad de los procesos es un sistema de confiabilidad operacional que permite establecer el rango óptimo para operar y producir de forma segura, rentable, confiable y sostenible a lo largo del ciclo de vida del activo, este rango se puede simbolizar con la llamada “ventana operativa” que tiene dimensiones fundamentadas en un análisis de costos/riesgos/beneficio.
Al operar dentro de dicha ventana se tiene un nivel de riesgo aceptable “condiciones normales” y al operar fuera de los límites de la ventana se pueden observar los distintos riesgos en que se pueden incurrir, la confiabilidad de los sistemas, puede afectar positiva o negativamente la productividad y la seguridad de los procesos y personas en una empresa. Por esta razón, la confiabilidad se ha vuelto un tema de vital importancia para las compañías.[pic 2]
La confiabilidad, es la probabilidad de que un equipo o un sistema cumplan con su misión específica bajo condiciones de uso
- El nivel de confiabilidad requerido por un sistema debe ser establecido de determinadas en un periodo determinado.
- Acuerdo con la criticidad de las cargas del mismo y debe basarse en estudios que contemplen las necesidades o características del proceso en términos de disponibilidad, seguridad, mantenimiento y fiabilidad.
La confiabilidad de un sistema está ligada a su aptitud para mantener la continuidad de servicio en caso de falla de alguno de los componentes que lo conforman. Depende directamente de la fiabilidad de los equipos instalados en él y del tiempo de reparación de los mismos en caso de falla. Un sistema confiable debe garantizar la seguridad de las personas y de los procesos críticos ante cualquier eventualidad.
- MTTF: Mean Time To Failure. (Tiempo medio antes de que la primera falla ocurra).
- MTTR: Mean Time To Repair.( Tiempo medio para reparar una falla)
- MTBF: Mean Time Between Failures. (Tiempo medio entre fallas).
[pic 3]
Con la aceptación del PMO como un sonido, pero muy rápido, el alcance de determinación de la tarea de mantenimiento y la evidencia anterior, ha sido un enfoque importante e investigación significativa, alcanzando la integración del análisis de mantenimiento, administración y control del mantenimiento, recolección de información de falla y resolución de problemas. El término de Garantía de Confiabilidad (Reliability Assurance) para cubrir la integración de estos elementos.
Según diversos autores, la Confiabilidad es “El proceso que determina la confiabilidad inherente y el desempeño de un activo en su contexto operacional y sirve”. Según (Acuña, 2003) “Es la probabilidad de que un componente, sistema o producto realice sus funciones bajo condiciones operativas previamente definidas, durante un intervalo de tiempo dado”.
El termino de ingeniería de confiabilidad se enfoca en técnicas herramientas y métodos que en conjunto ayudan a determinar que un componente, sistema o producto actúen con seguridad proporcionando la calidad adecuada, bajo las condiciones óptimas y bajo un tiempo determinado, ahora bien dirigido esto hacia las organizaciones de forma global es necesario definir otros términos que nos ayuden en conjunto a determinar soluciones optimas en donde cada elemento realice su trabajo en el tiempo previsto sin cometer fallas o errores, para alcanzar más que eficiencia y eficacia, la grandeza.
...