Descripción del proceso de producción de azúcar
Enviado por staf800 • 19 de Octubre de 2011 • Tesinas • 2.044 Palabras (9 Páginas) • 1.181 Visitas
B.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A
a).-TRANSPORTE DE LA CAÑA
La caña es transportada del campo a la fábrica a través de trailers para su posterior pesado.
Los trailers cuentan con las siguientes características
Capacidad: 25 Ton.
Largo: 39'-7 1/2" (12,08 m.)
Ancho: 10’-6" (2,30 m.)
• Profundidad : 9' - 10 3/4" (3.02 m.) en el centro
• Potencia: 335 HP Camiones OSHKOSH ( Motor Caterpillar).
225 HP camiones VOLVO
b).-PESADO DE LA CAÑA
Aquí ya se comienza a controlar la producción de azúcar.
Para esta labor la empresa cuenta con una balanza semi - automática, marca FAIRBANKS MORSE; con capacidad de 60 toneladas con plataforma de 18 metros de largo por 4 de ancho.
c).- DESCARGADO DE LA CAÑA
Después de pesar la caña de azúcar los TRAYLERS se colocan al pie de la GRUA HILO con capacidad de 28 toneladas que descarga la caña de los trailers hacia la mesa alimentadora que tiene una capacidad de 80 Tn. En Tumàn existen 2 mesas alimentadoras.
d).- PREPARACION Y LAVADO DE LA CAÑA
(SEPARADOR DE TIERRA)
La caña proveniente del campo llega sumamente lleno de tierra.
Esta tierra se elimina por zarandeo, para luego ser transportada por unas fajas conductoras.
Componentes del sistema de Lavado en seco
• Siete rodillos de 22 cm. de diámetro. Estos rodillos son accionados por motor reductor de 20HP. La velocidad a la que giran los rodillos es de 85 revoluciones por minuto.
• Dos ventiladores de caja cerradas por las que circula aire a gran presión. La tierra se elimina por zarandeo, luego es transportada por unas fajas conductoras a una tolva para de aquí llevarla a los campos en camiones cargados. La caña después del zarandeo es lavada en el conductor de caña Nº5.
PREPARACION DE LA CAÑA
Una vez que la caña sale limpia, pasa por un juego de 22 machetes.
Que giran 550 revoluciones por minuto
Están accionados por un motor de 280 caballos de fuerza
La caña es picada en pedazos de 4 y 8 pulgadas
Luego entra a un desfibrador (marea GRUNDLER) de 78’’ de ancho.
e).- MOLIENDA DE LA CAÑA
En esta etapa es donde se obtiene el jugo de la caña para ello se muele la caña mediante el trapiche que se compone de: cinco molinos de tres rodillos o masa cada uno en total suman quince masas.
Características de los molinos
Marca: Mirrilees Watson y Fulton Construcción: Acero fundido
Instalación: 1948 Velocidad: 6.4 RPM
Presión: 1º molino 2,500 libras de presión por pulgada cuadrada.
En el quinto molino es de 3,500libras de presión por pulgada cuadrada.
En el último molino se le agrega agua al bagazo para lograr extraerle la mayor cantidad de sacarosa.
El jugo que se obtiene del 1er molino se llama jugo mezclado.
Este jugo es conducido por medio de un sistema de bombas y tuberías a la fabrica. El bagazo que sale del último molino, lleva un promedio de 2.8 % de sacarosa que se pierde y una humedad que va entre 49 % o 50 %, este bagazo va a los calderos como combustible.
Funcionamiento
El trapiche es accionado por tres turbinas a vapor en la siguiente forma:
La turbina Nº 1 mueve al primer molino
La turbina Nº 2 mueve los molinos 2 y 3
La turbina Nº 3 mueve los molinos 4 y 5
Características de las turbinas:
Marca: GENERAL ELECTRIC
Presión de entrada del vapor: 300psi
Temperatura del vapor: 540ºF
Presión de salida del vapor: 15 psi
Velocidad máxima: 4,500RPM
Potencia de las turbinas: Nº 1 - 750HP
Nº 2y3 es de 1600HP
Fecha de instalación: 1996
f).- BALANZA DE JUGO
Existen2 balanzas MAX WEEL automáticas, cuya capacidad son:
BALANZA Nº 1
Capacidad 140 toneladas por hora Capacidad por descarga 4Tnl
BALANZA Nº2
Capacidad 120 Tn por hora. Capacidad por descarga 31/2 Tn
Después de pesar el jugo, se vierte cal mezclado con agua, hasta obtener un PH 7.8 De cal de 86 % de pureza por tonelada de caña.
Estos tiene su razón fundamental que es de provocar una reacción química entre:
Oxido de calcio con el fosfato que contiene del jugo por naturaleza para formar el fosfato tricalcico que es el que absorbe alrededor de sus moléculas todas las impurezas del jugo que se le encuentra en los clarificadores.
g).- CALENTADORES
El jugo después de ser mezclado con cal y antes de entrar a los clarificadores pasa por cuatro calentadores los mismos que calientan el jugo 105 ºC.
El calor sirve principalmente para acelerar la clarificación del jugo mezclado que como ya sabemos es de color turbio, contiene agua, tierra, bagacillos en suspensión y otros elementos propios del jugo que viene diluidos.
Los
...