ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Plantas Industriales

victor.herrera22 de Marzo de 2015

7.761 Palabras (32 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 32

GENERALIDADES Y DEFINICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE

PLANEACIÓN DE LA PLANEACIÓN DE INSTALACIONES

GENERALIDADES DEL DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

El primer paso para realizar el diseño de una planta industrial es hacerse una serie de preguntas:

• ¿Qué es lo que se va a fabricar o producir?

• ¿Para qué va a servir la planta industrial? (respuesta en función del producto a fabricar).

• ¿Quién va a usar la planta industrial? (respuesta en función de los medios de producción de la

• planta).

Para responder estas preguntas existen una serie de factores (internos y externos) que influyen en el proceso de diseño de la planta. Estos son:

De una forma más concreta, estos factores se pueden descomponer en:

Requisitos del proceso: Conocer perfectamente el proceso industrial que se quiere implantar.

Requisitos y legislación laboral: Para el diseño se debe tener en cuenta la legislación laboral vigente.

Requisitos y legislación ambiental: Se debe tener en cuenta la legislación ambiental vigente.

Otra legislación particular: constructiva, proceso, etc. Se debe conocer la legislación que afecta a la construcción así como si existe alguna legislación

Específica para el proceso a realizar o parte de este.2

Requisitos empresariales: imagen, etc. Se deben tener en cuenta los requisitos

y necesidades de la empresa que se va a implantar en el complejo industrial.

Requisitos sociales: En el diseño de la planta hay que considerar los requisitos sociales de la zona donde se va a implantar la industria, así como las necesidades de sus trabajadores.

Limitaciones del terreno/parcela: Hay que observar bien como es el terreno; pendientes, resistencia (afectará a las cimentaciones), etc.

Localización: Se debe escoger correctamente el lugar donde ubicar la empresa; cerca de autopistas, cerca de aeropuerto, cerca del mercado de consumo, cerca de las materias primeras, etc.

Materiales disponibles: Hay que tener en cuenta qué materiales para la construcción hay disponibles en la zona donde se va a construir.

Condiciones de constructibilidad: Hay que asegurarse que lo que se quiere hacer, constructivamente hablando, es factible.

Requisitos económicos a corto y a largo plazo: Se debe realizar una estimación de los recursos económicos que serán necesarios para la implantación (a corto y a largo plazo).

Así pues, se deben analizar todos estos factores en el momento de realizar el diseño de la planta industrial, teniendo en cuenta que la solución final debe ser versátil, flexible, posible de ampliar, estándar, funcional, estable y económica.

Con todo lo indicado se puede observar la complejidad y la multitud de factores atener en cuenta para realizar el diseño de una planta industrial. A modo de resumen se introduce la siguiente figura, donde se pueden apreciar todos los requisitos y características que se han comentado anteriormente 3

REQUERIMIENTOS DE LA PLANEACIÓN DE INSTALACIONES

La planeación de instalaciones es un proceso dinámico en el transcurso del tiempo. La metodología cambia conforme evoluciona la tecnología y se descubren nuevos enfoques. En la actualidad, la atención se concentra en el cliente y en la idea de que todos los componentes de una cadena de suministros deben funcionar juntos para planificar la instalación que apoye de manera exitosa todas las actividades de la cadena de suministro.

La planeación de instalaciones:

• Determina como los activos fijos tangibles de una actividad deben contribuir

a cumplir con los objetivos de ésta.

• Consiste en la ubicación de la instalación y el diseño de la instalación. En parte es un arte y en parte una ciencia.

• Se puede abordar mediante un proceso de diseño de ingeniería.

• Es un proceso continuo y debe considerarse desde la perspectiva de un ciclo vital. Representa una de las oportunidades más importantes para reducir costos y mejorar la productividad.

Se requiere la planeación estratégica de instalaciones para apoyar la competencia desde una cadena de suministro. La planeación estratégica de instalaciones ya no se concibe solo desde el interior. Ahora la atención se concentra en como nuestro proceso de planeación de instalaciones apoya toda la cadena de suministro desde la materia prima básica hasta el cliente final. Si el proceso de planeación de instalaciones no apoya toda la cadena de suministro, tiene una desventaja. Otras cadenas de suministro pueden tomar la ventaja al concentrarse en el cliente y en la imagen global, más que en solo una ubicación o una compañía. Al avanzar, esta atención en toda la cadena de suministro se fortalecerá aún más y las compañías y las cadenas de suministro que no comprenden este hecho dejaran de existir.

El proceso de planificación de plantas para fabricación y ensamblado consta de los siguientes pasos:

1. Definir los productos que se van a fabricar o ensamblar.

2. Especificar los procesos requeridos de fabricación o ensamblado y las actividades relacionadas.

3. Determinar las relaciones entre todas las actividades.

4. Establecer los requerimientos de espacio de todas las actividades.

5. Generar planes de la planta alternos.

6. Evaluar los planes de la planta alternos.

7. Seleccionar el plan de la planta adecuado.

8. Implementar el plan de la planta.

9. Actualizar y adaptar el plan de la planta.

10. Actualizar los productos que se van a fabricar y/o ensamblar y redefinir el objetivo de la planta.

El plan estratégico de negocios y los conceptos, las técnicas y las tecnologías por considerar estrategia de fabricación y ensamblado afectan en gran medida el proceso de la planificación de plantas. Las decisiones de diseño de productos, procesos y programas pueden tener un impacto considerable en el costo de inversión para una planta y el desempeño con costos eficientes de las actividades asignadas a la planta. Las decisiones que se tomen en relación con el diseño de productos, planificación de procesos, programas de producción y planificación de plantas deben determinarse de manera conjunta para obtener un sistema de producción integrado que alcance los objetivos empresariales de la empresa.

Al determinar los requerimientos de una planta, se deben tomar en cuenta tres consideraciones importantes: El flujo, el espacio y las relaciones de las actividades. El flujo depende de los tamaños de los lotes, los tamaños de las cargas unitarias, el equipo y las estrategias de manejo de materiales, la disposición y la configuración del edificio.

El espacio es una función de los tamaños de los lotes, el sistema de almacenamiento, el tipo y el tamaño del equipo de producción, la disposición, la configuración del edificio, las políticas de cuidado y organización del edificio, el equipo para el manejo de materiales y el diseño de las oficinas, la cafetería y los vestidores.

Las relaciones de las actividades se definen mediante el flujo de material o del personal, las consideraciones ambientales, la estructura organizacional, la metodología de mejoramiento continuo (las actividades de trabajo en equipo), los aspectos de control y los requerimientos de procesos.

La planeación de los requerimientos de personal incluye planificar los estacionamientos, los vestidores, los baños, los servicios de alimentos, los bebederos y los servicios de salud para los empleados. Los requerimientos del personal están entre los más difíciles de planificar debido a las numerosas perspectivas relacionadas con el personal.

BIBLIOGRAFIA

Casanova, M. C. (2001). Complejos Industriales . Barcelona : UPC.

Hoyos, B. (2013). Protocolo Acádemico Diseño de Plantas Industriales.

COLOMBIA: UNAD.

Thomas, S. (2013). Modulo de Diseño de Plantas Industriales. COLOMBIA: UN

METODOLOGIA TOMPKINS Y EL PROCESO DE PLANEACION DE

INSTALACIONES

EXPLICACIÓN DE LA METOLOGIA TOMPKINS

Revise el siguiente video de YouTube:

http://www.youtube.com/watch?v=MxjXwBK9YTI

Este video desarrollado por estudiantes de Ingeniería Industrial, explica de manera muy sencilla como aplicar la MetodologíaTompkins para la Planeación de Instalaciones usando como ejemplo un taller automotriz. Es importante que reviseeste material ya en dicha metodologíaestá basada el desarrollo de los tres trabajos colaborativos.

EL PROCESO DE PLANEACION DE INSTALACIONES

El proceso de planeación de instalaciones se comprende mejor al ubicarlo en el contexto del ciclo de vida de una instalación. Aunque una instalación se planifica una sola vez, a menudo se rediseña para alinearla con sus objetivos siempre cambiantes. Los procesos de planeación y replaneación de instalaciones se relacionan por medio del ciclo de planeación de instalaciones con mejoramiento continuo. Dicho proceso continua hasta que se demuele una instalación. Ésta semejora de manera continua para satisfacer sus objetivos siempre cambiantes.

Aunque la planeación de instalaciones no es una ciencia exacta, puede abordarsede un modo organizado y sistemático. El proceso tradicional de diseño de ingeniería se aplica a la planeación de instalaciones del modo siguiente:

1. Definir el problema

Definir (o redefinir) el objetivo de la instalación: Ya sea que se planifique una instalación nueva o se mejore una existente, es esencial que se especifique la cantidad de los productos obtenidos o los servicios proporcionados. Se deben identificar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com