ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sector Agropecuario Actividad 1

waz310728 de Septiembre de 2013

745 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Actividad # 1

El sector agropecuario es de gran importancia en el sistema económico y social a nivel mundial, y estratégico en la economía colombiana, donde alcanzar su competitividad es un objetivo indispensable para insertarse en el comercio global, y se requiere profesionales capacitados para apoyar y gestionar ese objetivo. Los profesionales en Administración Agropecuaria corresponden conocer a profundidad las variables que inciden en el desempeño del sector, para diseñar y gestionar estrategias altamente competitivas dentro del mercado global.

CAÑA DE AZUCAR La caña entra a la Nueva Granada con Pedro de Heredia y Sebastián de Belalcazar. Heredia, la entró por el Caribe en 1533, cuando fundó a Cartagena; y Belalcazar, por el sur en 1541 cuando regresaba de España; donde la plantó en su finca "La Estancia" de Yumbo cerca de Cali. La concentración del cultivo de la caña se fue evidenciando gradualmente desde comienzos del presente siglo, en la región del Valle Geográfico del Río Cauca, hasta el punto en que hoy en día la producción de este cultivo se encuentra en esta zona, con excepción del ingenio Sicarare, ubicado en el departamento del Cesar. Por lo tanto hablar de caña de azúcar en Colombia es hacer referencia a una región que se extiende desde Risaralda (La Virginia) hasta el norte del Cauca (Santander de Quilichao).

La región principal de producción de azúcar en Colombia está localizada en 39 municipios de las provincias de Cauca, Caldas, Risaralda y Valle Cauca. Unos cuantos hechos se nombran a continuación:

• La producción anual es de 2.3 millones de toneladas de azúcar

• Alrededor de 200,000 hectáreas de cultivo - 78% en el Valle Cauca, 19% en Cauca, 1.6% en Risaralda, y 1.3% en Caldas

• Se estima que el área total de esta región sea de 429 hectáreas, incluyendo la región de cultivo y otras áreas que influyen.

Información de Cenicana- Centro de Investigación de Caña de Colombia

• 1,200 proveedores de caña de azúcar, 13 molinos de azúcar, 5 plantas productoras de etanol, y 2,513 unidades productoras de caña de azúcar.

• Más de 40 compañías productoras de alimentos derivados, bebidas y licores

• 50 proveedores especializados

• 100 cooperativas asociadas

Colombia también es el segundo productor más importante de panela, India ocupa el primer lugar. La panela, también conocida como azúcar no centrifugada, es un producto alimenticio sin refinar que se obtiene por medio de hervir y evaporar el jugo de la caña de azúcar. Aproximadamente 70,000 granjas usan 120 campesinos (con un nivel de vida precario) para producir 1.58 millones de toneladas de panela cada año.

Entre 1980 y 2007, la producción anual de azúcar en Colombia casi se duplicó yendo de 1.2 millones de toneladas a 2.3 millones de toneladas. Las exportaciones durante este periodo fueron volátiles, subiendo desde 280,000 toneladas en 1980 a 1.2 millones de toneladas en 2005 y cayendo a 716,000 toneladas en 2007. La última tendencia habiendo sido generada por un incremento en el consumo doméstico para la producción de etanol. La ley colombiana requiere que la gasolina contenga por lo menos un 10% de etanol, lo cual representa una demanda fija diaria de más de 1 millón de litros de etanol de la industria de la caña. La industria de la caña está apoyada favorablemente por políticas gubernamentales, tales como subsidios y liberaciones de impuestos para la producción de biocombustibles, que ¦aumentaron de 29 millones de litros en 2005 a 275 millones de litros en 2007!

Otra tendencia observada es la del incremento en las exportaciones del azúcar refinada. El azúcar refinado, que es más cara que el azúcar sin refinar, representó el 78% del total de la cantidad en el mercado de exportación en 2007, habiendo subido del 61% en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com