ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrónica y Telecomunicaciones Propuesta Actualización Curricular del Programa

LUDWING NICOLE PALOMINO VENACHIInforme21 de Febrero de 2019

41.753 Palabras (168 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 168

Universidad del Cauca

Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

[pic 1]

Programa en Ingeniería

Electrónica y Telecomunicaciones

Propuesta Actualización Curricular del Programa

Popayán

2017

Tabla de Contenido

        Pág.

Plan de Estudios del Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones        3

Introducción        3

1.        Denominación        3

2. Justificación        5

3. Propuesta actualización curricular        5

3.1. Areas de Fomación        5

3.2. Contenido General de las Áreas Académicas        5

3.3. Plan de estudios        7

Semestre I        12

Semestre II        20

Semestre III        29

Semestre IV        42

Semestre V        57

Semestre VI        70

Semestre VII        84

Semestre VIII        97

Semestre IX        107

Semestre X        122

Electivas        129


Lista de Tablas

Tabla 1.                Plan de Estudios

Tabla 2.                Plan de Estudios en créditos


Plan de Estudios del Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Introducción

La Universidad del Cauca es un ente universitario autónomo del orden nacional, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente, creada por el decreto de 24 de abril de 1827 dictado por el presidente de la República Francisco de Paula Santander en desarrollo de la Ley del 18 de mayo de 1826 e instalada el 11 de noviembre de 1827. Su nacionalización fue ratificada mediante Ley 65 de 1964 y su decreto reglamentario 1979 de 1965.

La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (F.I.E.T.) fue creada mediante Acuerdo N. 40 del 17 de Diciembre de 1960 emanado del Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional cuyo Presidente fue el Dr. Arturo Ramírez Montúfar y Secretario General el Dr. Uladislao González Andrade y refrendado por el Señor Ministro de Educación Nacional Dr. Alfonso Ocampo Londoño, el 19 de Diciembre de 1960.

La F.I.E.T. y su Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones iniciaron labores académicas en el mes de enero de 1961 por esfuerzo conjunto del Ministerio de Comunicaciones (TELECOM) y de la Universidad del Cauca, con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.). La F.I.E.T. que fue creada como centro piloto de formación de Ingenieros en Telecomunicaciones, ha trabajado decididamente durante estos 56 años alrededor del Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones con el fin de consolidar un gremio profesional fuerte en el sector de las telecomunicaciones.

Actualmente el Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones es atendido por cuatro Departamentos de la F.I.E.T. (Telecomunicaciones; Telemática; Electrónica, Instrumentación y Control; y Sistemas).

El acuerdo académico número 012 de 2105 (13 de Mayo) aprobó la modificación al Plan de Estudios del Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones según la resolución VRA-0459 del 3 de Agosto de 2012, acordando eliminar el prerrequisito Laboratorio I de Sistemas de Telecomunicaciones para la asignatura Laboratorio II de Sistemas de Telecomunicaciones e incluir como prerrequisito para la asignatua Laboratorio II de Sistemas de Telecomunicaciones la asignatura de Radiocomunicaciones.

El presente documento describe el Plan de Estudios del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (I.E.T), para cada asignatura se incluyen los contenidos programáticos por cada semestre.

  1. Denominación

La Ingeniería es un área del saber que congrega un conjunto de conceptos basados en sólidos principios científicos, con el fin de crear soluciones; donde la existencia de un cuerpo sustancial de conocimiento teórico y científico relevante y la aplicación sistemática y regular de este conocimiento en el trabajo, son aspectos esenciales.

Desde la antigüedad, el estudio de la electricidad ha sido tema inquietante para el hombre. A partir del siglo XVII, su estudio arrojó muchos resultados. Sin embargo; fue en el siglo XIX, que las investigaciones se intensificaron generando desarrollos notables como el trabajo de Georg Ohm, quien midió la relación entre corriente eléctrica y la diferencia de potenciales en un conductor, Michael Faraday que descubrió la inducción electromagnética, y Maxwell, que publicó la teoría unificada de la electricidad y magnetismo en su tratado Electricity and Magnetism, entre otros resultados; desarrollos que constituyeron la base para lo que hoy conocemos como la Ingeniería Eléctrica, campo de la Ingeniería que aplica los conocimientos de la física y las matemáticas para abstraer los fenómenos electromagnéticos y poder generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.

Hay varias disciplinas derivadas de la Ingeniería Eléctrica como son la electrotecnia, los sistemas de control, la electrónica, los sistemas embebidos, el procesamiento de señales y las telecomunicaciones.

A pesar de que la Ingeniería Eléctrica y la Ingeniería Electrónica poseen aspectos comunes como son los fundamentos matemáticos y físicos, la teoría de circuitos, el estudio del electromagnetismo y la planificación de proyectos; la gran diferencia radica en que la Ingeniería Eléctrica fundamentalmente hace frente a los problemas asociados sistemas eléctricos de gran escala, como los de transmisión de energía y de control de motores, mientras que la Ingeniería Electrónica es un campo del saber, donde a partir de la incorporación de conocimientos teóricos, científicos y prácticos, se contruyen soluciones para problemas de índole práctica mediante la utilización de las señales eléctricas, enfocándose al estudio de sistemas eléctricos a pequeña escala, incluidos los sistemas electrónicos con semiconductores y circuitos integrados.

Por otra parte, las Telecomunicaciones, constituyen una rama donde se estudia el tratamiento de las señales, el procesamiento de la información, los medios de transmisión y la interconexión de dispositivos y tecnologías. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, International Telecommunication Union), Telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Teniendo en cuenta que la Ingeniería Electrónica, a partir del estudio de las señales eléctricas para transmitir, recibir y procesar información, constituye la base de la Ingeniería de Telecomunicaciones, y que la Facultad de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) de la Universidad del Cauca, desde su fundación se ha caracterizado por el cultivo de la tecnología electrónica aplicada al extenso campo de las telecomunicaciones; el Programa se ha concebido con el objetivo de desarrollar competencias tanto en la elecrónica como en las telecomunicaciones.

El Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, proporciona a los estudiantes una fundamentación a través de un espacio académico exigente para impulsar la capacidad y la actividad de Investigación y Desarrollo en el sector de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (Sector E.T.I.). El desarrollo de líneas de énfasis dentro del Plan de Estudios, garantiza que la Universidad brinde a la región y al país, respuestas a sus propias necesidades dentro de la nueva sociedad del conocimiento y de los desafíos del mundo globalizado en áreas como la Electrónica, las Telecomunicaciones, la Telemática y la Informática inclusive.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (248 Kb) docx (731 Kb)
Leer 167 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com