En los últimos años se han incrementado las acciones sociales como estrategia para cubrir las necesidades de los mercados y la generación de un valor social y económico.
Jeiler DiazInforme18 de Marzo de 2016
10.093 Palabras (41 Páginas)355 Visitas
TRABAJO DE CONTRATACION ESTATAL
Presentado por:
JEILER IVAN DÍAZ QUINCHUCUA
JOSE MAURICIO FANDIÑO GOMEZ
JOSÉ DAVID CANTILLO FLORIAN
XIOMARA GONZÁLEZ DUQUE
CARLOS ANDRES SANABRIA RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CONTRATACIÓN ESTATAL
PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA
2014
[pic 2][pic 3]
TRABAJO DE CONTRATACION ESTATAL
Presentado por:
JEILER IVAN DÍAZ QUINCHUCUA
JOSE MAURICIO FANDIÑO GOMEZ
JOSÉ DAVID CANTILLO FLORIAN
XIOMARA GONZÁLEZ DUQUE
CARLOS ANDRES SANABRIA RODRIGUEZ
Ingeniero Civil- Especialista en Patología Estructural: EDGAR LA ROTTA V
ANTEPROYECTO, RESUMEN
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CONTRATACIÓN ESTATAL
PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA
2014[pic 4]
TABLA DE CONTENIDO
1. Anteproyecto
- Introducción---------------------------------------------------------------------------- 4
- Titulo------------------------------------------------------------------------------------ 5
- Objetivos-------------------------------------------------------------------------------- 6
- Objetivos generales--------------------------------------------------------------- 6
- Objetivos específicos------------------------------------------------------------- 6
- Planteamiento-------------------------------------------------------------------------- 7
- Justificación---------------------------------------------------------------------------- 8
- Metodología---------------------------------------------------------------------------- 9
- Antecedentes-------------------------------------------------------------------------- 10
- Costos de construcción-------------------------------------------------------------- 12
- Conclusiones-------------------------------------------------------------------------- 13
- Bibliografía---------------------------------------------------------------------------- 14
2. Resumen (Artículos)
- Introducción ---------------------------------------------------------------------------- 15
- Ley de 80 de 1993---------------------------------------------------------------------- 16
- Ley 11-50 de 2007---------------------------------------------------------------------- 31
- Conclusiones---------------------------------------------------------------------------- 43
- Bibliografía------------------------------------------------------------------------------ 44
- INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han incrementado las acciones sociales como estrategia para cubrir las necesidades de los mercados y la generación de un valor social y económico.
Los proyectos de vinculación con la comunidad han adquirido un mayor auge ya que, tanto instituciones educativas, como los diversos organismos nacionales son conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de las necesidades sociales.
Por esta razón se plantea un anteproyecto de inversión en la ciudad de Pamplona, con el fin de dar inicio al proceso formativo de propuestas sociales que se desprendan de la labor profesional, lo cual, permite abrir la mente a la estructura y manejo de los aspectos que rigen una sociedad, ampliando el conocimiento frente al planteamiento, inversión y ejecución de un proyecto, y apoya la comprensión de técnicas y procedimientos vistos en las diversas materias de la carrera de Ingeniería Civil, relacionadas con la generación y puesta en marcha de ideas. De esta manera iniciar la preparación para cuando el futuro profesional se encuentren en el rol de egresado, pueda proyectar un perfil más emprendedor, estratégico y humanista que responda a los requerimientos de la sociedad actual.
La construcción de empresas fomentadoras de empleo son esenciales en el desarrollo de una región, para llevar acabo nuevos planes se debe contar con ideas forjadas en proyectos, para así poder llegar a diferentes dirigentes, lideres, organizaciones o empresas privadas para gestionar recursos que sean dispuestos para la utilidad y beneficio en común, de sociedades diversas.
- TITULO
DESMONTE, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PRODUCTORA DE CERVEZA BAVARÍA UBICADA EN LA CARRERA 7° CON CALLE 11° DEL MUNICIPIO PAMPLONA NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA
- OBJETIVO
3.1. OBJETIVO GENERAL
Construir la fábrica de bebidas con el fin de adecuar las instalaciones que ocupa a las necesidades actuales de servicio y funcionamiento, para los recursos disponibles.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Demoler la estructura existente en el lugar con la mayor precaución posible para evitar al mínimo cualquier tipo de accidente para luego proceder con el retiro de escombros.
- Realizar el estudio y diseño estructural apropiado de las instalaciones para su buen desempeño.
- Conocer y dirigir con suficiente destreza la programación del proyecto e integrar las áreas del conocimiento para la gestión óptima del mismo (calidad, comunicaciones, riesgos y logros).
- establecer un modelo arquitectónico para utilizar los espacios adecuadamente sobre el desarrollo.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A partir de la cierre de la empresa productora de cerveza Bavaria en el año… Se desencadenó una crisis económica en los diversos sectores participes en las actividades de la elaboración y comercialización de cerveza motivado por la clausura y culminación de las actividades laborales que se llevaban a cabo inherentes a la planta productora, lo que cual acarreo un desplazamiento inminente a nuevas actividades de diferente índole para el sustento económico de los habitantes de Pamplona. Aunado al incremento de los precios en el proceso de adquisición del producto a razón de un factor adicional relacionado con el transporte y la distribución de la cerveza hacia el consumidor final que en su ejercicio involucra nuevas etapas que dependen de los canales de distribución establecidos como mecanismo para satisfacer la demanda de la comunidad Pamplonesa, entendiendo que la producción del bien se encuentra ubicada en otra región.
Si bien es cierto el municipio de Pamplona tiene un notable atraso cultural basado en el poco desarrollo de infraestructura que posibilite a los habitantes de una vida moderna, práctica y competitiva en pro de generar un proceso de continuo cambio que rompa los paradigmas de la cultura conformista y posicione nuevas formas de desarrollo.
Por ello la población pamplonesa a lo largo de estos últimos años ha dejado de ejecutar acciones que beneficien su economía por la inexistencia de proyectos que involucren los diversos sectores y los posibiliten de ser sujetos activos en la intervención de un proyecto que transcienda de la experiencia profesional y enaltezca los diversos oficios y ocupaciones en pro de construir una mejor ciudad donde todos sean partícipes, crezcan profesionalmente , favorezcan la economía, y contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Se plantea la remodelación de una empresa productora y comercializadora de cerveza que responda a las necesidades sociales y económicas de la ciudad de Pamplona, posibilitándola al acceso de nuevos escenarios comerciales, de gran innovación, auto sostenibles y que brinde precios cómodos lo cual reflejará un mejoramiento en la economía y desarrollo la región.
- JUSTIFICACIÓN
La creación de una empresa Productora y Comercializadora de Cerveza en la Ciudad de Pamplona busca tener un impacto positivo en la población desde la perspectiva económica, social, cultural y comercial que parta de las necesidades de la población pamplonesa bajo sus diversas formas reúna los insumos necesarios y plantee estrategias para atacar la problemática enmarcada en un compromiso con los habitantes de la ciudad.
...