ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion sofware informe

jotajota909Ensayo8 de Junio de 2016

3.039 Palabras (13 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 13

SIBOOKS

SENA

Versión 1.0

Historial de Revisión

Fecha

Versión

Descripción

Autor

31 /05/2016

1.0

Elaboración del documento inicial

Victoria Martínez

Jhulian Celis

John Jairo Patiño


        Tabla de Contenido                

1.        Introducción        4

1.1        Propósito        4

1.2        Alcance        4

1.3        Definiciones, Acrónimos, y Abreviaturas        4

1.4        Referencias        4

1.5        Apreciación Global        4

2.        Descripción General        4

2.1   Perspectivas del Producto        5

2.2        Funciones del Producto        5

2.3        Características de Usuario        5

2.4        Restricciones        5

2.5        Atención y Dependencias        5

3.        Requerimientos Específicos        5

3.1        Requerimientos Funcionales

3.2        Requerimientos No Funcionales        5

4.        Apéndices        5


Especificación de Requerimientos

  1. Introducción

Este sistema interactivo funciona a partir de un registro inicial de un compilado de libros donde se le tomarán datos tales como título, autor, editorial, categoría, temática, foto del autor, número de páginas, número de consecutivo, valor comercial,  esta información será recopilada y almacenada bajo la lectura de un código QR, leído a través de un dispositivo con capacidad de lectura y a su vez creando una base de datos y registros de conexión.

Como prueba piloto se usará un servidor provisional que tendría la capacidad además de almacenar dicha base de datos, generar informes y reportes gráficos de los registros que serán enviados vía web y que permitirá hacer un análisis del comportamiento y características de los libros a especificar.

Propósito

El proyecto está encaminado a un gasto mínimo de recursos, por cuanto se usará solo un dispositivo lector y el sistema se encargaría de almacenar los datos de información, que serán trasladados bajo análisis a un informe serio y responsable argumentado en insumos de recolección de información.

Como finalidad primordial se encuentra el escalamiento a un óptimo sistema de consulta de un material literario y didáctico que permita crear insumos, bajo argumentos técnicos y científicos que conlleven a cuantificar y calificar el comportamiento humano enfocado en gustos y necesidades literarias, didácticas y académicas.

Alcance

Como alcance el desarrollo y uso de esta herramienta además de permitir consultas de materiales literarios y didácticos, permitirá la creación de valiosos insumos, bajo argumentos técnicos y científicos que llevarán a cuantificar y calificar el comportamiento humano enfocado en gustos y necesidades literarias, didácticas y académicas, tales insumos serán traducidos en informes periódicos estadísticos que le permitirán al sector público, gubernamental, financiero, educativo, literario; toma de importantes y concluyentes decisiones.

Definiciones, Acrónimos, y Abreviaturas

SIBOOKS: sistema de inventario de libros

QR: Módulo para almacenar información en una matriz de puntos.

Bitácoras o log de conexión: Entendido como registro de actividades de un sistema, que generalmente se guarda en un fichero de texto, al que se le van añadiendo líneas a medida que se realizan acciones sobre el sistema.

Registros: Agrupación de Bitácoras.

Usuario: Individuo que utiliza una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema, para clasificar a diferentes privilegios, permisos a los que tiene acceso un usuario o grupo de usuario, para interactuar o ejecutar con un computador o con los programas instalados en este.

Referencias

  • Lista de Chequeo (documento PDF) aplica en revisar que está bien o que no está bien en el proyecto a presentar, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Formulación de proyecto (documento PPT) aplica en presentar en proyecto, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Ev1_plantillastakeholders (documento en excell) aplica en la funcionalidad de cada rol que tienen los comprometidos en el proyecto, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Ingenieria_de_requisitos (documento PDF) aplica en el desarrollo y elaboración del Documento técnico de identificación de necesidades del Sistema a desarrollar, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • INVENTARIO HWR (documento Excell) aplica en las necesidades básicas y requisitos para el funcionamiento del sistema en lo concerniente a software y hardware, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Hoja de cotejo, (documento PPT) aplica como método comparativo que nos permite calificar un conocimiento o una idea para ser perfeccionada, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Mapa conceptual, (documento PPT) aplica como fuente de información con herramientas de recolección y con técnicas de clasificación de información, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Mapa de procesos, (documento en excell) aplica como diagrama de flujo y caracterizaciones en el proyecto, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.
  • Maquetación de la interfaz gráfica, (documento PPT) aplica como muestra de interfaz gráfica para exponer el sistema, se presentó el día 28 de mayo de 2016, guía tomada del material suministrado por el instructor.

Apreciación Global

Este proyecto está enfocado en darle a los usuarios y consultantes una herramienta web, que esté a la mano y que permita consultar, a través de un sistema de información las características especificas de libros, discriminados con temáticas y ediciones para los consultantes, entre otros aspectos importantes para el consultante.

La problemática se basa en la ausencia de información que actualmente no está al alcance y que permita una verdadera información, caracterización e individualización de libros, información que será útil para que cibernautas puedan hallar temas de interés, autores, editoriales e inclusive costos comerciales. Si bien es cierto las bibliotecas tienen inventario de los libros, actualmente es importante centralizar la información, cruzarla, correlacionarla, lo que generaría un producto interesante como insumo para cuantificar y cualificar los niveles de interés hacia los libros y sus temáticas.

La implementación de este sistema no pretende competir con los inventarios de la bibliotecas, sino alimentar la información que caracteriza cada uno para que una sugestiva base de datos le ofrezca al consultor y/o cibernauta la posibilidad de hallar el libro de su interés y su ubicación, mayor organización en su biblioteca, análisis de temáticas control y a los creadores y administradores del sistema les ofrece un análisis serio y responsable determinante para medir, y analizar indicadores para alimentar bibliotecas, en términos de gustos, consultas por títulos, autores, costos y demás ítem que permitan ser medibles hasta el punto de suplir necesidades en este ámbito.

  1. Descripción General

Es vital para el funcionamiento del sistema que este consolidado en un contenedor de bases de datos seguro y funcional, en caso de no contar con este elemento la información podría perderse o no guardarse adecuadamente. Debe existir un cuidado en la recolección de la información, y contar con herramientas que realicen el trabajo de manera práctica y puntual que permita el desarrollo óptimo, aun así se tendrán en cuenta los siguientes factores que podrían afectar el producto:

Resistencia al cambio: Factor que podría entenderse generalmente cuando el usuario persiste en la rutina y ante un eventual cambio podría oponerse a la implementación de un nuevo sistema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com