Evolución de las formas organizacionales
rebemariTesis10 de Julio de 2015
6.525 Palabras (27 Páginas)144 Visitas
Organización de los Servicios Informáticos
I. Evolución de las formas organizacionales
.
. La idea de organizar
. Los servicios informáticos han ido cobrando mayor relevancia, presencia y alcance organizacional a medida que la tecnología asociada a ellos se ha hecho más accesible. Esta accesibilidad, casi ubicuidad, ha generado un profundo impacto organizacional en un período de apenas veinte años, acelerándose de tal manera que aún subsisten formas organizacionales antiguas presionadas por una tecnología que la trasciende y modifica. Uno de los problemas básicos de la utilización de estas tecnologías es la forma de organizar los servicios informáticosy como relacionarlos con el resto de la organización; así una serie de preguntas elementales se presentan ante todo administrador o gerente del área;
Organización de los servicios de informática. Guía
de Estudio.
1
ALFREDO CARNEIRO CAMPOS. UNEFA. 2.010
Organización de los Servicios Informáticos
I. Evolución de las formas organizacionales
.
. La idea de organizar
. Los servicios informáticos han ido cobrando mayor relevancia, presencia y alcance organizacional a medida que la tecnología asociada a ellos se ha hecho más accesible. Esta accesibilidad, casi ubicuidad, ha generado un profundo impacto organizacional en un período de apenas veinte años, acelerándose de tal manera que aún subsisten formas organizacionales antiguas presionadas por una tecnología que la trasciende y modifica. Uno de los problemas básicos de la utilización de estas tecnologías es la forma de organizar los servicios informáticos y como relacionarlos con el resto de la organización; así una serie de preguntas elementales se presentan ante todo administrador o gerente del área;
•¿cuáles son los servicios de informática requeridos?
•¿cuál es el alcance de esos servicios?
•¿pueden ser provistos eficientemente por terceros, o deben ser propios, o puede ser mixto?
•¿Cómo establecer el servicio, con unidades funcionales, con una unidad central de staff o distribuyendo el talento humano del áreaa lo largo de la organización?
•¿cuál será el esquema de la relación cliente a unidad de servicios; funcional de soporte?.
Las respuestas a estas preguntas son cruciales para que la función de administración de las tecnologías de informática estén alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.
1. La organización de la empresa
. Resulta obvio que el primer tema a considerar es qué tipo de organización conformará el ambiente de la estructura informática. Para el análisis consideraremos el arquetipo organizacional de Henry Mintzberg, como formalización teórica. No es esta la única forma de caracterizar las organizaciones, pero a los efectos de este curso nos va muy bien. Este arquetipo o modelo concibe a la organización como estructura para
captar y dirigir flujos; de trabajo, de instrucciones, de supervisión; y para definirla interrelación entre sus partes constituyentes. Igualmente caracteriza los elementos donde se concentran las funciones básicas
. Así el modelo, gráficamente expuesto en la figura 1, establece lossiguientes componentes:
Figura 1. Arquetipo organizacional de Mintzberg.
. La base operativa
.
Es el sector que reúne a los operarios, quienes rea
lizan el trabajo básico
relacionado directamente con la fabricación de los
productos y/o de prestación
de los servicios que la entidad entrega a sus clien
tes, consumidores o sociedad
y se realizan las transacciones que relacionan a la
empresa u organización con
su ambiente.
Los operadores realizan cuatro funciones principale
s:
•
aseguran los insumos para la producción;
•
transforman los insumos en producción;
•
distribuyen las producciones, y
•
proveen apoyo directo a las funciones de entrada,
transformación y
producción.
Las tecnologías de la información proveen de método
s de trabajo, de servicios
de apoyo para manejo de inventarios, programación d
e actividades, registro de
transacciones; en esencia servicios de captura y pr
ocesamiento de datos.
. La cumbre o ápice
estratégico. Es el sector directivo superior de la
organización. Aquí están las personas
encargadas de la responsabilidad
general de la organización: el director y todos
aquellos gerentes de alto nivel
Apex
Estratégico
Línea
Media
Base operativa
Staff de
Apoyo
Tecnoestructura
Organización de los servicios de informática. Guía
de Estudio.
3
ALFREDO CARNEIRO CAMPOS. UNEFA. 2.010
cuyos intereses son globales, cuyas acciones afecta
n a toda la empresa, e
incluye a quienes les suministran apoyo directament
e: secretarios, asistentes,
etc.
Es responsable por asegurar que la organización cum
pla su misión de
manera efectiva, y también que satisfaga las necesi
dades de aquellos que la
controlan o que tienen poder sobre la organización;
propietarios o accionistas;
entes gubernamentales; sindicatos, etc. El cumplimi
ento de esta misión les
obliga a
desarrollar las siguientes funciones:
•
asignar recursos, emitir órdenes de trabajo, autor
izar decisiones que afectan
a toda la organización y su relación con el ambient
e,
•
resolver conflictos, diseñar y nombrar al personal
de la organización,
controlar el desempeño de los empleados, motivarles
y recompensarles;
•
administrar las relaciones con el ambiente, inform
ar a la gente influyente
(accionistas), establecer contactos de alto nivel c
on otras empresas, entes de
gobierno o relacionados, negociar acuerdos con agen
tes externos y, a veces,
cumplir funciones de ceremonial como figuras repres
entativas de la entidad, y
•
desarrollar la estrategia de la organización, inte
rpretando el ambiente y
tomando las decisiones consecuentes.
Las tecnologías de información les proveen de servi
cios informativos de alta
densidad y elaboración; pronósticos, consolidados d
emostrativos de tendencias
o proyecciones, ya sea de la situación interna o de
l ambiente; diseñados
normalmente por demanda y con poco plazo, por lo qu
e el servicio requiere de
tecnologías de soporte sofisticadas, como amplios r
epositorios de datos,
ayudas de simulación, etc; y de equipos dedicados a
satisfacer estas
necesidades, dependiendo del tamaño de la organizac
ión.
. Línea Media
. Es la cadena de supervisión, el elemento denomina
do táctico,
comprende desde los altos gerentes hasta la base op
erativa a lo largo de los
niveles supervisorios y de control que la organizac
ión crea según las
necesidades de control.
•
responsable por convertir las decisiones de la alt
a gerencia (ápice
estratégico) en planes y presupuestos;
•
ejercen el control y supervisión de las actividade
s operacionales;
•
fungir como enlaces entre el nivel superior y sus
subordinados;
Organización de los servicios de informática. Guía
de Estudio.
•
establecer mecanismos de coordinación horizontal p
ara mejorar tanto la
actividad propia como la de la base operativa.
Los servicios de tecnologías de la información les
proveen (entre otros) de
resúmenes de datos e información sobre la producció
n, modelos de
comportamiento de las operaciones, cuadros de ejecu
ción de operaciones y
costos o rendimientos asociados, tecnologías de pro
ductividad personal como
aplicaciones de recuperación de datos desde los rep
ositorios o bases de datos,
hojas electrónicas de cálculo, aplicaciones de prog
ramación y control de tareas,
también de aplicaciones de reporte desarrolladas se
gún demanda.
. Tecnoestructura
. Son las personas que afectan el trabajo de otros
miembros
de la organización sin intervenir de forma directa
en sus operaciones o
actividades. Su propósito es diseñar y cambiar los
métodos y procedimientos
de trabajo, o entrenar a quienes lo ejecutan y prov
eer de los servicios
necesarios para la implantación de los procesos inv
olucrados. En esta área
caben normalmente los servicios
...