Fundamentos De La Inteligencia De Negocios
WendoC15 de Abril de 2013
754 Palabras (4 Páginas)1.112 Visitas
CAPITULO 6
Fundamentos de la inteligencia de negocios: Bases de datos y administración de la información.
Es importante antes de analizar este capítulo mencionar los puntos más relevantes en el, esto a continuación:
Organización de los datos en un entorno de archivos tradicional.
Sabemos que cuando un sistema de información es efectivo provee a los usuarios, información precisa, oportuna y relevante. Todo esto es de suma importancia para la empresa ya que por medio de esto es posible la toma de decisiones asertivas en una empresa.
Existe una jerarquía importante de destacar para la organización de los datos:
En la mayoría de las organizaciones, los sistemas tendían a crecer de una manera independiente sin un plan a nivel de toda la compañía, estos son los denominados Problemas con el entorno de archivos tradicional, que tiene dentro de ellos a los siguientes:
• Redundancia e inconsistencia de los datos
• Dependencia Programa-Datos
• Falta de flexibilidad.
• Seguridad defectuosa
• Falta de compartición y disponibilidad de los datos.
La metodología de las bases de datos para la administración de datos.
Las bases de datos resuelven muchos de los problemas de la organización de los archivos tradicionales. Por medio de estas bases de datos se hace una colección de datos organizados para dar servicio a muchas aplicaciones de manera diferente.
Especificando, Un Sistema de administración de base de datos (DBMS), es el software que permite a la organización centralizar los datos. En otra palabra por medio de ellas es que luego de tomarse los datos de manera separada se pueden calificar y unificarse para hacer un solo programa relacionado.
Varios usos se le pueden dar a los DBMS, entre ellos:
• Resolver los problemas del entorno de archivos tradicionales.
• DBMS relacional.
• DBMS orientado a objetivos.
• Bases de datos en la nube.
Capacidades de los sistemas de administración de bases de datos.
Un DBMS incluye capacidades y herramientas para organizar, administrar y acceder a los datos en las bases de datos. Las más importantes son: su lenguaje de definición de datos, el diccionario de datos y el lenguaje de manipulación de datos.
Se menciona como ejemplo a Microsoft Access que cuenta con una herramienta rudimentaria de diccionario de datos la cual muestra información sobre el nombre, la descripción, el tamaño, tipo, formato y otras propiedades de cada campo de una tabla.
Uso de bases de datos para mejorar el desempeño de negocios y la toma de decisiones.
Sabemos que las bases de datos son útiles a una empresa o compañía para operar con mayor eficiencia, llevando a cabo transacciones desde lo más sencillo a lo más complejo como ser pagar a los proveedores, llevar el registro de los clientes y pagar a los empleados. Todos estos por sencillos que parezcan tiene una importancia bastante relevante dentro del funcionamiento de la empresa y están ligados unos con otros, por lo que tener control para ser exactos en esto brinda cierta ventaja a la empresa.
¿Qué es un almacén de datos?
Es una base de datos que almacena la información actual e histórica de interés potencial para los encargados de tomar decisiones en la compañía.
Administración de los recursos de datos.
Ya vimos la forma en cómo funciona un almacén de datos y las ventajas que ofrece, pero esto solo es el inicio, no puede servir de mucho contar con todos estos datos si no se le administra con eficiencia.
Establecimiento de una política de información. Los datos de una empresa, son un recurso muy importante, por esto es importante que las personas sepan cómo utilizarlos.
...