Historia Chevrolet Camaro
JannethUdaySinche27 de Febrero de 2015
2.936 Palabras (12 Páginas)405 Visitas
CHEVROLET CAMARO
Misión
Somos una empresa dedicada a producir y comercializar vehículos y productos relacionados, con niveles mundialmente competitivos en seguridad, calidad y oportuna capacidad de respuesta. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra gente, el progreso de la comunidad y el entusiasmo de nuestros proveedores, clientes y accionistas.
Visión
Diseñar, fabricar y vender los mejores vehículos del mundo.
Valores Corporativos
Entusiasmo del cliente
Mejora continua
Integridad
Trabajo en equipo
Innovación\
Respeto y responsabilidad
Prioridades Culturales
Responsabilidad
Velocidad.
Toma de Riesgos.
Enfoque en el Cliente y los Productos.
NOMBRE
El nombre CAMARO fue derivado de la palabra en francés “COMPANERO” (COMRADE)
El Chevrolet Camaro es un automóvil deportivo producido por el fabricante estadounidense Chevrolet. El Camaro surgió como respuesta de General Motors a su rival más digno durante esta época: el Ford Mustang. En plena era de los pony cars, Chevrolet presentó este modelo en dos versiones: el camaro Rally Sport y el camaro Súper Sport. Este último contaba con un V8 de 5.7 litros, y otro motor opcional de 396 plgs³ (6,5 litros), estaban hecho para la clase de cliente estadounidense apasionado por la velocidad, con la idea de correr en el verano y guardarlo en el invierno, ya que se fabricaba en versión cabrío como en coupé. Esta tradición nunca jamás continuó a pesar de la gran decadencia a mediados de los años 1970, con la subida del precio de los combustibles. Este modelo se hizo famoso en las carreras de Trans-Am y la National Hot Rod Association
Chevrolet Camaro (1967-1969), primera generación
Este emblemático deportivo surgió en 1967 como respuesta al éxito conseguido por el Ford Mustang. El nuevo modelo fue lanzado con el fin de hacer pelea en la categoría de los "Pony Car".
El proyecto para desarrollar un auto de las características del Camaro comenzó en 1958, los técnicos de la empresa ya trabajaban en esa época en un auto deportivo de cuatro pasajeros parecido al Mustang, la única traba para su creación fue el poco interés de los ejecutivos. Esta situación cambió luego de ver el éxito que tuvo el bólido de su competidor, que vendió en su primer año de vida MEDIO MILLÓN de unidades.
Luego de probar con diferentes tipos de modelos, incluidos un Roadster biplaza, un fastback, y una rural, los diseñadores se decidieron por lanzar el modelo en versión cupé y convertible, nada más con el objetivo de mantener los precios lo más bajos posibles.
El Camaro era propulsado en su versión más económica por un V6, pero resaltaba la gran cantidad de motorizaciones que ofrecía la marca en su versión V8. El básico desarrollaba 210 HP. Pero también se podía optar por el exclusivo L48 de 5.7 litros que erogaba 295 HP. Aunque esto parecía más que suficiente Chevrolet decidió poner a la venta un motor que lograba alcanzar los 325 HP para competir contra los 335 HP del Mustang. En 1969 la oferta de motores para este auto alcanzó las 13, la máxima cantidad de su historia.
Entre ellos se contaban los modelos "COPO" que alcanzaban la cifra de 425 HP, debido a la pequeña cantidad producida, esta versión del Camaro es de las más codiciadas por los coleccionistas.
Los compradores de este bólido tenían una amplia gama de combinaciones para elegir que constaba de 81 opciones disponibles de fábrica más 41 accesorios ofrecidos en las agencias oficiales.
La elección del nombre del producto fue bastante complicada y antes de bautizarlo como Camaro se barajaron un gran número de opciones tales como Nova, Panther, Chaparral y Wildcat. Finalmente se decidió utilizar la palabra Camaro, extraída del francés y que significa compañero. Una de las ventajas que la automotriz le vio a esta denominación fue que el público en general no sabía a qué hacía referencia la palabra.
Chevrolet Camaro (1970-1981), segunda generación
Esta etapa se caracterizó por un cambio radical en el diseño y una disminución del poder debido a las regulaciones sobre emisiones y consumo de combustible.
El autito nuevo sólo lo ofrecian como coupé y presentaba modificaciones como un techo inclinado hacia atrás, nueva defensa, paragolpes delantero alto y carencia de ventanitas en los asientos traseros.
Durante este periodo el Camaro prácticamente desapareció debido al bajo número de ventas que en 1975 provocó la discontinuación del modelo. Los motivos de esta merma en las adquisiciones de este deportivo fueron las leyes federales que implicaban regulaciones sobre combustibles y emisiones que afectaban directamente al Camaro. En 1977 los directivos de GM decidieron volver a comercializar el Camaro por la gran cantidad de ventas que había conseguido el Pontiac Firebird Trans-Am y por los repetidos pedidos de los usuarios.
A diferencia de la generación anterior en esta la cantidad de propulsores disponibles disminuyó a solo siete. El más potente de ellos era el 350 LT-1 originalmente instalado en el Corvette, este motor alcanzaba a desarrollar 360 HP. Estos motores no tuvieron éxito por la coyuntura de la época en la cual había escasez de combustible y por lo tanto precios mayores de la misma.
Para reanimar la gama los técnicos de Chevrolet tuvieron que ofrecer motores menos potentes y un mayor nivel de equipamiento y lujo. Así fue que en 1973 la versión LT llevaba abajo del capón un V8 de apenas 145 HP pero que tenía tapicería, molduras y equipos especiales. Los modelos de 1975 y 1976 llevaban una potencia máxima de 155 HP y 140 HP respectivamente.
zv
Chevrolet Camaro (1982-1992), tercera generación
Esta etapa estuvo marcada por un cambio profundo a varios niveles, incluyendo modificaciones a nivel estético y de mecánica. Otra novedad fue el regreso del modelo convertible.
Las nuevas condiciones de la industria automotriz marcaron las novedades presentadas en el diseño de los nuevos Camaro. El peso de los carros fue disminuido ostensiblemente y sus dimensiones fueron ligeramente acortadas. Se le agregó un techo panorámico y un paquete aerodinámico que disminuía la altura.
En cuanto a mecánica la innovación más importante fue la aplicación de un chasis unificado. La oferta de motorización fue muy amplia y de mayor caballaje que la de la camada anterior. A través de los años Chevrolet ofreció cada vez más potencia en sus modelos, comenzando con un propulsor V6 y dos V8 de 145 HP y 165 HP respectivamente. En 1989 se ofreció un impulsor de 230 HP.
1987 fue el año en el cual la marca decidió volver a producir el convertible, que no era fabricado desde el 1969. En 1989 se lanzó el modelo más emblemático de esta generación, el 1LE, un auto que compitió y venció en muchas de las categorías de autos de producción. Se vendieron 111 unidades de este vehículo en 1989 y 62 al año siguiente.
En 1992, último año de esta generación, se ofreció el paquete especial "Heritage" que fue lanzado por su vigésimo quinto aniversario. El mismo incluía franjas en el capó y el baúl, parrilla del color de la carrocería y venía en los colores rojo, blanco y negro.
Imagen del paquete especial
Chevrolet Camaro (1993-2002), cuarta generación
La nueva etapa de este deportivo presenta una cara totalmente renovada y fue la última camada del mismo por muchos años. La versión nueva de este mítico "Muscle Car" presentaba medidas similares a las anteriores pero un peso considerablemente inferior debido a la utilización de numerosas partes plásticas. La oferta en la motorización era poca contando como propulsor básico un V6 de 3,4 litros que desarrollaba 180 HP. La otra opción consistía en un V8 de 5.7 litros que erogaba 285 HP y solo se encontraba disponible en el Z28. En cuanto a las transmisiones el Camaro disponía de una automática de 4 velocidades o una manual de 6.
En el año 1994 se volvió a comercializar el convertible. Otro regreso importante fue el del SS, que en esta ocasión rompió por primera vez en la historia del Camaro los 300 HP. Además, y como parte de la celebración de los 30 años del Camaro, Chevrolet ofreció una edición especial del Z28 blanco con rayas naranjas que homenajeaba a los primeros vehículos de esta dinastía.
Con el trascurso del tiempo el Camaro fue añadiendo el equipamiento tecnológico de última generación, pero los cambios en general de año a año eran mínimos.
Finalmente, y debido a las pocas ventas realizadas los directivos de la empresa decidieron dejar de producir el Camaro marcando como 2002 el último año de ensamblaje de uno de los autos preferidos de los Estados Unidos. Pero esta historia no termina acá. Como todos los grandes, el CHEVROLET CAMARO tuvo su regreso.
Chevrolet Camaro (2010 - Hoy), quinta generación
La producción del modelo nuevo empezó en Abril del 2009, marcando la vuelta de este autazo a las calles. Ya en 2006 y 2007 la automotriz había mostrado una versión conceptual.
En esta nueva etapa se puede apreciar un regreso a las líneas de sus primeras
...