ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLICACIONES DE LA GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC

MarthaGuagua19 de Marzo de 2014

822 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Por. Martha C. Guagua D.

Es indudable que con la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, exploramos nuevas y diversas opciones que nos permiten mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento, donde hacemos reconocimiento a los potencialidades y virtudes, y donde asimilamos los riesgos y retos que conlleva el uso de éstas como motivadoras de cambio en el planteamiento, uso y desarrollo de nuevas metodologías que permitan impulsar la utilización de los recursos como herramientas de gran utilidad para la educación tanto presencial como virtual, donde a esta última el Ministerio de Educación Nacional (2009) la define como:

“La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.”

Es en esta educación virtual donde concentraremos las implicaciones de la incorporación de las TIC y los cambios en los roles del docente y del estudiante.

IMPLICACIONES DE LA GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC

El avance de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) nos ha brindado la posibilidad de apertura a la realización de nuevos proyectos y la apropiación de nuevas metodologías, teniendo en cuenta que la «Sociedad de la Información» en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo (Estévez, 2012).

Las TIC y sobre todo el Internet nos permite la renovación completa de la enseñanza tradicional, pues posibilita la reducción de las barreras de espacio y tiempo, logrando así una mayor interactividad entre docentes y estudiantes, asegurando una constante comunicación que permita complementar lo presencial con actividades virtuales.

No cabe duda entonces, que surge la gran necesidad de una preparación tecnológica para los docentes, donde puedan aplicar didácticas apropiadas, independientemente del tipo de integración que se haga de las TIC en los centros educativos, en otras palabras lo que se conoce como “Alfabetización Digital” , donde participen no solo como usuarios, sino que además sean desarrolladores de nuevos escenarios virtuales.

Así mismo, existen muchas razones por las cuales los estudiantes deben aprovechar las diversas posibilidades que ofrecen las TIC como potencializadoras de su proceso educativo, donde a través de los entornos virtuales pueden encontrarse con ambientes atractivos, actividades lúdicas, accesibilidad a diversos recursos que le permitan fortalecer su proceso de enseñanza aprendizaje; además podrá fácilmente programar su horarios de estudio y el espacio en que lo desarrollará.

A través de la educación virtual el estudiante tiene una mayor autonomía, lo que conlleva al fortalecimiento de su autodisciplina que le permite poder desarrollar un adecuado autoaprendizaje, partiendo de su motivación e interés en ello.

Al incorporar las TIC en la educación nos inclinamos a una educación personalizada, mejor planificada y apoyada en los entornos virtuales, donde se plantean estrategias innovadoras en cuanto al uso de recursos tecnológicos, donde debe existir una formación continua de los docentes en el uso educativo de las TIC, hacer uso de los múltiples recursos educativos existente en la variedad de portales que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com