Informe SuperAPPs
José Arias SalgadoInforme22 de Marzo de 2024
2.529 Palabras (11 Páginas)49 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO RICAURTE”
SEDE CAGUA
SUPERAPPS
Autores:
Reyes, María C.I: 25.880.883
Arias, José C.I: 26.428.192
Bueno, Miryam C.I: 27.365.711
Canelón, Oscar C.I: 29.507.872
Carrera, Yurimer C.I: 30.499.238
Profesor(a):
Wendy González
Marzo 2023
INTRODUCCIÓN
Las aplicaciones se han convertido en una parte fundamental del crecimiento y la evolución en la era digital. A través de estas herramientas se pueden realizar una amplia variedad de tareas, desde la comunicación con amigos y familiares, hasta hacer compras en línea y mucho más. Éstas ofrecen la comodidad de poder realizar funciones desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, también brindan la oportunidad de acceder a una amplia variedad de servicios y contenidos.
En la actualidad, la tecnología ha evolucionado significativamente y esto ha llevado a la creación de nuevas utilidades digitales para facilitar la vida de las personas, y entre esas tantas herramientas creadas, se incluye el desarrollo de las “superapps”, una mega aplicación que ofrece múltiples servicios integrados en una sola plataforma.
En este informe, se mencionará y explicará de manera detallada, qué son las superapps, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y cómo están transformando la forma en que las personas interactúan con la tecnología y los servicios digitales.
SUPERAPPS
Con el pasar del tiempo, las superapps toman cada vez más relevancia dentro del mundo digital. Hablar de este espacio es como hablar análogamente de una navaja suiza compuesta por muchas herramientas con fines o propósitos determinados. Jason Wong (2023) afirma: “Es más que una aplicación móvil compuesta o un portal web. Las superapps se construyen como plataformas para ofrecer miniaplicaciones modulares que los usuarios pueden activar para obtener experiencias de aplicaciones personalizadas”.
Siguiendo este mismo orden de ideas, una plataforma diseñada para proporcionar diversos servicios de aplicaciones define ese concepto de superapp. Donde estas llamadas aplicaciones o “miniaplicaciones” se ajustan a las preferencias y necesidades de cualquier consumidor digital o usuario. El cual posee el dominio de poder agregar herramientas de gran utilidad, hasta quitar las mismas. Recordando que una miniaplicación está centralizada en la realización de una única tarea.
Para obtener una mayor comprensión sobre dicho tema, una superapp es como tener algunas aplicaciones que se conocen y se usan a diario en los dispositivos móviles o de escritorio, como WhatsApp, Instagram, Skype, Facebook, Amazon y Uber en una misma aplicación. Donde estas mismas pueden ofrecer multitudes de servicios como chat, pagos de servicios, música, juegos, noticias, cambios de divisa, envíos de dinero, entre otros. También es de gran relevancia resaltar que dichas plataformas informáticas están cambiando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y manejan sus operaciones comerciales. Ya que estos ofrecen una plataforma centralizada con una amplia gama de servicios, facilitando así a las organizaciones empresariales llegar a un público más amplio y mejorar la eficiencia de sus operaciones comerciales.
Estas aplicaciones se han vuelto populares en Asia, especialmente en países como China e India, en contraste con Europa o América, destacando principalmente la centralización de servicios en un solo producto, donde los usuarios pueden gastar el tiempo y el dinero, reportando así a los creadores de estas superapps grandes beneficios.
EVOLUCIÓN DE LAS SUPERAPPS
Estas plataformas nacieron en Asia, específicamente en China, donde han ido consolidándose plenamente. Éstas surgieron principalmente a partir de las necesidades de los consumidores, los cuales requerían de un medio donde poder acceder a mejores servicios digitales y tener respuestas rápidas a sus solicitudes.
Percibiendo esto, las aplicaciones que se dedicaban a brindar servicios como pagar, entregar alimentos o chatear, evolucionaron para incorporar opciones que dieran solución a esta situación. Es así como salieron a la luz las famosas superapps, el cual son presentadas como plataformas integrales, diseñadas para facilitar las distintas actividades virtuales de los consumidores. Hoy día, este concepto se ha extendido en el resto del mundo, y está siendo adoptado de buena forma y con mucha rapidez en el entorno digital.
Reconocidas Superapps
Para empezar, se debe hablar de dos reconocidas superapps chinas como lo son WeChat y Alipay. La primera, es la plataforma de mensajería más utilizada en el país asiático, ya que a través de ella, también se pueden pagar facturas, hacer compras, enviar dinero, examinar productos y más, todo integrado en un mismo lugar. Su éxito indudable se evidencia en los miles de millones de usuarios que tiene registrados en la actualidad.
En cuanto a AliPay, entrega funciones que van desde realizar pagos al comprar por Alibaba, hasta la adquisición de productos en otros locales comerciales, tiendas y restaurantes. Además, dicha plataforma presta servicios financieros y permite el acceso a cupones de descuento, entre otras útiles funcionalidades.
Continuando con este mundo digital, se tiene la conocida superapp llamada Grab, el cual es una plataforma de gran relevancia en Singapur, ya que brinda diferentes servicios como delivery de comidas hasta pagos digitales. También se tiene presente la plataforma LINE en Japón, que integra servicios de chat, pagos y envíos de dinero, reserva de taxis, videojuegos, música, mapas de centros comerciales y más. Por otra parte, existe Rappi, la aplicación colombiana que los usuarios usan para solicitar comida a domicilio, comprar entradas de cine, hacer transferencias P2P, ver streamings, entre otros servicios útiles.
Es necesario dar protagonismo también a otras entidades como OMNI, Truecaller, Paytm y Baz, que al día de hoy ya forman parte del mundo de las superapps, ya que éstas cada vez amplían más su dominio en sus respectivas regiones. Se habla de proyectos que indican un rápido crecimiento a nivel mundial.
Las Superapps en el Futuro
Lo que comenzó en China parece expandirse rápidamente a nivel global. De hecho, se espera que, para 2027, la cantidad de usuarios que utilicen superapps superen el 50 % de la población mundial. De esta forma, se percibe un futuro bastante prometedor para estas plataformas, las cuales seguirán evolucionando para entregar a los consumidores nuevas funcionalidades.
En América Latina, África y otras regiones ya se visualizan avances en cuanto a esto, con la creación de aplicaciones que incorporan ecosistemas digitales completos que tienen como base los servicios primarios. Sin embargo, en otras zonas del planeta las superapps tienen que superar primero algunos procesos regulatorios antes de poder ofrecer sus servicios a la población que las espera.
La irrupción definitiva de las superapps en el mercado digital forma parte de lo que se conoce como una revolución virtual. Con el desarrollo de estas plataformas, de seguro, se conseguirán grandes avances para entregar a los usuarios mejoras al realizar sus operaciones financieras, mantenerse comunicados y adquirir productos y servicios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS SUPERAPPS
Ventajas de las Superapps
Esta relevante unificación de múltiples servicios en una misma plataforma conlleva una larga lista de beneficios o ventajas, cuyo conjunto de “miniaplicaciones” ofrecen una experiencia completa y muy cómoda a la comunidad digital. Las ventajas más relevantes son:
- Menor uso de almacenamiento: Una superapp incluye todas las aplicaciones en un todo, permitiendo liberar cierta cantidad de espacio en los dispositivos móviles, logrando que éstos funcionen de forma más ágil.
- Simplicidad, eficiencia y agilidad: Estos facilitan el acceso a las diferentes herramientas con las mínimas acciones, reduciendo los tiempos invertidos en cambiar de app o iniciar sesión.
- Menor difusión de los datos personales: Los datos personales y bancarios que se puedan introducir en la plataforma, permitirá el uso automático en todos los servicios.
- Inclusión financiera: Las superapps acercan los servicios financieros al cliente, otorgándoles a estos el máximo control sobre sus gastos, hasta la evolución de sus finanzas. Estos entornos se clasifican como seguros, permiten hacer pagos, en los que los datos financieros están protegidos, así como cualquier otro tipo de información bancaria.
- Son muy intuitivas: Están pensadas para que no haya que salir de ellas, permitiendo al usuario poder hacerlo absolutamente todo. Por lo tanto, las interfaces son extremadamente sencillas para que cualquier persona las pueda usar.
- Son escalables: Este tipo de plataforma o conjunto de aplicaciones está preparado y diseñado para aumentar la cantidad de servicios que se puedan ofrecer, en base a las necesidades de los usuarios.
- Todo en un mismo sitio: Comida, programas y series de televisión, funcionalidades, entre muchos otros servicios.
- Beneficio empresarial: Se resaltan cómo las industrias están adoptando y apostando más por las superapps, con el tiempo se va convirtiendo en una aplicación estratégica empresarial de mucha ventaja competitiva.
- Optimización del tiempo y recursos: No se pierde el tiempo en tantas descargas y actualizaciones, ya que todo se ejecuta desde un único ambiente digital.
Desventajas de las Superapps
A pesar de que las superapps vienen con una buena y excelente intención para la humanidad, es posible que estos traigan consigo algunos obstáculos, donde se mencionan algunos:
...